Esta noche se podrá ver eclipse de "Luna roja" en Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por the_skill, 20 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. the_skill

    the_skill Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]
    Foto de la Luna Llena eclipsada durante la Totalidad en febrero del 2008.


    Tras dos años sin este fenómeno, gran parte de Chile y el continente americano podrán apreciar nuevamente un eclipse total de Luna la madrugada de este 21 de diciembre, siendo el único eclipse lunar total del año. En esta oportunidad la Tierra se interpondrá entre el Sol y su satélite, lo que le dará un color rojizo a la Luna.
    El eclipse que se verá en las tres Américas y todo el Océano Pacifico, incluyendo la Isla de Pascua y las islas de Hawaii, coincide con el solsticio de verano del hemisferio sur, el que trae el día más largo y la noche más corta del año.
    En Chile el eclipse iniciará a las 03:15 horas y se verá hasta las 06:30, con una duración total de avistamiento de 72 minutos. Las horas y sus fases serán las siguientes:
    -03:15H Se verá una tenue sombra en el borde de la Luna, es la llamada Penumbra.
    -03:32H Comienza a entrar la Umbra o Sombra Pura.
    -04:41H Comienza la Totalidad y la Luna toma un tono rojizo.
    -05:17H Hora del máximo de la Totalidad y del eclipse.
    -05:53H Termina la Totalidad.
    -06:30H La Luna se pone en el horizonte, aún eclipsada.
    A diferencia de los eclipses solares, que requieren de gafas protectoras, los de Luna se pueden ver de manera sin necesidad de protección.
    En 2011 habrá dos eclipses lunares: uno en junio y otro en diciembre.


    ECLIPSE DE LA LUNA ROJA




    El eclipse no hará desaparecer a la Luna en las sombras, porque será visible en el cielo con un particular tono rojizo o anaranjado.
    Ese fenómeno tiene su explicación por la atmósfera terrestre. El manto de gases alrededor de la Tierra, en la tropósfera, refracta luz solar hacia el cono de sombra causado por la Tierra, y la mayor parte de esa luz desviada corresponde a las longitudes de onda del rojo y el naranja.
    Sin embargo, el color y brillo que adquiere la Luna varía para cada eclipse, lo que dependerá de la cantidad de polvo en la atmósfera terrestre, como el de origen volcánico, por ejemplo.
    Así, cuanto más limpio esté el aire, más anaranjada y brillante se verá la Luna durante el eclipse. Y cuanto más cargado de polvo, más rojiza, e incluso café, se verá.


    SOLSTICIO DE VERANO




    El día martes 21 de diciembre, cuando sean las 20:38 hrs se producirá el Solsticio, el que da inicio a la estación del verano, para todos los países ubicados al sur de la Línea del Ecuador.
    Según Arturo Gómez, Astrofotografía de Cerro Tololo, " Es el momento en que el Sol está en su máxima posición al sur de la Línea del Ecuador. Así tendremos el día más largo con luz solar y la noche más corta del año".
    El Sol se desplazará, durante esta fecha , por una línea imaginaria, llamada "Trópico de Capricornio" y que se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Antofagasta. Allí hay instalada una construcción y las personas se reúnen en torno a ella, para celebrar la llegada del Verano.


    fuente: www.terra.cl


    :oops:




    PORFA LEAN ESTO


    ::portalnet::
     
    #1 the_skill, 20 Dic 2010
    Última edición: 20 Dic 2010
  2. FasteR

    FasteR Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    5.009
    Me Gusta recibidos:
    2
    valeria ;D
     
  3. Ditho

    Ditho Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    2
    me acuerdo de aver filmado esa luna ase unos años espero aserlo de nuevo se agredece la info
     
  4. ramirois

    ramirois Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    1.756
    Me Gusta recibidos:
    3
    que wena ondis
     
  5. die9olh

    die9olh Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    3.340
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente
     
  6. Juanucho16

    Juanucho16 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    jaja wena wena!! ahi estaremos madrugando para poder verlo :)

    Saludos ::portalnet::
     
  7. str1k3

    str1k3 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    1.604
    Me Gusta recibidos:
    27
    TAI SEGURO Q LO VAI A PODER VER XD FIJATE DONDE TA LA LUNA A LAS 3 DE LA MAÑANA TA CASI ESCONDIENDOSE Y TERMINA A LAS 5:30 xD
    MAS DE ALGUNO VA A CAGAR Y NO LO PODRA VER XD
     
  8. riiotgiirld

    riiotgiirld Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    4
    se agradece intentare ver el eclipse :)
     
  9. Takuya

    Takuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    5
    no me lo pierdo
    SAPBEE!
     
  10. Dereth

    Dereth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Abr 2010
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una pregunta, desde maipú se puede alcanzará a ver el eclipse completo?
     
  11. valeriaa

    valeriaa Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ay que bacaaan pero no la puedo ver duermo a esa hora xd
     
  12. B a r T o

    B a r T o Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    895
    Me Gusta recibidos:
    5
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas