Feberiamos Terraformar MArte?

Tema en 'Astronomía' iniciado por trufy, 4 Ene 2013.

  1. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    [​IMG]
    El pasado viernes apareció en los medios un nuevo descubrimiento del rover Curiosity. El robot de la NASA envió unas fotografías de lo que en otro momento fue el lecho de un rio, por el que circulaba un caudal de agua de entre 20 cm y un metro de profundidad y a una velocidad de un metro por segundo. Esta es la primera evidencia de que hubo agua en Marte transportando grava, redondeando los guijarros por la erosión, y formando conglomerados rocosos a partir de éstos.
    [​IMG]
    Todo indica que hace unos 3.000 millones de años existía agua en estado líquido en la superficie marciana, y que por consiguiente las temperaturas eran mucho más altas que en la actualidad (–46º Celsius de media). La causa de esta temperatura más moderada habría sido la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, produciendo un efecto invernadero similar al que ocurre en la Tierra y que durante el último siglo y medio se está potenciando por la quema de combustibles fósiles. Marte perdió su clima templado cuando la mayoría del CO[SUB]2[/SUB] volátil de su atmósfera se fijó al suelo en forma de carbonatos debido a la acción del agua.
    Si en algún momento hubo agua en abundancia en Marte, posiblemente la mayor parte siga estando allí. Y en ese caso, sería factible, al menos teóricamente, que el ser humano afrontase la faraónica obra de geoingeniería necesaria para terraformar el planeta rojo y hacerlo habitable para el ser humano y los animales.
    El autor del término “terraformación”, Christopher P. McKay (NASA Ames Research Center), cree que fijados al regolito o en forma de hielo en el casquete polar sur, todavía existe en Marte una cantidad de CO[SUB]2[/SUB] suficiente como para formar una atmósfera de 300 a 600 milibares (más o menos la mitad de la existente en la Tierra a nivel del mar).
    Si parte de ese CO[SUB]2[/SUB] se liberase calentando el planeta, o por algún proceso químico en factorías instaladas en Marte, se produciría una realimentación positiva acelerando el aumento de temperatura del planeta.
    Una vez que las condiciones de presión y temperatura fuesen idóneas, se podría incluso pasear por su superficie sin traje espacial, únicamente provistos de una máscara de oxígeno, ya que la atmosfera sería en su mayor parte de CO[SUB]2[/SUB]. En este momento habrá que empezar a transformar ese dióxido de carbono en oxígeno y para ello existen unos maravillosos dispositivos que conocemos muy bien y que se llaman árboles. Seguramente será necesario que recurrir a la ingeniería genética para adaptar las necesidades de las plantas a las condiciones particulares de Marte. Para el momento en el que esto fuese necesario (siglo XXII) previsiblemente se dispondrá de una gran destreza en la manipulación genética. Otra posibilidad para disminuir el tiempo hasta que los primeros seres vivos puedan vivir en Marte, será el aplicar la ingeniería genética también a los animales, o incluso al propio ser humano.
    Esta colosal obra de ingeniería de más de 3 siglos de duración, sería como un seguro de vida para la especie humana, permitiéndonos sobrevivir a un desastre planetario, del estilo de una guerra nuclear accidental, o del impacto de un meteorito como el que exterminó a los dinosaurios.
    Pero dejando a un lado la conveniencia para nuestra especie, ¿sería ético cambiar las condiciones de un planeta para usarlo en nuestro beneficio? ¿Estamos seguros de que no existe vida en Marte, aunque sea bacteriana? Y en caso de que existiese, ¿tienen preferencia nuestros intereses por delante de la existencia de la vida de unas bacterias autóctonas?
    Siendo realistas, no es fácil que exista vida en nuestro planeta vecino, ya que durante milenios su superficie ha sido bombardeada por radiación ultravioleta del sol, que su fina atmósfera no puede filtrar. Pero eso no quiere decir que sea imposible que exista vida microbiana o incluso pluricelular en el subsuelo de Marte. En el caso de que estos hipotéticos organismos existiesen, es muy difícil que puedan evolucionar a algo más, o incluso a vida inteligente. Pero lo que es indiscutible, es que la terraformación y posterior colonización erradicarían por completo esta posibilidad.
    Nuestra acción sobre Marte sería un precedente y la declaración de intenciones de nuestra especie con el resto del Universo. En las circunstancias actuales, parece que el ser humano tiene preferencia sobre las posibles bacterias marcianas ya que la NASA está yendo a Marte para quedarse. Pero en un futuro, cuando visitemos otros sistemas solares puede que encontremos vida en un planeta que nos interese por cualquier causa. ¿Tendríamos derecho de arrebatarles lo que necesitemos, o incluso exterminarles para poder colonizarlo? Solo hay que mirar atrás en la historia para obtener la respuesta. Ya han ocurrido otras situaciones similares en las que la civilización colonizada ha sido sometida o exterminada para dejar vía libre a los colonos. Esto es lo que me hace dudar sobre si me gustaría que los ET viniesen a visitarnos a nuestro planeta.
    Os dejo un documental de National Geographic donde se analiza en detalle las fases de la terraformación de Marte.
    http://www.youtube.com/watch?featur...CBshs&list=PLFnVCqvH1-t2WLDX9HBHF4t8d6_WMOnnP
     
    #1 trufy, 4 Ene 2013
    Última edición: 4 Ene 2013