Nebulosa del Rectángulo Rojo: las matemáticas como un Lenguaje Universal

Tema en 'Astronomía' iniciado por The_cenobite, 27 May 2013.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Un rectángulo se asoma en los cofines del universo, la Nebulosa del Rectángulo Rojo que, a más de 2 mil años luz de nuestro planeta, parece sugerir que las matemáticas son una suerte de lenguje universal presente en todos los rincones del cosmos.

    [​IMG]

    Desde cierta perspectiva resulta sorprendente que las nebulosas, cuerpos totalmente azarosos del cosmos, presenten ocasionalmente formas que tienen sentido en el entendimiento del ser humano, incluso como si estas fueran anteriores a este y, como en la teoría platónica pertenecieran a un plano del mundo anterior, ideal: las matemáticas (y específicamente la geometría, en este caso) como el lenguaje verdadero lenguaje universal comprensible y presente en todos los rincones del cosmos.

    Como posible prueba de esta hipótesis se encuentra la Nebulosa del Rectángulo Rojo, una formación a poco más de 2 mil años luz de la Tierra que toma su nombre de los cuatro lados y ángulos resultantes del sistema de dos estrellas (binario) que tiene en el centro.

    Lo curioso del rectángulo es que en realidad se trata de un par de conos, mientras que el origen de su peculiar coloración es un tanto más elusivo, aunque se especula que en parte se debe a moléculas de hidrocarbono que incluso, según astrónomos de la NASA, podrían estar involucradas en la creación de bloques para la vida orgánica.

    [​IMG]

    Nebulosa Roja Cuadrada es un objeto celeste situado en la zona del cielo ocupado por la estrella MWC 922. Las primeras imágenes de esta nebulosa bipolar, tomadas por el telescopio Hale del Monte Palomar y el telescopio Keck-2 en Mauna Kea, fueron hechas públicas en abril de 2007. Es muy reconocible por su forma cuadrada, que de acuerdo con el astrofísico Peter Tuthill de la Universidad de Sydney., la hacen uno de los objetos celestes mas simétricos jamas descubiertos.

    La explicación propuesta por Tuthill y sus colaborador James Lloyd de la Universidad de Cornell es que esta forma surge de dos conos de gases expelidos recientemente, que curiosamente forman ángulos rectos desde el punto de vista de la Tierra. Esto también explica el "doble anillo" visto en la supernova SN 1987A, vistos desde otro ángulo. Esto parece indicar que la estrella MWC 922 pudiera explotar también en forma de supernova.

    [​IMG]

     
  2. MatiAndress

    MatiAndress Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Ene 2013
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
  3. Aldamir

    Aldamir Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    la raja !