Fuente: Agencias Destaca manejo económico New York Times afirma que Chile va camino al desarrollo y destaca ingreso a la OCDE en resúmen de la década En una columna, el diario estadounidense resalta el ingreso de nuestro país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. NUEVA YORK, enero 06.- El diario prestigioso estadounidense New York Times destacó en una reciente edición que Chile está en camino a convertirse en un país desarrollado, resaltando especialmente el inminente ingreso del país a la OCDE, que será oficial el próximo 11 de enero, en un análisis de los mayores avances económicos de la década que termina. El columnista Tyler Cowen, quien escribió la columna en donde se refieren a Chile, también es profesor de economía de la Universidad George Mason. En su texto se refirió a los logros que han obtenido también otros países latinoamericanos como Colombia y Perú. De Brasil, en tanto, señala que la última década ha sido buena para su economía, pero si destaca la preocupación que persiste en el mundo sobre la solidez y fuerza con la que crece. La columna destaca que esta década ha sido positiva para muchos países, aún cuando en el último año la crisis económica podría opacar esos resultados. enlace http://economia.terra.cl/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201001061515_AGE_78653073
y por si acasooooooooo, otra noticia más ¿podriamos hacer un thread exclusivo para este tipo de noticias, como para ordenar un poco la cosa no? Chile lidera Índice de Talentos de América Latina. Su capacidad para atraer inversiones directas y su pujante economía, fueron los puntos que más influyeron a la hora de ubicar a Chile en el primer lugar del Índice de Talentos de América Latina, elaborado en conjunto por Heidrick & Struggles y The Economist Intelligence. El estudio comparó y ordenó los países latinoamericanos, de acuerdo a su capacidad para ofrecer empleados potenciales calificados de aquí a cinco años. Para ello, se tomaron en cuenta distintas variables que permitieron determinar la oferta y demanda de talento, entre ellas, sociales, demográficas, económicas, y de calidad en la educación básica y universitaria. Tras Chile se ubicó México, que obtuvo un buen promedio en las siete categorías. El tercer lugar fue para Brasil, que contó con la demografía y las mejores universidades de la región como puntos a favor. En el caso de Costa Rica, en el cuarto lugar, sus aliados fueron la educación obligatoria, apertura en el mercado laboral y buen flujo de inversiones, consignó Diario Financiero. En la mitad de la tabla se ubicó Argentina, apoyada en su educación básica y universitaria, y en la calidad del entorno para desarrollar talentos, seguida de Perú, Venezuela y Colombia, que tienen un desarrollo económico similar. Los últimos mlugares fueron ocupados por Ecuador y República Dominicana, principalmente por su decreciente nivel educativo. http://mba.americaeconomia.com/arti[....]ndice-de-talentos-de-america-latina ufffff no me digan nada señores, otra vez primeros, como nos debemos morir de envidia nosotros de nosotros mismos
Claro con la salud publica, la educacion publica y el transporte publico que tenemos vamos a ser desarrollados jjaja las weas... Quizas de plaza italia para arriba seamos un pais desarrollado pero para los que vivimos en la periferias de santiago y en regiones el panorama no es precisamente el de pais desarrollado ... Chupenla los que creen que somos desarrollados!
eso si que es verdad.....por ejemplo en educación y salud 1. Porque hay malos profesores, que no quieren modernizarce y no los pueden remover 2. Hay otros que no quieren estudiar, no estudian.....no les dan trabajo en ninguna parte, y despues le hechan la culpa al sistema o sea CESANTE EN POTENCIA 3. Hay otros que viven preocupados de luchar contra el sistema, no estudian o dejan de estudiar, engrosan el grupo de cesantes, y se dedican al VANDALISMO Y DELINCUENCIA. 4. Todavía existen preferencias geográficas a sectores del país, en lo que respecta a designación de recursos...o sea centralismo 5. Los altos cargos son designados politicamente y no por meritocracia, si que el desempeño de estos no siempre es el mejor. pero en todo caso, al salir de Chile y darse un vueltita por afuera, se nota la diferencia, y comparativamente estamos bastante mejor que algunos paises sudamericanos, así es que los artículos de estos diarios no están tan alejados desde su visión exterior, y por lo que sé, aquí en Chile cualquiera puede surgir si conoce que puertas golpear, porque la oferta que existe para esto es bien amplia, está el FOSIS, CORFO, BECAS DE FOMENTO PRODUCTIVO, SERCOTEC, FONDOS Y CREDITOS SOLIDARIOS...si no creen revisen www.mideplan.cl allí sale todo EL PROBLEMA DE CHILE ES QUE MUCHOS POBRES, NO QUIEREN DEJAR DE SERLO, PORQUE SIEMPRE ESTAN ESPERANDO QUE LE REGALEN COSAS, Y ESO HA CAUSADO UN CIRCULO VICIOSO. más encima pueden recibir capacitaciones gratuitas, y no las aceptan ni asisten a ellas, y eston son los mismos que andan después reclamando "que no les dan una oportunidad". Si al final es la clase media la más desprotegida y en riesgo de volver a ser "pobres".
viejo la noticia habla de una "PROYECCION A FUTURO" no dice que somos desarrollados, y deberia usted chuparse su falta de comprensión de lectura, por eso no crecemos más tampoco.