Presentan en Brasil un fósil de gigantesco cocodrilo marino

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kraken_1990, 15 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kraken_1990

    kraken_1990 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    16
    Un fósil de una variedad gigantesca de cocodrilo marino,que vivió[​IMG]
    hace más de 62 millones de años, fue presentado en Río de Janeiro, por un grupo de científicos que acaba de elaborar una nueva teoría sobre la evolución de este grupo de reptiles.
    Fue bautizado como “GUARINISUCHUS MUNIZI” es decir “guerrero de los mares”. Hallado en el litoral del estado de Pernambuco, en el nordeste del Brasil, en rocas típicamente marinas, cautivó de[​IMG] inmediato la atención, tanto de los expertos como del gran público.
    Formó parte de un grupo que vivió en el período Paleoceno, desde hace 65 hasta 55 millones de años atrás, y resistió al fenómeno cósmico que provocó la desaparición de los grandes saurios,es decir, los conocidos lagartos terribles o dinosaurios.
    La paleontóloga MARÍA SOMALIA VIANA, explicó la reconstitución del inmenso cocodrilo, en medio de una nutrida conferencia de prensa .
    A partir de una mandíbula, el cráneo y numerosas vértebras, se pudo identificar al fósil más completo de este tipo, descubierto hasta el momento en Latinoamérica.Con las investigaciones efectuadas, se logró deducir nuevas ideas acerca de las rutas que siguieron estos reptiles para expandirse por un mundo ya lejano, misterioso y primitivo.
    Se estima por parte de los paleontólogos, que los más antiguos aparecieron hace unos 200 millones de años en Africa .[​IMG]
    Tras partir del continente africano, habrían ocupado vastas zonas de la América del Sur, y sólo mucho más tarde, las ignotas regiones de la América del Norte.
    En esos momentos de tremendas convulsiones geológicas, Africa y la punta del nordeste brasileño estaban mucho más cercanas que actualmente, según puntualizó con exquisita agudeza Viana, la científica a cargo de la divulgación de la noticia ante los medios de difusión pública.
    Además, los trabajos de los especialistas, publicados en revistas científicas británicas, han permiti[​IMG]do establecer que, en su tiempo, estos inmensos cocodrilos fueron los mayores depredadores del medio acuático. Existen ejemplos abundantes y por cierto interesantes.
    El gigantesco Nistriosaurio, por citar algunos, fue encontrado en Europa, más concretamente en Alemania meridional, en rocas del Período Jurásico. Era enorme, midiendo más de 10 metros de largo y presentaba el lomo cubierto de placas óseas. Se alimentaba, seguramente de peces, así como de reptiles de menor tamaño y sepias.
    Sin embargo, ocupaba un puesto menor que el Ramphosuchus, que llegaba a medir 17[​IMG] metros de largo. Este último, antepasado del Gavial de los ríos de la India, vivió en Asia durante el período Mioceno. Otro de los grandes cocodrilos, el Deinosúquido, superaba los 15 metros de longitud, y se destacaba por una singular ferocidad.
    Con anterioridad, en el Cretáceo, período que los geólogos ubican entre 140 y 65 millones de años atrás, existió otro grupo de reptiles, denominados Mosasaurios, grupo de grandes y[​IMG] potentes lagartos marinos, que dominaban por completo los océanos, en opinión del famoso paleontólogo ALEXANDER KELLNER.
    Uno de los más temidos entre estos lagartos parecidos a “serpientes de mar” se llamó el Tilosaurio ; dentado y con el cuerpo blindado, era el azote de los reptiles voladores o Perodáctilos, a los que atrapaba en pleno vuelo.
    Otro, entre los más voraces, era el Cronosaurio, que se alimentaba de Tiburones, no [​IMG]desdeñando combatir con sus congéneres y engullendo también a otros reptiles acuáticos.
    Tras la gran extinción del famoso límite K-T (Cretáceo-Terciario), extinción sin duda de origen cósmico, estos seres desaparecieron, y los grandes cocodrilos pasaron a ocupar la cúspide de la pirámide zoológica.
    El extraño fósil brasileño fue encontrado en la célebre mina “POTY”, una de las regiones de Brasil donde abundan rocas muy particulares, que claramente documentan el pasaje del Período Cretáceo al Paleoceno, y registran asimismo, la gran extinción masiva que sucedió hace 65 millones de años, en el transcurso de la cual, se esfumaron para siempre, las más fantásticas variedades de animales prehistóricos.
     
  2. zamaritano

    zamaritano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info mansa wea el cocodrilo
     
  3. xorocana

    xorocana Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    2 Oct 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    la wea rara
     
  4. juanooo

    juanooo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    2
    ohhh bkn la info habia escuxado de esa especie se agradece la infooo
     
  5. DeathCriss

    DeathCriss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    28.192
    Me Gusta recibidos:
    19
    genial la wea
    vale
     
  6. jotatoliko

    jotatoliko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    12.277
    Me Gusta recibidos:
    25
    vale por la info washo
     
  7. .:Maty:.

    .:Maty:. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    2.881
    Me Gusta recibidos:
    4
    ta wena la wea.. se agrdz
     
  8. OKKULTO

    OKKULTO Invitado
    187/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    32.152
    Me Gusta recibidos:
    3
    wena info, saludos
     
  9. PRIDA

    PRIDA Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    6.146
    Me Gusta recibidos:
    3
    Manso Cocodrilo las Kgo, que bueno que ya no Existen jajaajajaj !!!!

    Vale.
     
  10. GaRRafacK

    GaRRafacK Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    6.132
    Me Gusta recibidos:
    4

    en todo los casos!!!

    Ta wena la info!!!

    Vale!!!
     
  11. HHH

    HHH Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    7.353
    Me Gusta recibidos:
    3
    :O wena info se agradece :)
     
  12. monofeo

    monofeo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2007
    Mensajes:
    375
    Me Gusta recibidos:
    4
    si lo cojieran con cuero serian unas tantas carteritas y botas que se producerian :p
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas