Honduras invierte en su fuerza naval

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kemiatan, 12 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kemiatan

    kemiatan Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    27 Nov 2010
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    0
    Honduras invierte en su fuerza naval


    Honduras invertirá en la renovación de equipamiento de todas sus fuerzas navales, en una sabia inversión de sus recursos y presupuestos económicos. El pasado diciembre regresó a la mar la Lancha Patrullera FNH-1053 de 105 pies de eslora “Honduras”. Se trata de una poderosa unidad que en otros tiempos, en función de cañonera, estaba equipada con dos sistemas M55A2 de triple tubo de 20mm (uno a popa y otro a proa), para luego equiparse temporalmente (como pruebas) con un sistema TCM-20 a popa, y después quedar armada con dos cañones de 20mm Mk-68 de 20mm, un mortero de 81mm y varias ametralladoras M2HB de 12,7mm. Actualmente, estará equipada con tan solo ametralladoras para sus misiones de patrullaje. La patrullera regresaría al agua después de una inversión de 11,4 millones de lempiras, lo que la pone al mismo nivel de la Patrullera Tegucigalpa. La nave puede navegar a 30 nudos de velocidad, con una autonomía de 1.200 millas náuticas y una tripulación de 17 marinos y tres oficiales.

    Cuando Grupo Edefa visitó la Base de Puerto Cortes en el año 2000 se nos informó que la patrullera Honduras, junto con la gemela LP Hibueras, de acuerdo a la Swiftships, ya habían dado toda su vida útil, pero los técnicos navales hondureños aseguraban que se podían restaurar dedicando el presupuesto adecuado. Ahora, el resultado es que se reincorpora la LP Honduras equipada con un GPS y otros sistemas de navegación de última generación, que le permiten desplazarse con suficiente autonomía por todo el Caribe. La embarcación operará en la zona del Atlántico, brindando vigilancia y seguridad en el Caribe hondureño, y operando desde Puerto Cortés, hasta mar abierto en la región de La Mosquitia hondureña. La nave será utilizada en labores de defensa de la soberanía, cuidado de los recursos marítimos, lucha contra el narcotráfico y combate contra el crimen organizado.

    Esta nave acumulaba19 años sin navegar, y los trabajos de reparación estuvieron a cargo del Centro de Reparaciones Navales (CEN). El ministro de la Defensa Marlon Pascua ha comprometido recursos adicionales para la Fuerza Naval de Honduras, y el Presidente Lobo ya ha autorizado el presupuesto necesario para la recuperación de la Lancha Patrullera Hibueras que se encuentra en el dique seco. Se espera que la patrullera reciba una adecuación similar a las otras. Ya el CEN ha estandarizado y remozado las LP Tegucigalpa, LP Guaymuras, LP Chamelecón y ahora la LP Honduras. Desde el 2009 se han incorporado 4 interceptores navales HiTech de 43 pies de eslora y al menos un Peterson PB Mk-III de 65 pies (FNH-6506 LP Rio Coco).

    También se inauguró el moderno edificio de la comandancia naval en Puerto Cortes, que ahora dispone de espacios para la administración de esta unidad naval, recursos humanos, sala de juntas, oficina de inteligencia, operaciones, comunicaciones y logística. Se invirtieron 1,4 millones de lempiras.

    Mientras tanto, la lancha Tiburonera La Madrota, de 28 pies de largo y 6 de ancho, equipada con un motor de 200 CV, sistema de bombas de achicamiento y diez galones de combustible, fue decomisada por la Dirección Nacional de la Lucha contra el Narcotráfico (DNLC) de San Pedro Sula en un atracadero en Chachaula, municipio de Omoa. La nave seria decomisada después que se diera información que estaba ligada al narcotráfico y era utilizada para hacer trasiegos de droga en la zona marítima de Omoa con la frontera de Guatemala. Honduras es uno de los países centroamericanos más utilizados como puente para el tráfico de drogas de Sudamérica a Estados Unidos y Europa.


    Por otra parte, el Primer Batallón de Infantería de Marina (1-BIM) de Honduras ha incorporado varias unidades navales de construcción nacional. La Magnum Base de San Pedro Sula diseña lanchas de alta tecnología, cuyos cascos presentan reducida fricción contra el agua, haciéndolos altamente eficientes y veloces. Según el fabricante, su diseño permite que el bote se mantenga a flote aún en condiciones extremas, pues su núcleo es construido a base de 'foam' , lo que garantiza una excelente resistencia, flotación y durabilidad. Los materiales son importados desde EE.UU, y las vigas están incorporadas al casco para garantizar una estructura sólida y duradera. En su construcción se utilizan especificaciones establecidas por la USCG, y su diseño ReefSport (RS-29), por ejemplo, incorpora una consola central, timón hidráulico, techo de aluminio con lona, asiento para el conductor, acomodación varios pasajeros, cinco compartimientos de almacenamiento, un vivero, piso y borda antideslizante, hule protector de borda, tanque de cien galones de combustible, así como otros implementos, acomodaciones y sistemas electrónicos de navegación. Al parecer, las unidades incorporadas para usos militares son variaciones del RS-29, formando con ellas la base del Escuadrón de Lanchas Dragón, parte del organigrama del 1-BIM. Además de contar con esta unidad para sus operaciones, el 1-BIM lista dentro de su organización el Escuadrón de Lanchas Rápidas Ribereñas y Costeras (botes Boston Whaler de 36 pies), y Unidad Anfibia. Esta ultima a operar desde los LCM-8 y Anfibio Punta Caxina en el sector del Atlántico hondureño. La BIM también se hace cargo de las lanchas de 12 pies de eslora para misiones de salvamento.
    Antes de la existencia del 1-BIM se habían establecido ya unidades menores de Infantería de Marina, sobre todo con el Escuadrón Piraña a cargo de las Boston Whalers que operaban desde la Base Naval de Amapala en el Pacifico. Pero el Primer BIM fue establecido el 1 de abril del 2001 en el Municipio de La Ceiba como una unidad independiente de las Bases Navales. Su responsabilidad es la de ejercer control de los espacios marítimos, fluviales y terrestres territoriales, operando con medios propios. Entre sus actividades y operaciones emprende misiones contra el narcotráfico, protección de recursos marinos en los Cayos Cochinos junto con la Fundación “Cayos Cochinos”, en el refugio de vida silvestre de Cuero y Salado en combinación con “FUCSA”, control del tráfico ilegal de madera, con la “COHDEFOR”, conservación del Parque Nacional de Pico Bonito, en combinación con la O.N.G del mismo nombre, y protección a la población como parte del apoyo al Ministerio de Seguridad. (Julio Montes)

    http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163
    ::portalnet::
     
  2. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    sin movimiento
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas