[Foto/Compilado] Animales Endémicos de Chile

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por funk_iqq, 2 Jun 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola amigos, en este tema les mostraré los animales endémicos Chilenos que a mi parecer es un tema que es digno de conocer y que quizás no todos saben en detalle.
    Una especie endémica es aquella que se distribuye en un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo, por lo tanto se refiere a una especie que puede encontrarse naturalmente en un solo lugar.



    AVES

    1.- Cachudito de Juan Fernández, nombre científico Anairetes Fernandezianus. Esta ave se observa solitaria o en grupos o parejas. Es muy curiosa para el observador y muy movediza, se traslada entre el follaje en busca de insectos. Especie en peligro.

    [​IMG]



    2.-Halcón Perdiguero, nombre científico Falco Femoralis. Ave que se ubica principalmente en Magallanes y Tierra del Fuego.

    [​IMG]


    3.- Aguila Pescadora, nombre científico Pandión Haliaetus. Se le ha visto entre Arica y Valdivia en costas, ríos, lagos y lagunas. Se alimenta casi exclusivamente de peces.

    [​IMG]


    4.- Perdiz de la puna, nombre científico Tinamotis Pentlandii. Ave que tiene su hábitat entre Tarapacá y Atacama. Es una de las perdices más grande del país.

    [​IMG]

    5.- Comesebo de los tamarugales. Nombre científico Conirostrum Tamarugense. Su hábitat es en el extremo norte del país Pampa del Tamarugal, Salar de Pintados, Pica y Mamiña. E sta ave es capaz de vivir en lo inhóspito del desierto y pampa del tamaugal.

    [​IMG]


    6.- Tagua Gigante. Nombre científico Fulica Gigantea. Su hábitat es la alta cordillera de Tarapacá en lagos y lagunas de la puna. Es la Tagua más grande del territorio nacional.

    [​IMG]




    ANFIBIOS



    1.- Sapo de pecho espinoso de barrio. Nombre científico Alsodes Barrioi. Se encuentra en la cordillera de Nahuelbuta.


    [​IMG]


    2.- Sapo de Monte. Nombre científico Alsodes Montanus. Habita al interior de la región metropolitana.

    [​IMG]


    3.- Sapo de Hugo. Nombre científico Alsodes Hugoi. Se ubica principalmente en la región del Maule.

    [​IMG]


    4.- Sapo de Isla Mocha. Nombre científico Eupsophus Insularis. Se ubica en la región del Bío Bío.


    [​IMG]


    5.- Sapo de Puerto Edén. Nombre científico Atelognathus Grandisonae. Se ubica en Magallanes y Tierra del Fuego.


    [​IMG]





    REPTILES



    1.- Cabezón de Darwin. Nombre científico Diplolaemus Darwini. Se ubica de la región de Bío Bío a la región de los Ríos.

    [​IMG]


    2.- Salamanqueja del norte chico. Nombre científico Homonota Gaudichaudi. Se observa de ka región de Atacama a la región de Coquimbo.

    [​IMG]


    3.- Lagarto Chileno. Liolaemis Chilensis. Su hábitat es de la región de Coquimbo a la región de los Ríos.

    [​IMG]


    4.- Corredor de Tarapacá. Nombre científico Microlophus Tarapacensis. Se ubica en las Regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.

    [​IMG]


    5.- Culebra de cola larga. Nombre científico Philodryas Chamissonis. Se encuentra desde la región de Atacama a la región d los Ríos.

    [​IMG]




    MAMIFEROS




    1.- Ratón Chinchilla de cola corta. Nombre científico Abrocoma Cinerea. Su hábitat es de la región de Arica a la región de Antofagasta.

    [​IMG]

    2.-Huemúl. Nombre científico Hippocamelus bisulcus. Se encuentra desde la región del Bío Bío a la región de Magallanes.

    [​IMG]


    3.- Vizcacha. Nombre científico Lagidium Viscacia. Habita desde la región de Antofagasta a la región de Aisén.

    [​IMG]


    4.- Chungungo. Nombre científico Lontra Felina. Se observa en prácticamente todo el territorio nacional.

    [​IMG]


    5.-Colo Colo. Nombre científico Oncifelis Colocolo. Su hábitat es cerca del área cordillerana.

    [​IMG]

    6.- Zorro Culpeo. Nombre científico Pseudalopex Culpaeus.

    [​IMG]

    7.- Pudú. Nombre científico Pudu Pudu. Especie catalogada como vulnerable, se ubica de la región del Maulé al sur.

     
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Excelente tema, y muy importante, para valorar un poco mas lo que tenemos de fauna, que es muy escaso ademas. No sabia que teníamos un halcón endémico. Pero tenia entendido que el águila pescadora era una especie migradora de otro lugar ¿?

    Se agradece
     
  3. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    efectivamente, esta águila es migratoria pero la incorporé en el listado de aves chilenas (que en realidad es muy extenso) porque pocos sabes que en chilito existen águilas (me incluyo) por lo que me pareció digno de mencionar....
     
  4. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    excelente, creo que la vizcacha no es endémica sino nativa no estoy seguro, pero preciosos animales y muy buen tema, hay que ayudar a preservarlos sin duda
     
  5. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    De acuerdo a la información del gobierno de Chile (página gubernamental) este animal es endémico.....
     
  6. dboyka

    dboyka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    4.482
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]Una vez vi un lagarto como ese
    era gigante :eek:
    creo que es ese de la imagen porque era verde
     
  7. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    cuando era cabro chico mis amigos encontraron una de estas en el cerro y nos salieron persiguiendo a todos los pendejos :lol:

    igual es bonita esta culebra

    [​IMG]
     
  8. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]

    Yo encontré esta en mi patio, la tomamos y la fuimos a dejar a un riachuelo cercano a la casa.
    Muy bueno el tema, falta conocimiento en este aspecto en la sociedad.
    Felicitaciones.
     
  9. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    buen tema y buenas imagenes
     
  10. troncocin

    troncocin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    3.884
    Me Gusta recibidos:
    9
    Con suerte ví una culebra una vez, creo que me hace falta recorrer más.
     
  11. VINCENT

    VINCENT Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    4.572
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno el aporte se agradece
     
  12. funk_iqq

    funk_iqq Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    107.891
    Me Gusta recibidos:
    2
    vamos chiquillos...pasen por el tema por que si es chileno es bueno.....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas