[Fotografía] H.D.R. (High Dynamic Range) Explicación y Ejemplos para realizar

Tema en 'Fotografía y Dibujo' iniciado por involuntariamente, 31 Ago 2010.

  1. involuntariamente

    involuntariamente Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    3
    La Impresionante Técnica HDR (High Dynamic Range)​


    Explicación

    La fotografía HDR (o HDRI, High Dynamic Range Imaging) es una técnica para procesar imágenes que busca abarcar el mayor rango de niveles de exposición en todas las zonas. Esto se consigue mediante la mezcla de varias fotos de la misma imagen con diferentes exposiciones.

    Técnica:

    HDR permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas, aunque tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados. Con esto se consigue obtener detalle en toda la fotografía aunque una única toma tenga un gran contraste entre las altas luces y las sombras.

    [​IMG]

    ¿Qué se necesita para hacer imágenes HDR?

    Ya que se necesitan montar varias fotos, para poder hacer fotografías de alto rango dinámico se necesita una cámara digital con modo "bracketing" o, al menos, con posibilidad de ajustes manuales. También necesitaremos un trípode, ya que se deben tomar varias tomas con diferentes exposiciones. Teóricamente, cuantas más fotos, mejor, y como mínimo, TRES.

    La técnica HDR consiste en tomar mínimo 3 fotografías del mismo encuadre con distintas exposiciones, una sub expuesta (oscura) una normal y una sobre expuesta (clara). consiguiendo así reunir en 3 tomas los valores correctos de iluminación para cada zona, luego estas 3 imágenes se conjugan en una sola tomando de cada una la zona con exposición adecuada para reunir una imagen con alto rango dinámico o múltiples zonas de detalle y exposición.


    [​IMG]

    ¿Si nuestra camara no tiene Bracketing?

    Como el bracketing es una técnica, aunque tu cámara no disponga de esta funcionalidad, siempre se puede aplicar a mano, realizando varias fotos variando uno de estos dos parámetros, siempre y cuando dispongas de una cámara que te permita realizar estos ajustes manuales.

    [​IMG]

    Programas para fotos HDR

    Existen varios programas para conseguir transformar fotografías en HDR. Photoshop CS2 incorpora esta funcionalidad, pero sin duda, el más conocido y utilizado para esta tarea es Photomatix. Otra opción es Artizen HDR.

    A mi juicio el mejor programa para manejar la técnica HDR se denomina Dynamic-photo de la casa de software Mediachance. Su manejo es sencillo y explicativo pero con una extensa variedad de alternativas, efectos y filtros que lo hacen manejable y muy ajustado a cualquier gusto o necesidad. http://www.mediachance.com/hdri/index.html


    [​IMG]

    Obtener una buena foto HDR

    Lo cierto es que es una técnica muy aparente por lo "diferentes" que se ven las fotografías, pero un vez superado el impacto visual inicial que producen, podríamos decir que para obtener una buena foto HDR (y aquí ya es cuestión de gustos), las fotografías originales debe cumplir unas condiciones de iluminación especiales. donde se consigue un dramatismo extraordinario en el cielo mostrando el detalle del resto de la foto, frente a los cielos blancos que se obtienen en condiciones normales debido al gran contraste del resto de los elementos; la fotografía de interiores, donde de otro modo necesitaríamos utilizar flash sin llegar a cubrir toda la estancia; y la fotografía nocturna, donde se consigue un resaltado de ciertos colores no habituales sin alterar demasiado el aspecto final al que estamos acostumbrados.

    [​IMG]

    ¿Como se toma una foto HDR?

    Hay varias formas de realizarla, la primera consiste en tomas 3 fotos idénticas, solo variando la exposición, hay cámaras con la función “Bracketing” (horquillado) en la cual se configura y con solo accionar el disparador una vez la cámara realiza automáticamente las tomas consecutivas variando el ajuste. Es lo adecuado pero trae inconvenientes a la hora de objetos en movimiento. La segunda opción es usando el formato RAW o crudo que nos entrega el sensor, con este y una única toma podemos general 3 imágenes con exposiciones distintas desde un editor de RAW, es la técnica más empleada y la única posible para objetos en movimiento ya que el formato RAW no comprime información disponemos de toda la gama de valores captados para realizar las 3 tomas necesarias. La tercera y mas comercial es empleando software que mediante algoritmos general las 3 imágenes contrastadas a partir de una toma JPG normal, a estos últimos se les denomina Pseudos HDR.

    Imagenes en HDR

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Link de imagenes Aqui
     
  2. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Excelente me recuerda a las fotos saturadas k saco con mi Lomo
    se agradece mucho el tema
     
  3. »Ғяιנσʟ

    »Ғяιנσʟ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    541.444
    Me Gusta recibidos:
    41
    muy buen tema se agradece
     
  4. fitrun

    fitrun Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen tma, gracias
     
  5. Knot_MD

    Knot_MD Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    6.698
    Me Gusta recibidos:
    9
    genial, yo logro el mismo efecto con flojoshop pero es mas tedioso
     
  6. vonvero

    vonvero Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente tema!!! justo lo que necesitaba saber!!!


    saludos


    Vonvero
     
  7. KablaM

    KablaM Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    26.281
    Me Gusta recibidos:
    2
    ooo que wena el efecto hecho, esta genial se agradece