“la PSU ha demostrado ser nefasta”

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Δ'EVOLUZIOИΞ, 5 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Camila Vallejos, presidenta de la Fech: “la PSU ha demostrado ser nefasta”

    [​IMG]

    En una conferencia que contó con la presencia del presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, la actual dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile criticó la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y el conjunto de reformas educacionales impulsadas por el ministro Joaquín Lavín.


    La máxima representante de los estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejos, lanzó duras críticas hacia el actual proceso de selección para el ingreso a la Educación Superior. Tras realizar un breve análisis a los resultados de la PSU 2010, Vallejos manifestó que es necesario establecer “mecanismos de acceso alternativos dentro de las universidades, que consideren los entornos socioeconómicos de los estudiantes y logren incorporar a los sectores más vulnerables a la educación universitaria”.
    La actual presidenta de la Fech destacó las iniciativas de la Universidad de Santiago (Usach), Católica Raúl Silva Henríquez y Alberto Hurtado, entre otras, en el proceso de implementación de otras herramientas que profundicen en los aspectos que la Prueba de Selección Universitaria ignora. Vallejos ejemplificó dichas prácticas en el caso de la Usach, explicando que la institución “capta el 5% mejor del establecimiento, lo incorporan a un proceso de nivelación, después ingresan a un bachillerato y posteriormente a la universidad y ellos han demostrado tener un rendimiento igual e incluso mejor que los estudiantes que obtuvieron altos puntajes en la PSU”.
    Camila Vallejos puntualizó respecto a la que considera una de las principales tareas para lograr la optimización de la calidad y equidad en el ingreso a los planteles universitarios. “Nosotros necesitamos que las autoridades se comprometan con esto y si realmente se quiere mejorar la equidad en el sistema educacional se requiere incorporar mecanismos de acceso que sean alternativos a esta PSU que ya ha demostrado ser nefasta y que no mejora las oportunidades de todos los estudiantes”.


    • “LA EDUCACIÓN NO SE PUEDE TRASLADAR A LA CATEGORÍA DE UNA EMPRESA PRODUCTIVA”

    Por su parte, Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, se refirió a las cifras de la PSU 2010 que demuestran un aumento progresivo que separa a los estudiantes provenientes de colegios particulares de aquellos pertenecientes al sector municipal, señalando que “una vez más se confirma que los resultados de la PSU están en directa relación con la condición socioeconómica de las personas. A mayor poder económico de la familia los resultados son mejores”.
    Gajardo puntualizó, además, respecto a la nula atención que han recibido los colegios particulares-subvencionados en el análisis posterior a los resultados de la Prueba de Selección Universitaria 2010, quienes obtuvieron peores resultados que los establecimientos municipalizados. “Nadie habla de los particulares subvencionados y eso que están cubriendo casi el 60% de la matrícula”.
    Por otra parte, tras los excelentes resultados obtenidos por algunos liceos municipales, tales como el Instituto Nacional (que cubrió más del 10% del total de los puntajes nacionales del sector público) o el Liceo Lastarria (que contó con 10 puntajes máximos), el ministro Joaquín Lavín declaró: “Necesitamos que la excelencia, al estilo del Instituto Nacional llegue a todos los rincones de Chile y ese es el trabajo que tenemos que hacer ahora”.
    Su postura, sin embargo, fue criticada por el presidente del Magisterio, quien apuntó que la excesiva atención dada a liceos de excelencia sólo contribuirá a continuar segmentando la educación, lo que fue profundizado por Vallejos: “¿Que solución nos está dando el actual gobierno con plantear esta reforma de los colegios de excelencia, cuando lo que necesitamos es no aumentar la segmentación socioeducativa que ya existe entre los distintos tipos de establecimientos? Ahora la queremos aumentar dentro del mismo sistema municipal”.
    Respecto a la tendencia del proyecto de Reforma Educacional impulsado por Lavín, que estimula la competencia entre los establecimientos y planteles universitarios para la obtención de bonos y financimiento, Jaime Gajardo explicitó que “la educación no se puede trasladar a la categoría de una empresa productiva”, señalando que, bajo esta premisa, el director de un colegio se va a convertir en “un gerente o en una especie de patrón de fundo que va a andar por los patios con un látigo controlando que se cumplan las metas”.
    El proyecto, que será votado en particular el próximo 20 de enero, ha suscitado las críticas de los diferentes actores del mundo educacional, quienes acusan al Gobierno de no estar otorgando el tiempo y el espacio necesario para participar en su aprobación. “No se puede pretender aprobar un proyecto en menos de 20 días. Es una forma poco seria de enfrentar un debate y una ley que nos importa y nos involucra a todos los chilenos”, declaró Gajardo.
    Por su parte, Vallejos aseguró que se trata de una maniobra de las autoridades para impedir la participación de estudiantes y profesores en el proyecto de Lavín, señalando que “evidentemente responde a una estrategia política del actual gobierno de implementar las principales reformas a fin de año, pillando de improviso a todos los actores sociales”.
    Por Vanessa Vargas Rojas
    El Ciudadano

    Fuente

    [​IMG]


     
  2. andres 21

    andres 21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    3
    es logico, si quieren caidad estudiantil no pueden tomar la educacion como una empresa
     
  3. CokeTheFox

    CokeTheFox Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Dic 2008
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    0
    LA APOYO WN !
    pero solo en qe la psu es una mala medidad para ingresar a la universidad
    en el resto... de weas qe habla... sin comentarios
     
  4. kurapica

    kurapica Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    1.245
    Me Gusta recibidos:
    1
    nose creo q la educacion sea un negocio es por ahi nomas..

    ya q eso demuestra otra cosa: los profesores municipales no se le exijen resultados lo q se demuestra en una enseñanza mediocre a sus alumnos

    tambien q sucede con los alumnos mediocres o desordenados (separarlos y crear cursos especiales con sicologos y metodos alternativos??, puede ser buena idea , pero no va a faltar el sociologo q diga q eso es discriminacion)
    yo soy de la idea q a todos esos weones hay q tenerlos en clase por l verano para q se nivelen y no retrasen al resto del curso

    aunq me duele decirlo (ya q soy medio en contra de los colegios particulares (toda mi enseñanza a sido municipal) la eficiencia de estos colegios demuestra q exijiendo al maximo se obtienen resultados
     
  5. edx.albo

    edx.albo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Abr 2008
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    1
    educacion de mierda que existe... una pena
    igualdad para todos!!!
     
  6. legend_f50

    legend_f50 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    0
    igual ta rica la mina
     
  7. Takuya

    Takuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    5
    jhajhajah eso lo dicen los frustrados que no les alcanzó, estudien mijos! ;)
     
  8. lagunaseca

    lagunaseca Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Mar 2009
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    0
    Un tema ke da mucho para debatir
    yo encuentro ke lo ke hace la psu es discriminar al estudiante
     
  9. Stickerbrush

    Stickerbrush Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2008
    Mensajes:
    11.607
    Me Gusta recibidos:
    25
    ni ahi con lo que dicen ese par de weas
     
  10. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.243
    Me Gusta recibidos:
    7.460
    apoyo lo de la psu, que hay otras formas de entrar a la u pero da risa gajardo que critica eso de la privatizacion, cuando los profes con la famosa deuda historica solo quieren plata :cafe:
     
  11. dotero

    dotero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Nov 2010
    Mensajes:
    2.035
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pesao culiao xD!

    Yo Cuando entre a estudiar, di la PSU cuando la wea Venia recien Llegando... y Tuvo Mas Facil ke la Mierda xD!

    Ahora ya Egrese y trabajo :ok:
     
  12. elxmimo

    elxmimo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    5.638
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es complicado este tema pero de alguna manera tiene razón el enfoque que le da el estado desde la reforma educacional no es mas que solo un negocio esto de la educación Ademas la psu solo descarta por conococimientos entregados en ciertas materias que los cuales muchos salen perjudicados al saber que en todo Chile no entregan los mismo conocimientos y de calidad.
    se agradece la info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas