La muerte en si NO es una filosofía, sino el efecto que repercute en las personas, ¿Como la idea de la Muerte afecta nuestras vidas? ·Uno de los puntos que más se repite es la sobre valoración de la vida humana por sobre la de los demás animales;he visto como amigos se han muerto y todos al rededor quienes se mostraban indiferentes ante esa persona, surgen como escolta.Fiel, capaz de explayar un discurso sentimental y melodramático de no más 20 min. (no es que tengan mucho que decir). Las invenciones de un plano superior para con llevar la "perdida";se ve la muerte como algo en donde la gente se preocupa de la suerte del muerto. ·"Quien no teme a la muerte, es quien no tiene nada que perder", ¿Es el efecto secundario de un tabú como el "Suicidio"?,¿O quizás solo la moldeacion de la idea de estar acostumbrados a ver animales morir? lo que comemos son cadáveres de animales, pero cuando vemos un cadáver humano, ya sea en vídeos , imágenes o de frente, existe una reaccion distinta. ^ a lo que me refiero es:¿acaso las cosas que poseemos o la forma en que vivimos nos coloca en una posición de enajenación y posterior preocupación por asuntos pendientes?lo cual sujeta que socialmente una persona sin ninguna atadura->objetos que le pertenezcan , es tambien una persona sin temor a la muerte y ahy otro punto que la muerte se predefina como algo a lo que temer.
muy buen tema contertulio, pero partamos diciendo ¿ que tipo de muerte ? en nuestra situacion actual la vida es mecanica por lo tanto no es vida en su real sentido y amplitud de significado, digamos que la naturaleza nos toma en un punto y nos abandona en otro punto , a nuestra suerte, es decir somos seres incompletos, desarrollamos todo los aspectos del hombre externo , pero el interno queda en pañales, ese hombre externo a traves de su mente sensual apegada y alimentada por algo llamado ego se aferra a lo que sus sentidos le dan como real , y no quiere morir, porque se aferra a su mundo , a su vida , y toma como un momento esta existencia y trata de tomar posesion de esta, pero ello es para los muertos vivos, salgan a la calle y vean la gente , ¿ quien puede decir que estan vivos ? saludos
Dejando de lado las mal parafraseadas palabras de turquestan, sin ofender querido turque. Creo que todos entendimos a que se refiere el creador del tema al decir MUERTE. La verdad que vi morir a varias personas, y a muchos mas animales. Soy carnivoro y me encanta la carne. Si ocurriera una catastrofe o tuviera que sobrevivir no me importaria matar para comer. No le veo nada malo a comer el cuerpo de otra persona siempre y cuando este bien cocido y desparasitado. Toda carne a la leña me gusta, ya sea tripas o chinchulin. Molleja es lo mejor. Vi como se hace el pate de higado, y aun me encanta comerlo. No voy a matar nunca a un humano semejante solo por su carne por una simple razon; entre los dos podemos conseguir mas carne y mas facilmente. No tengo miedo de morir, es mas espero mi muerte con ansias para liberarme de este inmundo lugar. Siempre deseo que me caiga un satelite en el craneo, ya que ultimamente es lo que anda pasando. No me ata nada a esta vida porque se que existe otro lugar, no digo mejor ni peor.... pero al menos distinto. No me asusta la muerte, solo el dolor que puede traer cuando llega.
no cache muy bien lo que esperas que te respondamos pero algo se hara. yo creo que se le esta tomando muy a la ligera la muerte,siendo que la vida es todo y la muerte es la nada(no faltara el que me diga que no asi,como si hubiera vivido ese despues)... hay gente que disfruta mucho mas la vida que otras personas,casos donde el delirio de muchos por morir se transforma en un transtorno del momento,agradece a la vida por tener el sentido de pensar(muchos no tiene esta posiblidad...) en aquello porque una vez muerto la nada se llevara todo,y me refiero a todo aquello que en algun momento fue parte de tu ser(entre ellos la pena por tu seres queridos que sufriran por tu partida),muchas veces te quieres morir,pero mañana sera otro dia y quizas cambies de parecer... porque la vida te da esa oportunidad, nada de lo que creas que digan sera verdad sino hasta cuando tengas en frente tu final,antes de convertirte en la nada esos pocos segundos seran menos doloros (con algo de nostalgia,la situacion lo amerita) dependiente de cual sera el motivo de tu muerte, prefiero seguir en este mundo de mierda por mas inmundo que se este convirtiendo... donde no hay cabida para la gente debil(sus muertes seran comprendidas sea cual sea el motivo) y los fuertes viviran mas(aprovechan de mejor manera la vida...no es la gran cosa pensando que no los hara tener un final distinto que no sea la propia muerte),algo asi como pasa con otros seres vivos... en resumidas cuentas le temo a la muerte , seria lo peor que le podria pasar a mi vida xD.... espero que se haya comprendido un poco mejor a lo que comento el "turko" turquestan
Haciendo un esfuerzo mental gigantesco por tratar de entender tu último párrafo... (en buena onda, "moldear" un poquito las ideas antes de plasmarlas ayuda, no a ti, a nosotros xD) Por como lo planteas tienes razón, el mayor miedo de la gente por la muerte no es la muerte en sí, si no todo lo que dejarían atrás: familia, amigos, amores, esfuerzos, trabajos, sudores, lágrimas, etc. Yendo un poco al extremo sería algo así como "no me imagino un mundo sin mí". Y por supuesto, en teoría, una persona sin apegos debiera ser una persona sin miedo a la muerte, pues no tendría esa sensación de "pérdida". Sobre tu última frase pienso que es algo cultural, desde pequeños nos inculcan de que hay que temerle a la muerte y de tanto repertir finalmente asimilamos esa idea. Ahora nunca nadie nos dice por que la muerte es tan de temer, cuando eres un poquito más grande te cuestionas (no todos, pero sí varios) por que has de temerle si sucede todos los días, por que has de temerle si en algún momento tendrás que enfrentarte a ella. Siendo un poco ridículo sería como tenerle terror a ir a cagar al baño xDDD es algo natural, que sucede todos los días y que tarde o temprano serás víctima de ello xD No sé si a eso te referías, si no era eso... mala cuea xD
Me sumo. No sé que cual es el sentido de tu pregunta y por eso tampoco sé que es lo debo responder. Pero lo intentaré. Vale. Tenemos consciencia de que nuestro destino será morir. Es inevitable. Da igual, da lo mismo la muerte pero lo que no da igual es la vida. Allí está lo que realmente tiene importancia, tu forma de vivir, tus seres queridos, pertenencias, mujeres, putas, etc. ¿Por qué preocuparse de la muerte si es algo normal? Nos vamos a morir, claro. Entonces porque no preocuparse de lo real, de la vida. ¿No crees?
Ej., Le ha faltado ver el national geohtaphis. Los orangutanes y otros monos bajan su cantidad de alimento ingerida cuando muere algunos de los suyos. Por supuesto esto es una conducta muy atenuada con respecto a la nuestra. La pregunta que queda, es si este evolucion se da por obra natural o sobrenatural
Tantas weas que piensan algunos de la muerte, en lo personal no le tengo miedo, tengo 18 años, no tengo deuda, y ando tranquilo por el mundo, no ando pensando en la maldad hacia el otro (no quiere decir que sea un angel, a veces me da la wea, pero se arregla al rato). Andar por la vida con los pensamientos claros creo que es lo mejor, y ya en una etapa que tuvieras tus hijos y todo eso, lo mejor es aprovechar lo que tienes, estar feliz con lo que tienes y no estar todo el rato deseando algo más, y si es posible, cuentas claras, porque hoy en día se endeudan hasta porsiacaso todos los weones. Pero bueno en resumen eso... cuentas claras, tranquilo y feliz por la vida.
una vez hicieron un experimento;donde a dos niños los dejaron en un habitación con un ratón, en la primera el niño estaba con su madre y esta comenzó a gritar por la presencia del ratón entonces el niño asimilo la conducta de la mamá y también le tomo miedo, en cambio cuando fueron a ver al otro niño que estaba solo con el ratón no le tenia miedo e incluso jugaba con el ratón.