Fallo ovárico prematuro

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Miritzu, Feb 2, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Miritzu

    Miritzu Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Feb 3, 2007
    Messages:
    2,124
    Likes Received:
    1

    Una enfermedad que nos afecta a NOSOTRAS

    "El fallo ovárico prematuro (también llamado insuficiencia ovárica precoz)
    es el cese de la actividad del ovario antes de la edad normal de la
    menopausia. Es un problema relativamente frecuente que afecta
    aproximadamente al 14% de las mujeres en edad fértil.

    Los 40 años son utilizados, a menudo, como el limite arbitrario para
    definir la edad normal de la menopausia.

    El fallo ovárico prematuro es un síndrome producido por múltiples causas
    que ocasionan la desaparición progresiva de los folículos ováricos o la
    falta de respuesta de estos a los estímulos normales. Muchas veces, el
    problema surge durante el desarrollo embrionario del ovario y otras,
    posteriormente por factores externos.

    Se caracteriza por presentar una amenorrea secundaria
    (ausencia de menstruacion) superior a 3 meses.
    Debe tenerse en
    cuenta que aún presentando tres meses de cese de la menstruación, tras
    este plazo puede volverse a ovular, aunque generalmente sea de forma
    intermitentemente con sangrados menstruales irregulares, y que en esta
    situación hay posibilidades de que se produzca un embarazo espontáneo
    por lo que no debe descuidarse la anticoncepción.


    También puede haber esterilidad previa o no, y puede estar asociado a
    un síndrome climatérico completo (con sofocaciones, sudoración nocturna,
    sequedad vaginal, etc...) o parcial con menos sintomatología. También al
    algunos casos se puede carecer de cualquier sintomatología asociada
    excepto la amenorrea.

    Aunque en muchos casos la causa concreta no puede ser determinada,
    las causas más frecuentes de fallo ovárico prematuro son:

    * Anormalidades cromosómicas
    * Polimorfismo del gen receptor de la Hormona
    folículo-estimulante y Mutación de la inhibina B
    * Deficiencias enzimáticas
    * Enfermedades autoinmunes
    * Quimioterapia y radioterapia
    * Ooforectomía bilateral o menopausia quirúrgica
    * Histerectomía sin ooforectomía
    * Infecciones

    Si bien el diagnóstico del este cuadro clínico al inicio se basa en la
    existencia de amenorrea secundaria, eventualmente acompañada de
    síndrome climatérico, siempre y dependiendo de la sospecha sobre la
    posible causa, deberán realizarse pruebas complementarias con el fin de
    confirmar la orientación diagnóstica

    Es muy importante que las mujeres que sufren un fallo ovárico
    prematuro comprendan y asimilen su situación, ya que en ocasiones
    pueden tener dificultades para aceptar el diagnóstico. Por tanto es
    imprescindible que reciban la información adecuada y si es preciso
    soporte psicológico, especialmente en los casos de mujeres que no han
    tenido hijos.


    Las mujeres con fallo ovárico prematuro, como consecuencia del déficit
    estrogénico, si no reciben tratamiento, tienen un incremento en el riesgo
    de desarrollar osteoporosis y especialmente si son fumadoras, en el de
    sufrir alguna enfermedad cardiovascular.

    El tratamiento principalmente se basa en terapia hormonal con
    estrógenos Puede ser utilizada la terapia hormonal sustitutiva (THS) o
    bien las píldoras anticonceptivas combinadas (estrógenos-progesterona).

    Si el origen es autoinmune, independientemente de intentar tratar el
    déficit estrogénico, debe evaluarse la posible causa para decidir las
    opciones de tratamiento.

    La fecundación "in vitro" (FIV) con donación de ovocitos es el tratamiento
    de elección en mujeres con fallo ovárico prematuro que tengan deseo de
    embarazo, ya que en general las mujeres con fallo ovárico prematuro y
    cariotipo normal pueden concebir naturalmente.

    En los casos de radioterapia y quimioterapia, existe la opción de
    criopreservación previa de tejido ovárico."

     
  2. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 18, 2008
    Messages:
    6,856
    Likes Received:
    8
    Interesantisimo dato a tener encuenta muchas gracias querida saludos D.T.B.
     
  3. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    15,907
    Likes Received:
    12
    oo ya sabia de ese tema , tambien un tema frecuente en la juventud son los ovarios poliqisticos! buscare informacion de eso , diganme sii esq esta para no subirloo plis ^^
     
  4. buen dato

    se agradece
     
  5. Miritzu

    Miritzu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 3, 2007
    Messages:
    2,124
    Likes Received:
    1

    Entre lo k ley en el solo musas no esta esa info,y al buscar esa info no me da nada el buscador d la pagina
     
  6. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 18, 2008
    Messages:
    6,856
    Likes Received:
    8
    es cierto concuerdo con miritzu no tenemos esa info seria valiosa por aca ojala la encuentres y nos tires el datico saludos D.T.B.
     
  7. _nyuu_

    _nyuu_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 30, 2008
    Messages:
    21,608
    Likes Received:
    21
    tema movido a foro salud a peticion de alkatraz, con enlace de solo musas a foro salud
     
Thread Status:
Not open for further replies.