Proyección del COVID-19 “No hay ninguna razón para que no estemos igual que en Italia en un mes más

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por chelo-32, 28 Mar 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    678
    [​IMG]/
    Un lapidario análisis de las medidas que se han estado tomando en nuestro país realizó Tomás Pérez-Acle. Para quien hoy lidera el grupo de científicos encargados de la proyección de la pandemia en el país, el escenario es claro: "El colapso del sistema sanitario hoy es inevitable y se estima entre mayo y junio".

    Las últimas dos semanas el gobierno ha insistido en su mensaje de calma y ha tomado medidas de forma progresiva para intentar frenar el avance del coronavirus.

    A su vez, distintas autoridades locales, en conjunto con la propia ciudadanía, han exigido que se tomen medidas más directas y agresivas para combatir la enfermedad, como la cuarentena efectiva.

    Hoy, Tomás Pérez-Acle, biólogo computacional, subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, ylíder del grupo de científicos encargados de la proyección de la pandemia en el país, es muy claro, y plantea que las proyecciones hablan de que “el colapso de nuestro sistema de salud, es inevitable“.

    Aquello para lo que todas estas medidas se han tomado, con la intención de extender en el tiempo lo más posible la cantidad de contagios, para no sobrecargar el ya débil sistema de salud chileno, estaría a solo semanas de ocurrir, según el experto.

    En entrevista con El Mostrador, Pérez sostuvo que “si hubiéramos tomado las medidas hace tres semanas, no estaríamos lamentando esta situación. El colapso del sistema sanitario hoy es inevitable. Hay que ser realistas, no hay ninguna razón para que no estemos igual que en Italia en un mes más. Si nosotros vemos la proyección de infectados en el tiempo, seguimos creciendo de manera exponencial, por lo tanto, la proyección de que el sistema colapsaría entre mayo y junio, es totalmente válida”.

    Además de esto, Pérez se refirió a otra problemática que ha venido afectando sus funciones, y por consiguiente la proyección de contagios a nivel nacional.

    Dicha problemática tiene relación con que aunque han pedido insistentemente a la autoridad sanitaria (Minsal) los datos de los contagios por comuna en el país, estos no les han sido entregados, peses a que están solicitando la información a través del Ministerio de Ciencias.

    “Esa es una batalla que venimos dando desde que comenzamos con las proyecciones, sobre todo ahora que nuestros cálculos están siendo tomados por el gobierno como insumos para tomar las decisiones. Pero lamentablemente los datos no están fluyendo, no hemos podido extender nuestras proyecciones a todo el país, que es algo absolutamente relevante, es más, es urgente hacerlo”, sostuvo.

    En ese sentido, el experto afirma que “el peor escenario con esto es que la proyección de la saturación del sistema de salud, que podría estar entre fines de mayo y mediados de junio, esté incorrecta y el colapso se dé, por ejemplo, a mediados de abril”.

    Fuente: El desconcierto
     
  2. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    MIENTRAS EL WUEONAJE SIGA SIN CUIDARSE

    CADA DIA SERA PEOR

    YA VAN 300 CONTAGIADOS EN UN DIA

    QUE ESPERAN????, VER COMO MUEREN SUS PADRES Y ABUELOS PARA PARAR LA ACTITUD MILLENIALS QLA?
     
    A alvacort le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas