Colbún suspende proyecto de US$ 1.400 millones con críticas a decisión de la autoridad ambiental

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 26 Sep 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Colbún suspende proyecto de US$ 1.400 millones con críticas a decisión de la autoridad ambiental
    [​IMG]
    Colbún suspende proyecto de US$ 1.400 millones con críticas a decisión de la autoridad ambiental

    “La resolución de la autoridad es poco coherente y contiene errores formales evidentes", dijo la empresa sobre la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta que rechazó un recurso de reposición y mantuvo vigente el término anticipado del procedimiento de evaluación del proyecto. La compañía del grupo Matte analiza "cursos de acción". Y el SEA nacional apuntó que "ésta es una decisión que se toma exclusivamente en Antofagasta".

    La compañía eléctrica Colbún, controlada por el grupo Matte, decidió suspender el desarrollo del proyecto Central de Bombeo Paposo, luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta decidiera mantener el término anticipado del procedimiento de evaluación del proyecto y rechazara un recurso de reposición presentado por la firma en agosto.

    El proyecto que considera una inversión de US$1.400 millones para la construcción y operación de una central de almacenamiento, generación y transporte de energía de hasta 800 MW, que buscaba situarse en la Región de Antofagasta, en Taltal, localidad de Paposo. Según explicó la compañía al anunciar dicho proyecto, sería “la primera iniciativa de generación eléctrica en Chile y Latinoamérica en base a un circuito cerrado de recirculación de agua desalinizada”.

    [​IMG]
    Colbún suspende proyecto de US$ 1.400 millones con críticas a decisión de la autoridad ambiental

    La empresa ingresó el proyecto en junio a trámite ambiental y el SEA de Antofagasta resolvió a mediados de agosto el término anticipado del proceso de evaluación ambiental de la iniciativa, señalando que “carece de información esencial que permita descartar si éste genera o presenta alguno de los ECC (efectos, características o circunstancias) contemplados en los literales b) y c) del artículo 11 de la Ley N° 19.300, y la falta de la misma, además, no es susceptible de ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones”.

    Entre otras cosas, el organismo mostró su preocupación por la fauna silvestre del territorio, puesto que Colbún no habría realizado monitoreos para detectar presencia o ausencia de especies, nidificación o madrigueras en ladera, según el pronunciamiento del Servicio Agrícola y Ganadero.

    “El SEA Antofagasta termina concluyendo a este respecto que la incorrecta determinación del AI (Área de Influencia) y caracterización de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos que desarrollan en aquel lugar sus actividades, no permite identificar los impactos del proyecto, así como tampoco calificar según su extensión, magnitud y duración”, decía la resolución.

    Tras esa decisión, Colbún presentó un recurso de reposición que el SEA de Antofagasta rechazó la semana pasada, el 17 de septiembre, en una resolución de 29 páginas. Acogió parcialmente en reclamo, en relación a los grupos humanos, y rechazó el resto, en todas sus partes, manteniendo el término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto.

    Colbún lamentó la decisión de la autoridad ambiental y anunció que puso en pausa la iniciativa. “Tomando en cuenta el contexto en que se desarrolló este proceso de evaluación ambiental y el resultado del recurso de reposición, Colbún ha decidido suspender el desarrollo del proyecto y así ponderar debidamente los posibles cursos de acción”, informó la compañía.

    Según consideró la empresa, “el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central de Bombeo Paposo sí contiene la información relevante y esencial para una adecuada ponderación de sus impactos ambientales. En ese sentido, Colbún mantiene que no existían brechas de información que no pudieran ser debidamente subsanadas mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones dentro del mismo proceso de evaluación del EIA, tal como lo contempla la legislación vigente y, además, como ha sido la misma práctica del SEIA”.

    [​IMG]
    Colbún suspende proyecto de US$ 1.400 millones con críticas a decisión de la autoridad ambiental. En la foto: José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún.

    Según expuso la compañía, el proyecto contaba con una proceso de participación ciudadana que se extendió por dos años, “incluyendo una caracterización de las comunidades indígenas presentes en el territorio, al interior de las cuales se encontrarían los integrantes de dos comunidades recientemente constituidas y que según el SEA Antofagasta, era fundamental caracterizar por separado”, detalló.

    “La resolución de la autoridad es poco coherente y contiene errores formales evidentes, cuestiones que van en sentido contrario a dar señales claras y dar certeza jurídica para el avance de los proyectos”, sostuvo Colbún en un comunicado.

    SEA: “Decisión que se toma en Antofagasta”
    Desde la dirección ejecutiva del Sistema de Evaluación Ambiental señalaron que, “tal como se ha indicado, el término anticipado no es un rechazo a un proyecto, sino una oportunidad de mejora que permite completar aquella información que, en este caso, la dirección regional del SEA y algunos OAECA (Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental) de Antofagasta, estimaron faltante”.

    “Es importante precisar que, en contra de la resolución que pone término anticipado a la evaluación de una iniciativa, la ley solo dispone la procedencia del recurso de reposición ante la misma dirección regional, por lo cual, al no existir un recurso jerárquico, ésta es una decisión que se toma exclusivamente en Antofagasta. Como dirección ejecutiva seguiremos trabajando para uniformar criterios en el SEIA para que sean aplicados a nivel nacional, buscando de esta manera otorgar las mayores certezas técnicas y jurídicas para todos los proyectos que ingresan al sistema”, expresaron.

    https://www.latercera.com/pulso/not...toridad-ambiental/Q6DFXICE35DXBOER6R3V76DJKQ/
     
    #1 Centurion_cl, 26 Sep 2024
    Última edición: 26 Sep 2024
  2. Istallío Shoshial

    Istallío Shoshial Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    20 Mar 2022
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    1.649
    Grande El Merluzo.
    Ahora "sus riquezas" y paisaje embiental quedarán intocables hasta el Día del Pico, cuando el Tatita Marx baje de los Cielos a felicitarlo por haber ido dejando a oscuras y sin energía a Chile, tan cagados como Cubazuela.
    Se trata de hacer pagar al pecador Pueeeeeeeeeulo de Chile por sus pecados de hetero- patriarcado neoliberal y mayoritariamente anti lgbt, anti indigenista y anti merlucianismo narcochavista.
    La Religión EcoNarcoComunista va reemplazando las religiones tradicionales a punta de Guerra Santa de Huevonura.
     
    #2 Istallío Shoshial, 26 Sep 2024
    Última edición: 26 Sep 2024
    Materston, alvacort, MIGHTY.C y otra persona les gusta esto.
  3. blackburn

    blackburn Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    22 Sep 2008
    Mensajes:
    6.606
    Me Gusta recibidos:
    6.919
    Merluzolandia haciendo de las suyas. Chilenos tenemos que deshacernos de estas cucarachas toxicas, porque vamos encaminado al desastre total, si permitimos que ellos sigan en el poder.
     
    A ryudoo, alvacort y MIGHTY.C les gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
    CALMAO NOMAH, que igual seguimos creciendo al 0.001%!!

    Los fachos pobres reclaman por qué si nomah.
     
    A _Liberty_ le gusta esto.
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.237
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    principalmente en el parlamento: si gana uno de "derecha" de presidente, el congreso será la gran traba para reducir la famosa permisología porque harán lo posible para mantener esa wea y seguir limitando la inversión extranjera en el país.

    PD: el país tiene lo que se merece no más :cafe:
     
    A egolein, Hombre anfetamina y alvacort les gusta esto.
  6. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Oct 2018
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    931
    El inútil está cumpliendo su promesa de campaña, desestabilizar el país y destruir el modelo para instaurar el suyo.

    Me asombra no ver a la vieja kla de @Maria Gräfin von Maltzan alias Hatuey webiando acá
     
    A alvacort le gusta esto.
  7. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.405
    Me Gusta recibidos:
    3.626
    Nos vamos a morir de hambre y en obscuridad... pero en el país que freno al capitalismo opresor!!!

    Somos unos genios...

    Cuidado que con estos avances, cualquier pais desarrollado tratará de anexarnos...
     
    A alvacort le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas