gitanos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por toto8, 27 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. toto8

    toto8 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=+3]Gitanos en el mundo: entre la
    integración y el aislamiento[/SIZE]
    [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Doce millones de rom[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]às [/FONT]están esparcidos por todo el mundo, sin un territorio propio y generalmente en condiciones marginales. La mayoría vive en Europa, donde se ha iniciado una campaña para terminar con la discriminación hacia este pueblo y por la incorporación de sus niños al sistema escolar.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Perseguidos desde el siglo XIV en todo el mundo, se les acusa de promiscuos, invasores, ateos, de explotar a los niños y de raptarlos, de realizar oficios deshonrosos, y de ser vagos y delincuentes. [/FONT][/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Casi nadie puede negar que, cuando ve a una gitana caminando cerca, le da miedo... y se aleja antes que le ofrezca "sacarle la suerte". Tenemos la idea de que nos va a robar. En muchas partes del mundo se acusa a los gitanos o romà de promiscuos, invasores, ateos, de explotar a los niños y de raptarlos, de realizar oficios deshonrosos, y de ser vagos y delincuentes... ¡Cómo no les vamos a tener miedo!. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG]Y no es solo una "creencia popular". Hasta el propio diccionario de la Real Academia Española recoge la siguiente "acepción" para gitano: “que estafa u obra con engaño”. En inglés la palabra “gyp” (de “gypsie”, gitano) significa "estafa o engaño"; una etimología popular alemana hace creer que “Zigeuner” (gitano) procede de “Ziehende Gauner” (ladrón itinerante). En Hungría, la creencia popular relaciona “cigány” con la palabra "szegény" (pobre). [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Por qué tenemos esta mirada social respecto de los gitanos? La respuesta está en la historia del pueblo gitano, que derivó en la situación actual de esta comunidad, que en muchos países está inmersa en la pobreza y, como consecuencia de ello, en problemas graves de analfabetismo, delincuencia o marginación social. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]L[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]os gitanos han sido "perseguidos" desde el siglo XIV, cuando existían en Europa grupos de ellos que eran esclavos del rey, la iglesia o los terratenientes... y lo fueron hasta el siglo XIX. Luego, los monarcas españoles construyeron una completa legislación antigitana, lo que derivó en un racismo que se extendió con la colonización. En plena época de expansión y descubrimiento del mundo, Europa formuló suposiciones científicas que afirmaban la diferencia entre los pueblos y, sobre todo, la superioridad de unos sobre otros. Esta superioridad legitimaba la explotación de los individuos considerados inferiores. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El régimen nazi seleccionó a gitanos para ser esterilizados con inyecciones o castrados, en campos como Dachau o Sachsenhausen. En enero de 1940 tiene lugar la primera matanza en masa del Holocausto Gitano: 250 niños fueron utilizados como conejillos de indias para experimentos científicos en al campo de concentración de Buchenwald. El 1 de agosto de 1944, cuatro mil gitanos fueron enviados a las cámaras de gas en Auschwitz-Birkenau, en una noche que se recuerda como La noche de los gitanos (Zigeunernacht). [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Después de la caída del Muro del Berlín, en 1989, se culpa a los gitanos, incluso desde instancias oficiales, de muchos de los males que aquejan a los Estados de la antigua órbita soviética. Y claro, no se puede pasar por alto la guerra en la antigua Yugoslavia, donde los gitanos asentados en ese país sufrieron una verdadera "limpieza étnica" llevada a cabo por el ejército serbio, lo que provocó un éxodo al resto de Europa, cercano al medio millón de personas. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El número de leyes, decretos, reglamentos y medidas de excepción específicas contra los gitanos en todos los lugares donde habitaron y habitan es tal que sería imposible enumerarlas. Solamente en España se promulgaron, desde el año 1499, ¡más de 280 decretos contra el pueblo gitano!. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG]Recién en 1998 se derogó la última ley que en el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos) “contemplaba vigilancia especial sobre la población gitana”. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los buenos tiempos[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Lo que resulta extraño es que la historia de persecución de los gitanos se contradice con la acogida inicial que tuvieron, la cual fue relativamente buena si se le compara con su situación en los siglos posteriores. Y es que en un comienzo los gitanos fueron recibidos con curiosidad y hasta respeto. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Luego de esto, [/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]la historia de los romà está sembrada de persecuciones, castigos e incomprensión, lo que tiene relación directa con su carácter nómade. Cada vez que se asentaban en algún lugar, era expulsados, y si a esto se le sumaba que se les restringían los oficios a realizar, era aún peor, por lo que se dedicaban a profesiones itinerantes y estacionales. De hecho, los historiadores ven este nomadismo como una consecuencia de la persecución y no como una causa.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]P[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]ese a que la historiografía se ha interesado siempre por el pueblo gitano, los estudiosos del tema se han encontrado con una escasez de pruebas documentales sobre los cuales poder construir y basar sus teorías. Y pese a que muchos de los trabajos al respecto no son más que meras hipótesis, igualmente los "gitanólogos" han llegado a consenso sobre algunos aspectos de los romà.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El camino habría comenzado en la India, por lo que el pueblo gitano, o romanó thém, es indio de origen, específicamente del noroeste del subcontinente indostánico, que abarca las regiones del Punjab y Sinth. [/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG]Según el lingüista Vania de Gila Kochanowski, en el siglo IX el Islam invade la India y los indios que habitaban en los territorios noroccidentales de la península indostánica emprenden una gran migración hacia el oeste. La segunda migración se produce en el siglo XIII, cuando los hoy llamados gitanos abandonan sus casas ante la llegada de los ejércitos mongoles que conquistan el territorio. A partir de entonces el éxodo es continuo. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]No obstante, el doctor Donald Kenrick no cree que el camino que desde la India trajo a los romà hasta las orillas del Mediterráneo occidental haya sido recorrido por un grupo uniforme de población india que se dirigía hacia el oeste. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Según él, los inmigrantes indios, procedentes de distintas tribus (Sott, Sindhi) se casaron entre sí, se mezclaron en Persia y allí formaron un pueblo denominado Dom o Rom. Gran parte de ellos continuó su desplazamiento hasta Europa y sus descendientes son los gitanos de hoy.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los oficios que ejercían estos hombres iban desde soldados y agricultores hasta artesanos y artistas. Las hambrunas, las invasiones de los hunos, de los árabes o de los mongoles; las guerras y los desórdenes, y la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida en otra tierra hicieron que poco a poco diversos grupos de gitanos viajaran hasta llegar a Europa. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Grecia y Armenia fueron importantes puentes en este paso desde Oriente al continente europeo. A mediados del siglo XIV ya existían asentamientos gitanos en casi todas las islas del Mediterráneo y en la Grecia continental. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Dependiendo de las costumbres, la zona geográfica que ocuparon y la variante de la propia lengua hablada por los gitanos (romaní), se fueron configurando los grandes grupos gitanos que han sobrevivido hasta hoy en día: kalé, lovari, sinti, kalderash y manouche. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Doce millones en el mundo [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Hoy, los gitanos están presentes en casi todos los estados europeos, en numerosos estados americanos y en algunos africanos o asiáticos. Se estima que en el mundo existen alrededor de 12 millones de gitanos. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los romà europeos forman una comunidad de 10 millones de personas. La mayoría vive en la Europa del Este, en concreto ocho millones, mientras que los casi dos millones restantes pueblan el territorio de los países miembros de la Unión Europea. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Rumania es el país con más ciudadanos gitanos. [/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Respecto de Latinoamérica, en Chile existen alrededor de 6.800 gitanos, en Argentina, 300 mil; y en Brasil entre 700 mil y un millón. Se cree que los gitanos romá chilenos provienen en su mayoría de ciertas regiones de la ex Yugoslavia. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En noviembre de 1997 se desarrolló en Barcelona el I Congreso Europeo de la Juventud Gitana. En éste, los gitanos planetaron sus aspiraciones, referidas, sobre todo, a aquellos aspectos que condicionan negativamente sus existencia, y a potenciar las costumbres que hacen de ellos un pueblo unido dentro de su diversidad. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Qué han querido siempre?[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]- La creación de una oficina internacional para la información, orientación y asesoramiento para los derechos del pueblo romà.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]- Bienestar social y cultural del pueblo, y su plena incorporación a la sociedad plural europea, lo que implica la conservación de su patrimonio cultural y de sus tradiciones. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]- Que la lengua romaní sea considerada como uno más de los idiomas minoritarios europeos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]- Un programa de investigación multidisciplinaria e internacional que reúna los materiales etnográficos para crear un museo europeo de la cultura romaní.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]- Facilitar a los jóvenes romà el acceso a la educación no sólo primaria, sino también secundaria y universitaria. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG]- Mejorar las condiciones de vivienda y salud: adecuación de los hábitats insalubres, sensibilización de los profesionales de la salud, facilitación del acceso a los servicios de salud normalizados y campañas de prevención sanitaria.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Recientemente, la Organización de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) pidió - en el marco de un congreso titulado "Niños Romà en Europa, entre la integración y el aislamiento" - que a los niños gitanos se les conceda en Europa los mismos derechos que tienen todos los otros niños. Además, denunció que especialmente en el sureste del viejo continente la situación de esa minoría es dramática.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]UNICEF pidió a los responsables políticos y a los medios de comunicación que colaboren para desmantelar los prejuicios y el racismo existentes contra esa minoría. De acuerdo a la institución, en el este de Europa se requiere realizar grandes esfuerzos para que todos los niños romà puedan ir a la escuela y recibir asistencia médica. [/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Según las estadísticas presentadas, en Albania, Bulgaria y Rumania entre el 20 y el 40% de los niños romà ni siquiera van al colegio, mientras que en Bosnia-Herzegovina el porcentaje de niños romà que no asiste a la escuela alcanza el 80%.
    [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"Los niños romà tienen que recibir la oportunidad de romper el círculo vicioso formado por la pobreza, la marginación y los prejuicios. Si en Europa cientos de miles de niños viven a largo plazo en ghetos sin educación y sin perspectivas estamos ante algo que es una catástrofe. La frustración y la agresión pueden crecer y los costos sociales y políticos pueden ser enormes" (Directivo de UNICEF en Alemania, Reinhardt Schlangintwiet). [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Además de la situación de los niños romà en el este de Europa, el estudio de UNICEF se ocupa de los problemas de los gitanos Sinti y Romà que viven en Alemania. Actualmente, según el estudio, hay cerca de 70.000 Sinti y Romà que viven en Alemania y tienen nacionalidad alemana, a los que se agregan unos 50.000 refugiados procedentes de la ex-Yugoslavia.
    [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La situación de los refugiados es considerada especialmente difícil, ya que cerca de dos tercios de las familias sólo son "toleradas" en Alemania, por lo que en cualquier momento podrían ser legalmente expulsadas sin derecho a beneficios sociales.
    [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]A esto se suma que en la región germana del Sarre los hijos de refugiados "tolerados" no tienen derecho a asistir a la escuela, y en los estados federados de Baden-Württemberg y Hesse no tienen la obligación de ser escolarizados, con lo que su asistencia al colegio queda al arbitrio de padres y profesores. [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Cultura gitana [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]A pesar de que habitualmente hablan la lengua del país en que viven, una muestra de su identidad común es el uso de la palabra "payo", con la que designan a los que no son gitanos, en contraposición a los gitanos. Algunos gitanos usan ese apelativo, generalmente con connotaciones peyorativas. Su etimología, según la RAE, es “Pelayo” y no procede de la lengua gitana originaria.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La lengua gitana es el romaní, de origen indoario, al parecer derivada del sánscrito. Un estudio del año 2003, publicado por la revista Nature, sugiere que el romaní está relacionado con el cingalés, todavía hoy hablado en Sri Lanka. Como otros pueblos sin nación (los judíos antes de la creación de Israel o los kurdos), los gitanos tambien sueñan con su tierra prometida: a[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]l país gitano se le conoce como Romanestán.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]D[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]esde un principio, los gitanos han destacado por su aporte en el arte y cultura popular, especialmente la música.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Aunque siguen celosamente sus costumbres, también se han adaptado y evolucionado en los distintos países donde se han asentado. Esto se ha visto especialmente en Andalucía, donde los gitanos hicieron suyos el canto y el baile flamencos, enriqueciéndolos y aportando infinidad de "cantaores" o "bailaores" a la cultura andaluza y española.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Conscientes de la necesidad de no discriminarlos, diversas organizaciones están trabajando, especialmente en Europa, por su inserción en la sociedad. Así, la publicidad de la Fundación Secretariado Gitano propone el siguiente banner en Internet:[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"Ten cuidado si se acercan", [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"ya sabes a lo que vienen", [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"no los mires"... [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Tus prejuicios son las voces de otros[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Conócelos antes de juzgarlos". ::portalnet::[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT]
    [​IMG]
     
  2. javitobonito

    javitobonito Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    0
    que tiene de paranormal esto????
    muevanlo a actualidad o algo haci
    vale iwal por aportar
    pero
    este espacio es para contar cosas paranormales
     
  3. FYAH MAN

    FYAH MAN Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo tengo amigos gitanos no todos son iguales pero cuando vienen sus familiares prefiero no estar x k igual son medios cuaticos pero las minas gitanas se hacen las lesas no mas por k igual le gusta el leceo y sus creencias cojones yo anduve con una prima de mi amigo gitano igual costo pa soltarla pero el k sabe sabe jejejejejeje


    saludos
     
  4. Condor1984

    Condor1984 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te admiro por tu valentía

    No me dan miedo estos wueones....pero son entero de hediondos, deberían decirles que hace tiempo se creo el desodorante y no está nada mal pegarse un baño.....la dura, hasta me acuerdo cuando una gitana recogio un completo que estaba botado en la calle......
     
  5. dieol

    dieol Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    7.321
    Me Gusta recibidos:
    0
    laslo californiaaa xd
     
  6. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    1
    jajajaja clasistas.



    Fumai mas que gitana vieja.
     
  7. elgranchamorro

    elgranchamorro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    2.352
    Me Gusta recibidos:
    1
    me dio una soberana paja leer la wea
    trata de resumir pa la otra
     
  8. -.|AeTe|.-

    -.|AeTe|.- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Nov 2008
    Mensajes:
    3.049
    Me Gusta recibidos:
    1
    io a los jitanos ke konosko son ladrones ¬¬ xD
     
  9. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    1
    a tu vieja?

    (no sean clasistas weones)
     
  10. death_snake

    death_snake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    5.884
    Me Gusta recibidos:
    1
    por lo general son como las weas esots lokos, enteros barsas
     
  11. ezeq

    ezeq Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4

    jajajajajajajajajjjajajajajajajajajajajajaja
    me dio paja leer toda la wea
    pero estos comentarios
    jajajajajajajajjajajajajaja
     
  12. miguebag

    miguebag Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1
    nadie es clasista.

    pero gitano que conosco es ladron.

    a mi me la hicieron una vez y me cagaron... XD si son ladrones wn(no todos)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas