Mitos y verdades de los métodos anticonceptivos.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Miritzu, 3 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Miritzu

    Miritzu Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    2.124
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Cómo actúan los anticonceptivos hormonales?
    ¿Puedo tomar anticonceptivos? ¿Los anticonceptivos hacen engordar?
    ¿Tomando anticonceptivos crecen “pelos” y aparecen “granitos”?
    ¿Tomar anticonceptivos puede ayudar a controlar los síntomas premenstruales?


    ¿Cómo actúan los anticonceptivos hormonales?

    Los métodos hormonales contienen hormonas sexuales femeninas y
    actúan impidiendo la ovulación, sin la cual no puede haber embarazo.
    Se presentan en comprimidos (píldoras), ampollas inyectables y
    parches. Las píldoras anticonceptivas se toman diariamente durante
    21 ó 28 días, según la marca, concentración y presentación. Siempre
    debe comenzarse el primer día de la menstruación y deben ser
    recetadas por el médico.



    • Las presentaciones que contienen 21 comprimidos de píldoras
    anticonceptivas se toman diariamente durante 21 días consecutivos. La
    menstruación se produce generalmente dentro de los 7 días posteriores
    a la última toma. El siguiente ciclo de píldoras anticonceptivas debe
    comenzarse nuevamente al octavo día de la toma de la última píldora.

    • Las presentaciones que se toman durante 28 días contienen 21 ó 24
    comprimidos activos con hormonas (dependiendo de la marca, tipo y
    concentración) y 7 ó 4 días de placebo (sin hormonas) respectivamente.
    La menstruación se produce generalmente luego de la última toma del
    comprimido activo. La primera píldoras anticonceptivas del ciclo
    siguiente se toma al día siguiente de la última del envase. Este tipo de
    presentaciones de 28 comprimidos asegura una toma continua del
    anticonceptivo, evitando el riesgo de olvido de la píldoras
    anticonceptivas , principal causa de falla del método anticonceptivo.

    Toda mujer que tome las píldoras anticonceptivas con regularidad
    conforme a las indicaciones del médico tiene una probabilidad
    extremadamente baja de quedar embarazada. Las píldoras
    anticonceptivas no pueden prevenir un embarazo si se dejan de tomar
    o se toman mal.

    1) ¿Puedo tomar anticonceptivos?
    Toda mujer que no tenga alguna enfermedad que contraindique
    específicamente el uso de anticonceptivos puede tomarlos. Por eso
    siempre se debe consultar al médico.

    2) ¿Los anticonceptivos hacen engordar?
    No. Las píldoras anticonceptivas en baja dosis de hormonas como las
    que se comercializan actualmente no producen grandes modificaciones
    en el peso corporal. Recientemente ingresaron al mercado
    anticonceptivos con un progestágeno de última generación, llamado
    Drospirenona. Esta hormona tiene la particularidad de no incrementar el
    peso corporal, e incluso puede ayudar a disminuirlo si hubiera retención
    de líquidos.

    3) ¿Tomando anticonceptivos crecen “pelos” y aparecen “granitos”?
    No. Las píldoras anticonceptivas no producen aumento de vello ni acné.
    Por el contrario, algunas píldoras con progestágenos como Ciproterona,
    Dienogest o Drospirenona se utilizan para tratar el acné o el aumento
    del vello en mujeres que requieren anticoncepción. Este tratamiento
    puede demorar algunos meses en hacer efecto por lo que se
    recomienda ser paciente en la espera de los resultados.

    4) ¿Tendré dificultades para quedar embarazada una vez que deje de tomar los anticonceptivos?
    No. Cuando se suspende la toma rápidamente se recupera la fertilidad
    y estarás en condiciones de quedar embarazada.

    5) ¿Por qué difiere la cantidad de estrógeno? ¿Cuál es mejor?
    Las variaciones de concentración entre las diferentes marcas se deben
    a la necesidad de cubrir distintas situaciones. Algunas mujeres
    responderán mejor en el control de su ciclo menstrual a una dosis
    menor; y otras necesitarán mayor cantidad de hormona. Todos son
    igual de efectivos y con 30 microgramos (o menos) se consideran de
    baja dosis.

    6) ¿Qué efectos secundarios pueden producir?

    Los anticonceptivos orales con baja frecuencia pueden producir
    náuseas, aumento de sensibilidad en las mamas, sangrado
    intermenstrual o ausencia de menstruación. Estos efectos tienden a
    desaparecer en 2 ó 3 meses por lo cual no son motivo de suspensión.
    Si las píldoras anticonceptivas fueron tomadas en forma correcta, la
    ausencia de menstruación no indica un embarazo. No obstante, siempre
    es conveniente consultar al médico frente a cualquier alteración del
    ciclo menstrual.

    7) ¿Tomar anticonceptivos puede ayudar a controlar los síntomas premenstruales?
    Sí. Algunas mujeres padecen una desagradable sintomatología física y
    emocional durante los días previos a la menstruación que se conoce
    como síndrome premenstrual, o síndrome disfórico cuando es muy
    importante.


    Síntomas emocionales.............................Síntomas físicos

    • Depresión.............................................• Hinchazón

    • Ansiedad..............................................• Cambios en el apetito

    • Irritabilidad..........................................• Fatiga / Cansancio

    • Alteración del Humor.............................• Cefalea

    • Labilidad Afectiva..................................• Tensión mamaria

    • Disminución del interés..........................• Distensión abdominal

    • Dificultades de concentración..................• Trastornos del sueño

    Para estos casos se utilizan con significativa mejoría los anticonceptivos
    orales con Drospirenona en esquema de 24 comprimidos activos + 4
    placebos.


    8) ¿Puedo regularizar mi ciclo tomando anticonceptivos?
    En algunas mujeres, cuyos períodos son irregulares (cortos o largos),
    las pildoras anticonceptivas pueden regularizarlo. También contribuyen
    a reducir la cantidad y el tiempo de sangrado menstrual.

    9) ¿Se recomienda “descansar” de la toma de anticonceptivos en algún período?
    No es necesario interrumpir el tratamiento con anticonceptivos. Hasta
    puede ser desaconsejable, ya que puede producirse un embarazo no
    deseado durante el tiempo de descanso.

    10) Si tomo alcohol... ¿se pierde el efecto anticonceptivo?
    No está demostrado que el alcohol en sí mismo interfiera en el
    mecanismo de acción del anticonceptivo; pero si existen vómitos o
    diarrea, puede verse afectada la eficacia del método anticonceptivo.

    11) ¿Qué otros beneficios tienen los anticonceptivos hormonales?
    Los anticonceptivos producen menor sangrado menstrual, con lo que
    existe menor probabilidad de tener anemia. También disminuyen el
    riesgo de desarrollar quistes de ovario, cáncer de ovario y endometrio,
    y nódulos de mama.

    12) ¿Puedo tomar anticonceptivos si estoy amamantando?
    Durante la lactancia existe la posibilidad de quedar embarazada. En
    este período se indican anticonceptivos que no contienen estrógeno ya
    que esta hormona suprime la lactancia. Se utilizan los que contienen
    solamente un progestágeno (minipíldora) como por ejemplo
    Desogestrel. Su eficacia es similar a los que contienen estrógeno y
    progestágeno, no interfiere en la lactancia, y no perjudica al bebé.

    13) Si tengo endometriosis ¿puedo tomar anticonceptivos?
    El tratamiento de la endometriosis es quirúrgico. Luego de la cirugía, y
    si no estás buscando un embarazo, una buena alternativa son los
    anticonceptivos orales para prevenir recurrencia de la enfermedad.
    Todos los anticonceptivos orales son efectivos y actualmente habría
    tendencia a usar los que contienen Desogestrel solo o los que contienen
    estrógeno mas un progestágeno llamado Dienogest por la experiencia
    que hay con esta hormona en endometriosis.

    14) ¿Hay algún anticonceptivo que no tenga que tomar todos los días?
    Sí. Existen anticonceptivos hormonales inyectables que se administran
    mediante una inyección intramuscular una vez por mes, o cada tres
    meses. Algunos mensuales contienen combinaciones de hormonas con
    una carga hormonal de estrógeno y progesterona menor,
    recomendados por la OMS y la Fundación Internacional de Planificación
    Familiar.
    También existen parches con hormonas. Se coloca un parche por
    semana durante 3 semanas y se descansa una. Y existe un dispositivo
    intrauterino (DIU) que libera progestágeno.

    15) ¿Hay algún anticonceptivo que pueda tomar después de una relación sexual no protegida?
    Sí. Existe un anticonceptivo oral de emergencia que contiene
    solamente progestágeno (levonorgestrel) y debe tomarse lo antes
    posible (con preferencia dentro de las primeras 72hs.) luego de una
    relación sexual sin protección anticonceptiva adecuada. Este tipo de
    anticonceptivo no debe ser usado como método regular sino
    excepcionalmente, y sólo cuando se esté frente a una emergencia. Es
    también de venta bajo receta y es prudente aprovechar la consulta con
    el ginecólogo para informarse correctamente y estar prevenida frente a
    una eventualidad.
     
    #1 Miritzu, 3 Feb 2009
    Última edición: 3 Feb 2009
  2. Buenos datos
    Se agradece
     
  3. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    15.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    exelentee informacion :-)
     
  4. Nєĸιтα

    Nєĸιтα Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    20.231
    Me Gusta recibidos:
    19
    larga info .!

    se agradece ^^
     
  5. RETSA

    RETSA Usuario Nuevo nvl. 1
    0/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena info :)
    Se agradece . .
     
  6. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    muy buena informacion pues hay muchas cosas que aun se desconocen super gracias por la info saludos mi niña D.T.B.
     
  7. Karinita_ita

    Karinita_ita Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Oct 2007
    Mensajes:
    20.053
    Me Gusta recibidos:
    10
    buena info^^
    gracias
     
  8. _nyuu_

    _nyuu_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    21.608
    Me Gusta recibidos:
    21
    tema movido foro salud
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas