Científicos de la Universidad de Michigan pueden producir una pepita de oro en una semana. Kazem Kashefi, profesor asociado de microbiología y genética molecular dijo que Lo que estamos haciendo es alquimia microbiológica, convirtiendo algo que no tiene valor en el sólido y preciado metal. Él y Adam Brown, profesor asociado de arte electrónico y multimedia, encontraron que esta bacteria tolerante al metal, la Cupriavidus metallidurans, puede sobrevivir en grandes concentraciones de cloruro de oro, oro líquido, un compuesto químico muy tóxico que existe a temperatura ambiente en la Naturaleza. De hecho, la bacteria ha resultado ser veinticinco veces más resistente a los toxicos de lo que hasta ahora se tenía por aceptado entre la comunidad científica. Todos estos datos se han podido corroborar en una instalación que mezcla la ciencia con el arte y que ha sido puesta en marcha por estos dos profesores y que han llamado El gran trabajo del amante del metal y que combina ciencia espectáculo o alquimia y biotecnología, como a ellos les gusta decir para convertir el líquido tóxico en sólido oro de 24 kilates. El montaje contiene un laboratorio portátil hecho con material recubierto de oro, un biorreactor de cristal (parecido a un alambique) y una sopa bacteriana en la que se produce oro delante del público. Según Brown y Kashefi, ese ambiente reproduce el proceso que se da en la naturaleza y, en aproximadamente una semana, son capaces de obtener una pepita de oro. Producirlo en grandes cantidades dicen que sería económicamente prohibitivo, pero cuando se trata de oro puro es probable que ya haya alguien interesado en reproducir la bacteria y tener su propia producción de oro. Así que ya sabe, si encuentra una Cupriavidus metallidurans no la suelte y salga a buscar cloruro de oro donde pille, claro que tendrá que tener paciencia porque una bacteria es chiquitita y sus cagaditas serán más pequeñitas todavía. Las bacterias comiendo elementos tóxicos y produciendo oro Fuente: http://tec.nologia.com/2012/10/04/descubren-bacterias-que-producen-oro-de-24-kilates/