FAQ sobre Dios y los creyentes

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por anibal_dv, 17 Oct 2011.

  1. anibal_dv

    anibal_dv Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    4
    Este post tiene preguntas y respuestas que tienen como objetivo erradicar perspectivas erróneas o generalizadas sobre la creencia en Dios desde punto de vista creyente
    [​IMG]


    ¿Ssignifica "creer en Dios" el acto de vivir suponiendo que Dios existe?

    No, creer en Dios no tiene que ver directamente con su existencia o no existencia.

    Creer en Dios significa confiar en Dios; no significa suponer su existencia.

    ¿tener fe es irracional?, ¿la fe es irracional?

    Todos tenemos algo de fe cuando confiamos en alguien o algo.

    Cuando confiamos en los bancos, gobiernos, familiares o amigos, estamos teniendo -consciente o inconscientemente- fe. Cuando compramos un producto o servicio, estamos teniendo fe en sus proveedores.

    La fe no es nada exclusivo de los creyentes, amenos que confindamos el término fe con religión, que es lo mismo, pero con dogmas y cierta organización.

    Pero, ¿es correcto tener fe en algo que no existe?

    Depende a qué nos referimos con existencia, esta pregunta puede tener muchas respuestas. La próxima respuesta a la siguiente pregunta es más específica al respecto.

    ¿Dios es un invento imaginario? ¿existe?

    No podemos decir que es o no totalmente imaginario. Es más bien un modelo de la realidad; es decir, una interpretación imagianaria de lo que existe, pero basada en la experiencia real. Sin embargo, no existe si no lo consideramos como tal; sin embargo, lo que podríamos considerar como tal, sí existe. Por tanto, decir que existe o no es ambiguo en este caso.

    Por ejemplo, un país ha sido declarado. Si ningún otro país lo reconoce, dicho país no existe. Sin embargo, el terreno que se supone es ese país, si existe, aunque no sea parte del proclamado país. Es decir, si hablamos del nivel político, no existe; Pero si hablamos del nivel material, podría decirse que sí.

    Los creyentes por mucho tiempo interpretaron la realidad-responsable-de-nuestra-existencia como "Dios"; a pesar de que no sabían lo que era aún. Hoy sabemos qué es; y ya ustedes sabrán a lo que me refiero.

    Supongamos que una persona afirma que los duendes existen. Obviamente, podríamos decir que está equivocado porque nosotros creemos saber a qué se refiere con el término duende. Sin embargo, dicha persona se refería, no a unos enanitos, sino a determinado fenómeno atmosférico. -- No todos los creyentes se refieren con -Dios- a lo mismo. Por tanto, es errado decir que existe o no los duendes, si antes no sabemos a qué se refiere esa persona con el término "duende".

    ¿No es acaso infantil creer en Dios? ¿no es eso librarse de la propia responsabilidad?

    No. Afirmar eso es tan errado como decir que "ir a un restaurante es librarse de la responsabilidad de cocinar".

    ¿Son los creyentes fanáticos?

    El fanatismo se pega a toda ideología, tanto religiosa como no religiosa. Si hemos de combatir el fanatismo religioso, no es cuestión de combatir la religión, sino el fanatismo.

    Juzgar a los creyentes por lo que hacen algunos fanáticos, o por lo que hicieron algunos religiosos hace cientos de años, es tan errado como culpar a los científicos del horror de las bombas atómicas y químicas.

    ¿Los creyentes son buenos por miedo al infierno?

    De la misma manera que muchos ateos son buenas personas sin necesidad de tener miedo a la cárcel, así mismo muchos creyentes son creyentes por su moral, y no por el miedo al infierno.

    ¿Son los creyentes seres humanos religiosos irracionales?

    De manera descalificativa, algunos grupos llaman a los creyentes personas "irracionales" por el simple hecho de tener una creencia religiosa. Sin embargo, estas personas no creyentes no les favorece admitir que la irracionalidad es parte del ser humano, y tener una costumbre irracional no implica necesariamente ser irracional.

    El humor, la música y otras artes, son cosas realmente irracionales. De hecho, cuanto un agnóstico escéptico fuma, disfruta de la vida, o simplemente hace manualidades, está siendo irracional; porque lo que hace no es racional. Por tanto, la irracionalidad no es algo de que avergonzarse. De hecho, nos distingue de las máquinas.

    ¿Y los demás dioses?

    Los demás dioses son interpretaciones de la realidad, pero no son congruentes y se diferencian del Dios monoteísta en muchos aspectos. Por ejemplo, Zeus se relacionaba con los relámpagos. Thor se relacionaba con los truenos. Venus con el amor sensual, etc. Sin embargo, cuando entramos en la novela de estos dioses, estas interpretaciones erran.

    Sin embargo, el Dios monoteísta no se identifica con estas cosas, sino con el propio ser humano, el infinito y el universo. Esa es la razón de ser la deidad más adorada en el mundo, pues básicamente implica "adorar a aquello que no conocemos pero que debe existir para que nosotros existamos."

    ¿Cuales son los nombres de Dios?

    Dios tiene muchos nombres. Sin embargo, el nombre nunca ha sido importante. De hecho, algunas ideologías no lo tratan como una deidad, sino como una fuerza: chi, ki, karma, etc.

    Sin embargo, Dios no necesita una interpretación mística para que consideremos su existencia. ¿cómo? lee la próxima respuesta a la próxima pregunta.

    ¿Qué es Dios?

    Lo único en el mundo "material" hasta ahora que cumple con la definición de omnipresencia, todo el poder, etc. son las leyes físicas.

    Ellas controlaron el proceso evolutivo, por lo que son creadoras de todo.

    Ellas controlan todas las fuerzas, lo que las hace todopoderosas.

    Ellas aplican en todos lados, por lo que son omnipresentes.

    Hasta ahora, esto es científicamente lo que más se parece a la descripción monoteísta de Dios.

    Conclusión

    Dios siempre fue un término desconocido que se trató como si fuera uno conocido.

    Dios fue, como idea, una de las primeras formas en que logramos reconocer que no lo sabemos todo, y por tanto, adoramos sea-lo-que-sea que nos creó; sin preocuparnos de lo que sea que es. Hoy, nos acercamos científicamente a esa respuesta, aunque obviamente ya no lo tratemos ni lo identifiquemos como una deidad, sigue estando ahí para los que lo consideremos como tal
     
  2. Deadmen

    Deadmen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    1.087
    Me Gusta recibidos:
    3
    eee y el debate?? :zyppymmm:
     
  3. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Que bien, eso significa que aceptas que estás creyendo en algo que no existe. Muy racional owned.


    Estás mezclando diferentes significados de para una misma palabra. Acá hago la distinción entre fe a secas (la que usan los creyentes para creer en cualquier huevada) y la confianza. No creo que sea necesario definirte confianza para saber que fe y confianza NO SON LO MISMO. En resumen, con una falacia estás validando tu punto de vista, nada novedoso, es lo que los creyentes suelen hacer para justificar sus creencias.



    Esto dependerá del contexto, porque creer en Dios no es correcto ni incorrecto por sí solo, pero lo es cuando por ejemplo esa creencia se sobrepone sobre por ejemplo, un diagnóstico médico y la persona debido a su creencia, supongamos que cree que Dios le dijo que abandonara el tratamiento médico, entonces será incorrecto.



    Basados en lo que sabemos del mundo real, Dios no existe. Sin embargo, Dios es una idea y como bien sabemos, las ideas no tienen por qué ser reales. En resumen, Dios existe como un concepto imaginario, pero no como una entidad real, o sea, Dios no es más real que Supermán o Los Pitufos..




    Hasta cierto punto sí es infantil creer en Dios, debido a que muchas ideas similares que los niños suelen creer, son abandonadas al llegar la adultez. El problema está, en que a diferencia del ratón de los dientes, el cuco, el viejo pascuero y otros, la idea de Dios está aun más arraigada que las anteriores y el sentimiento de pérdida al tratar de dejar de creer en ella, es muy poderoso, es como abandonar a un familiar. Además, como las ideas religiosas son transmitidas por tradición, es que nadie siquiera se las cuestiona y simplemente las acepta boquiabierto. Es lo normal, lo cual no quiere decir que hayan creyentes que puedan despabilar y ponerse a razonar al respecto.



    No todos los creyentes son fanáticos. Pero todos son irracionales a la hora de creer.



    De acuerdo, no todos los creyentes son buenos por temor o por recompensa, pero un gran número si es que no la mayoría sí lo son por temor al castigo de Dios o porque quieren recibir recompensas de Dios.




    Los creyentes son irracionales cuando se trata de sus creencias, el simple acto de creer por fe es irracional, por lo tanto, si alguien cree en Dios o He-Man está siendo irracional, lo cual no quiere decir que lo será todo el tiempo. Esto explica que hayan científicos religiosos.



    Acá estás haciéndole un gran olé a la evidencia de que los dioses son inventos humanos y que con el tiempo van mutando, convirtiéndose en otras cosas similares o diversificándose. Esto se puede saber al estudiar las diferentes culturas y cómo sus deidades han ido cambiando con el tiempo, si hasta los egipcios tuvieron su propia versión de un dios único, el que no dista mucho de otros dioses.




    WTF?




    Dios es una idea imaginaria. Eso es Dios, nada más simple que esto para explicar qué es Dios. El resto, es pura caquita que le han puesto los creyentes para justificar sus creencias.


    [/B]

    Dios sigue siendo una idea de carácter imaginario, la cual para creerla se necesita de un acto irracional llamado fe, y quienes se la creen son irracionales en ese instante.
     
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    entonces el tema esta cerrado, saludos
     
  5. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Dios, tanta falacia por todos lados....Simplemente pedire que se me explique la existencia del Taoismo y del Hinduismo (me encantan ambas) que son religiones pero que en ningun lado nisiquiera sale la palabra Fe. ¿Si fe y religion son lo mismo, como existen las dos religiones que nombre antes que no poseen fe?Antes de hacer copypastes de foros o blogs de ateos de segunda por lo menos educarse un poco en el tema...