Esquizofrenia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por tusuperyo, 11 Sep 2010.

  1. tusuperyo

    tusuperyo Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    1.296
    Me Gusta recibidos:
    32
    De la esquizofrenia se ha escrito y hablado mucho, pero la verdad es que se ha abusado del concepto y creo que no está de más aclarar un poco las cosas.

    [​IMG]

    El término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas, necesariamente sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales.

    La edad de aparición está comprendida entre los 15 y los 45 años, aunque suelen comenzar al final de la adolescencia, también hay casos de aparición en la infancia, que suelen enmascararse con problemas escolares o mal comportamiento.

    Lo que caracteriza a la esquizofrenia es que afecta a la persona de una forma total, por lo que quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente a como lo hacia antes. Dicha persona puede empezar a estar más aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco o demasiado, hable solo o se ría sin motivo aparente (aunque estos síntomas no tienen porque aparecer en todos los pacientes.) Es muy importante no olvidar que la persona que tiene una esquizofrenia no puede explicar lo que le está sucediendo, tiene miedo de hacerlo o de creer que está enfermo y por lo tanto no pedirá ayuda ni se quejará en la mayoría de los casos de lo que le sucede. Por todo esto la mayor parte de ellos y sobre todo al comienzo de la enfermedad no aceptan tomar medicación ni acudir al especialista. Sin embargo, quienes padecen este trastorno, toda su vida tendieron a la introversión, fueron niños callados, que tendían prestar mas atención a su mundo interno, mermando así sus habilidades sociales y de relaciones interpersonales en general.

    Hay dos tipos de síntomas en la esquizofrenia:

    Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar.
    Síntomas negativos: son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar con fluidez y con lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse cada día.

    sintomas:


    Tipos de esuizofrenia

    • Esquizofrenia paranoide: se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.​
    • Esquizofrenia catatónica: predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores. Los expertos hablan de "estupor catatónico". A pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él. Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe ningún movimiento interior e incluso fuertes estímulos de dolor pueden no provocar reacción alguna. En los casos más graves pueden llegar a no hablar, ni comer, ni beber durante periodos lo suficientemente largos como para que peligre su vida. Sin embargo en el interior del enfermo puede haber verdaderas tormentas de sentimientos, que a menudo solo se manifiestan en una aceleración del pulso. También se dan repetición constantes del mismo movimiento (automatismos) y muecas. Los cuadros de extrema gravedad, en los que el enfermo por ejemplo se mantiene sobre una pierna durante unas semanas, solo se observa muy raras veces gracias a las posibilidades actuales del tratamiento. Sólo ocurren cuando nadie se ocupa del enfermo o cuando el tratamiento no es eficaz. El pronóstico para este tipo de esquizofrenia suele ser malo.​
    • Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica: predomina un afecto absurdo, no apropiado(se suelen reír cuando se les da una mala noticia, las conductas suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe desinhibición en los sentimientos. Suelen tener comportamientos extraños, como reír sin motivo aparente y realizar muecas. A menudo muestran falta de interés y de participación. Hay casos en los que se manifiestan alucinaciones y delirios, aunque esto no es una condición ecuánime en este tipo de esquizofrenia la mayoría de los casos los brotes no son claramente delimitables. Suele comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso reciben el nombre de esquizofrenias juveniles e incluso hay casos en los que la enfermedad viene de la infancia(psicosis infantil). Los desarrollos hebéfrenicos lentos y desapercibidos por presentar pocos síntomas se califican como esquizofrenia simple. Por la ausencia de síntomas es difícil de reconocerla, (los indicios suelen ser el descuido personal, conductas solitarias...). El pronóstico suele ser desfavorable en comparación con las otras esquizofrenias, debido a la personalidad inmadura del enfermo.​
    • Esquizofrenia indiferenciada: es un tipo de esquizofrenia en la cual no predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es como la mezcla de los otras anteriores.​
    • Esquizofrenia residual: en estos casos debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. Es la fase en la que los síntomas negativos son más evidentes. No se manifiesta en todos los enfermos.​

    Causas de la esquizofrenia:

    Es lógico que se haya investigado intensamente sobre una enfermedad tan grave y llamativa como la esquizofrenia. Las investigaciones han obtenido resultados parciales importantes, que se sitúan en campos muy diversos. Por eso podemos decir con bastante seguridad que no existe una causa para que algunas personas sufran esta enfermedad, sino que hay atribuir la responsabilidad a todo un conjunto de causas.

    Se supone que existe una especial vulnerabilidad psíquica para que pueda producirse una esquizofrenia. La primera responsabilidad se debe a determinadas condiciones hereditarias. Se sabe que en algunas familias las esquizofrenias son frecuentes, mientras que en otras no.

    Los primeros brotes por lo general aparecen en el transcurso de la adolescencia y se dice que las cargas emocionales excesivas desencadena los primeros brotes, pero también los brotes posteriores son provocados por situaciones de estrés aunque sean de carga leve. Sin embargo, y a pesar de todos las investigaciones realizadas, no se ha podido llegar a una conclusión definitoria acerca de las causas y determinantes en la enfermedad.

    El tratamiento:

    Se basa fundamentalmente en fármacos llamados antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial (psicológico, ocupacional y social), es fundamental que la persona deje de alucinar, de delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad, la normalización.​



    http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/50/index.html
    --------------------------------------------------------------------------

    A pesar de todas las dificultades a las cuales se ven enfrentados quienes padecen esta enfermedad, hay aspectos positivos que pueden ser rescatados. Como por ejemplo, muchas veces quienes padecen de esquizofrenia, tienen habilidades sumamente desarrolladas en el ámbito artisitico. Aquí les dejo algunas obras de artistas esquizofrénicos.

    Louis Wain (1860-1939)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Martin Ramirez

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Otros

    [​IMG]

    [​IMG]

    -----------------------------------------------------
    aqui les dejo un documental




    -----------------------------------------------------

    Este post es sólo un resumen de internet, que creo se acerca bastante a lo que dice el DSM-IV, última versión. El DSM es un manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, de carácter categorial.

    Aquí el link
     
    #1 tusuperyo, 11 Sep 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. thfranco

    thfranco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    2.502
    Me Gusta recibidos:
    1
    vale tengo que hacer una exposicion sobre el dms-4, justo sobre este estema, muchas gracias, aveces nadie postea y agradece pero mi agradecimiento vale por mucho mas que 100 personas siga aportando nomas algun dia alguien te agradecera ;)
     
  3. Chez one

    Chez one Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    42.618
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo pensaba ke foro salud era para pedir ayuda o algo asi D:
     
  4. j0rg3

    j0rg3 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    Portalnet.CL > :::: La Clinica del Portal :::: > Foro Salud > El Hospital del Portal

    Que pesadilla tener esquizofrenia, literalmente.
     
  5. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    19
    Muy bueno tu aporte, se ve muy completo.
    Cuando tenga más ánimos lo leeré.

    Me llama mucho la atención este tema, gracias ^^