Al Borde de La Demencia...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por A-kard0, 13 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno... Hola nuevamente estomados contertulios que hacen este Foro más ameno, que postean con argumentos, que no se ofenden ni se hacen mala sangre con nadie... :-)XD:)...

    La pregunta es esta :

    ¿Como definiria Usted Realidad?

    ¿Cómo saber que es real y que no?

    La interrogante es esta :

    Bien sabido es que nuestros cerebros y sentidos nos engañan constantemente... cuando sueño algo, sé que fué un sueño solo al despertar... También estan los conocidisimos espejismos...
    El infrasonido que solo escucha la gente que tiene principios o la enfermedad de Hipertensión... Como determino que es real y que no? Debo preguntarle a la gente... Oie... tu tam,bién vez eso no?? :crazy2:

    Mi cerebro le manda señales a mi cuerpo... para que cuando yo sueño que estoy a punto de caer, este salte... entre otras cosas... (me pasa a menudo :XD:), por lo que no logro distinguir la realidad (es solo un supuesto... tal vez ahora este soñando que escribo...) de lo irreal?

    Que me garantiza que esto (Todo) es real??
    Que no vivo una Ficción??

    Eso por ahora... Como de costumbre en mis Debates, espero poca gente, pero que sepa responder...

    A-kard

    PS: No es novedad que estoy loco :crazy2: así que no lo ocupen como argumento :XD:
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    lo que nuestros órganos sensoriales captan, es algo totalmente distinto a loo que el cerebro a fin de cuentas procesa. Toda la realidad percibida está mediada por nuestros conocimientos, juicios, prejuicios,m conocimientos anteriores, etc.

    A lo que voy es que la realidad es justamente todo aquello que no ves, que no escuchas, que no sientes, que no palpas, etc. De cierta forma, y a pesar de que suene absurdo, la realidad es todo aquello a lo que no accederemos, ya que nuestro sistema cognitivo se encarga de flitrar y procesar toda la información.
     
  3. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    WEON... (perdona la confianza) que buena respuesta...

    Me dejaste plop!... pero bueno... hay un problema... que esta es una duda que tengo... por lo que no tengo argumentos en contra de lo que dijiste... esperare a ver si alguien más aparece comentando...

    Saludos y gracias por participar reverenda xD
     
  4. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    de naa loko...y me da lo mismo que me digan wn..me han dicho weas peores.
     
  5. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6
    desde que se empezo a pensar en la mente y como puede engañar a la gente s ehan creado interrogantes sobre que es o no real, a mi la verdad no me acomplejan mucho estas preguntas, pero para estar seguro seria bueno hacerse un examen al cerebro, y si sale todo bueno podriamos decir que lo que vemos es la realidad.

    ahora...tambien hay mas formas, podriamos decir que lo que ve o dice la mayoria seria una realidad, pero esto no se puede aplicar siempre ejemplos serian los ovnis, hombre de las nieves y todo lo que estudian nuestros amigos del inframundo (que a veces es interesante ir a visitarlos).

    pero no sabria como llamarlo siento que estoy viviendo una realidad.

    saludos.


    y por cierto...el nombre con emoticons estuvo de lujo xD
     
  6. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    siemrpe me ha gustado la metafora de la percepción de la realidad con la cartografía.

    la realidad es todo lo que captas.
    los seres humanos hacemos mapas del mundo perceptible, y a esto llamamos realidad.
    nuestro mapa de lo visible abarca lo que podemos ver, que como se sabe no es todo el espectro de lo existente. y así con todos los sentidos, hacemos mapas de lo audible dentro de la capacidad humana de oir, de lo sensible con el tacto, etc. luego todo se asocia. hay algunos teóricos que dicen que lo percibido con un sentido puede ser comprobado por otro, por ejemplo, ver una mesa y tocarla para comprobar que está ahí. pero yo soy más de la idea de que lo que cada sentido percibe es algo distinto y la asociación entre lo visto y lo tocado (en el caso del ejemplo) son asociaciones mentales y no comprobaciones empíricas.

    entonces, la realidad depende enteramente de como veamos, por ejemplo, si fueramos un "depredador" (xD) veríamos el calor en distintos grados de rojo y amarillo y todo lo demás verde, pero como somos todos de la misma especie, y fuera de ciertas anomalías que tristemente algunos humanos sufren (véase daltonismo, ceguera, perdida del tacto, etc) podemos comunicar lo percibido por cada uno, lo mapeado por cada uno a otro ser humano y este nos entenderá porque ese ser humano tiene el mismo método de percepción que nosotros.

    por todo esto no estoy de acuerdo con reverendawea, la realidad es efectivamente a lo que accedemos, lo otro es lo existente y lo dudable. aunque por la primera parte de su post pareciera que su interpretaci´n no difiere mucho de la mía. bueno, ya llegará a aclararlo.

    saludos.
     
  7. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Para efectos prácticos, la realidad es lo que tú señalas. Pero a fin de cuentas, todo lo que percibes es transformado por tu cerebro. Las cosas no son de colores, sino son las frecuencias del espectro que son reflejadas por los objetos.

    Tu nunca vas a poder observar las cosas como realmente son. En una clase de neuropsicología, nos enseñaban que nosotros percibimos los límites entre los objetos mucho mejor de lo que en realidad son (eso medido con experimentos).

    O sea, nuestro sistema cognitivo está preparado para modificar la realidad, y de hecho lo hace en todo lugar.

    Si hubiese solo una realidad, no habrían tantas interpretaciones distintas ante un mismo fenómenos. Esto es porque cada persona ve la realidad de una determinada forma, y cada cual está convencido que tiene razón, ya que observa, palpa, escucha lo mismo, pero su experiencia, nivel intelectual, sus juicios, prejuicios, personalidad, etc, median en la interpretación de dicha información.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    y si. estamos de acuerdo.

    chau.
     
  9. _gaussma_

    _gaussma_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero si seguimos el hilo de lo que dices, debe existir algo que provoca esta distorsion que va mas alla de los mismos sentidos...otro problema es hasta que punto los pensamientos pueden estar influenciados, por que si lo estan todo aquello que llamamos abstracto dejaria de serlo...o sea las "matematicas" no podrian responder a aquello que no vemos, y solo con que nuestros sentidos no nos muestren la verdad significaria que la "biologia" seria la farsa mas grande de la "historia" y jamas podria responder lo que realmente queremos saber...
     
  10. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo no digo que los objetos no existan ni nada de eso. Solo digo que nuestra percepción está mediada en un primer término por el sistema cognitivo, por lo cual no tenemos un directo acceso a la realidad. Esto no quiere decir que no hayan cosas que puedan ser investigadas. La biología y todas las ciencias son explicaciones que el hombre ha consensuado para llegar a acuerdos. Aún así, no siempre hay criterios unificados, porque la experiencia es distinta. La fisiología occidental, no es la misma de la oriental . Para estos útlimos, el organismo es un conjunto de energía que hacen funcionar al cuerpo y para nosotros es un sistema de órganos trabajando asociadamente.

    En otras palabras, accedemos a una realidad modificada, pero esto no quiere decir que los objetos no compratan características que nuestro sistema sensorial no sea capaz de captar. Un material poroso será poroso para tí y para mí. Ahora lo distinto es qué significa poroso para tí, con qué asocias eso. Según esa información, el objeto será más o menos poroso, más o menos agradable de tocar, por lo cual ese objeto que tocaste entregará una información totalmente distinta a la que pueda obtener yo, por lo tanto no accedimos a la misma realidad. Tocamos un objeto que tiene un significado distinto para ambos.

    COmo lo dije anteriormente, y para ello son los juegos de ilusiones ópticas, nunca vamos a acceder a la realidad tal como es. Jamás.
     
  11. _gaussma_

    _gaussma_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    si pero lo que tu estableces le abre las puertas de par en par a que pensemos que la "verdad" no pueda establecerse a traves de nuestros sentidos, en ese punto la biologia por su caracter vivencial seria la ciencia mas proclive al fracaso, entendiendo que las ciencias buscan la "verdad"...
    a raiz de ese punto podriamos empezar a darle mas validez a aquellas que estuviesen mas lejanas a las "vivenciales", entonces la busqueda de la "verdad" necesariamente debe pasar por la capacidad de distorsion de la realidad de nuestro cerebro, y si eso no es posible algo esta provocando que nos estemos engañando nosotros mismos, si llegamos a ese punto nunca lo vamos a saber...estariamos peor que una rata de laboratorio...
     
  12. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me parece que la realidad no es realidad hasta que entendamos lo que somos y para donde vamos. Justamente aca siento que influye mucho el concepto y las enseñanzas de maestros del pasado para distinguir la realidad de la no realidad. Por ejemplo, una persona que llega a usar su capacidad espiritual para cambiar en algo su vida con base en su creencia interna y no externa, comienza la transformacion verdadera de nuestro propio mundo y por ende se llega a un estado de realidad mucho mas palpable.

    Por algo dicen que el verdadero camino es creer para ver y no ver para creer.


    Pd: Interesante tema perro, ojala no me haya ido muy lejos de lo que has planteado.


    Saludos.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas