[Info] Los efectos de la guerra en el medioambiente.

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por Choose, 8 Sep 2013.

  1. Choose

    Choose Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    6.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es medio largo el tema pero si lo resumía perdería la "continuidad" del texto :). Dense un tiempito y léanlo para que vean los posibles daños que se vienen en estas vísperas de guerra...

    Los efectos de la guerra en el medioambiente.


    [​IMG]

    La guerra se libra de manera diferente hoy en día, por supuesto, y tiene impactos ambientales generalizados que duran mucho más tiempo. “La tecnología ha cambiado, y sus efectos potenciales son muy diferentes”, dijo Carl Bruch, co-director de programas internacionales en el Instituto de Derecho Ambiental en Washington, DC.


    Bruch anota además que las sustancias químicas modernas, biológicas y nucleares, tienen el potencial de causar estragos ambientales sin precedentes que, afortunadamente, no hemos visto todavía. “Esta es una gran amenaza”, dijo Bruch.


    El impacto de la guerra hoy


    A pesar de que las escaramuzas, los conflictos armados y las guerras abiertas varían enormemente según las regiones y las armas utilizadas, los efectos de la guerra sobre el medioambiente por lo general se dividen en las siguientes categorías:


    1. Destrucción del hábitat: Tal vez el ejemplo más famoso de la devastación del hábitat se produjo durante la Guerra de Vietnam, cuando las fuerzas de EE.UU. rociaron herbicidas como el Agente Naranja, sobre los bosques y manglares que proporcionaban la cobertura a guerrilleros. Se utilizaron aproximadamente 20 millones de galones de herbicidas, diezmando unos 4,5 millones de hectáreas. No se espera que algunas regiones se recuperen dentro de varias décadas.


    2. Refugiados: Cuando la guerra produce el movimiento de masas, los impactos resultantes sobre el medioambiente pueden ser catastróficos. La deforestación generalizada, la caza sin control, la erosión del suelo y la contaminación del suelo y del agua por desechos humanos se producen cuando miles de personas se ven obligadas a instalarse en una nueva área. Durante el conflicto de Ruanda en 1994, gran parte del Parque Nacional de Akagera en ese país se abrió a los refugiados, y como resultado, las especies locales de animales como el antílope ruano se extinguieron.

    [​IMG]


    3. Colapso de la infraestructura: Entre los primeros y los más vulnerables blancos de ataque en una campaña militar se encuentran los caminos del enemigo, tales como puentes, servicios públicos y otras infraestructuras. Así éstos no formen parte del entorno natural, la destrucción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, reduce notablemente la calidad del agua regional. Durante la década de 1990 en los combates en Croacia, se bombardearon las fábricas químicas y debido a que las instalaciones de tratamiento de derrames de sustancias químicas no funcionaban, las toxinas fluyeron agua abajo sin control hasta que el conflicto terminó.


    4. “La tierra quemada”: La destrucción de la propia patria es, aunque trágica, una larga tradición hecha en tiempos de guerra. El término “tierra quemada” aplicó originalmente a la quema de cosechas y edificios que podían alimentar y albergar al enemigo, pero se aplica ahora a cualquier estrategia de destrucción del medioambiente. Para frustrar la invasión de las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa (1937-1945), las autoridades chinas dinamitaron un dique en el río Amarillo, ahogando a miles de soldados japoneses y miles de campesinos chinos, a la vez que se inundaron millones de kilómetros cuadrados de tierra.


    5. La caza y la caza furtiva: Para alimentar a un ejército a menudo se requiere de la caza de animales locales, especialmente mamíferos grandes que a menudo tienen tasas más lentas de reproducción. En la actual guerra en Sudán, la caza furtiva en busca de carne para los soldados y los civiles, ha tenido un efecto trágico en las poblaciones animales en el Parque Nacional de Garamba, al otro lado de la frontera con la República Democrática del Congo. En un momento dado, el número de elefantes se redujo de 22.000 a 5.000, y sólo 15 rinocerontes blancos salieron con vida.


    6. Armas biológicas, químicas y nucleares: La producción, los ensayos, el transporte y el uso de estas armas avanzadas son quizás los efectos más destructivos de la guerra sobre el medioambiente. Aunque su uso se ha limitado estrictamente desde el bombardeo a Japón por los militares de EE.UU. a finales de la Segunda Guerra Mundial, los analistas militares tienen serias preocupaciones sobre la proliferación de materiales nucleares, armas químicas y biológicas. (Tomemos como ejemplo el actual conflicto sirio).”Hemos sido muy afortunados de que no hemos visto la devastación que deberíamos estar viendo, dijo Bruch.


    ¿Cómo los problemas ambientales conducen a la guerra?
    Mientras que los efectos de la guerra sobre el medioambiente pueden ser obvios, lo que es menos claro es la forma en que el propio daño ambiental conduce a conflictos. Facciones en países de escasos recursos, como los de África, el Medio Oriente y el sudeste de Asia han utilizado históricamente la fuerza militar para obtener beneficios materiales.


    Bruch explica que una vez que se inicia el conflicto armado, los soldados y la población en estado de sitio deben encontrar fuentes inmediatas de alimentos, agua y refugio, por lo que se ven obligados a adaptar su pensamiento a las soluciones a corto plazo, no a la sostenibilidad a largo plazo.


    Pero… ¿Puede la guerra proteger la naturaleza?
    Parece contrario a lo que se piensa, pero algunos han argumentado que los conflictos militares a menudo terminan preservando el entorno natural. “Es uno de los hallazgos, es algo totalmente contrario a lo esperado”, dijo Jurgen Brauer, Ph.D, profesor de economía en la Universidad Estatal de Augusta en Georgia “El área más preservada de toda Corea es la zona de despeje, porque tiene la exclusión de la actividad humana”.


    Otros investigadores han señalado que a pesar de la enorme cantidad de uso de herbicidas durante la Guerra de Vietnam, más bosques se han perdido en ese país desde que terminó la guerra que durante ella, debido al comercio realizado en tiempos de paz y la búsqueda de un país para la prosperidad.


    Bruch señala que la guerra sólo retrasa el daño ambiental de la actividad pacífica humana y el comercio. “Pueden proporcionar un respiro, pero los efectos a largo plazo de la guerra no son tan diferentes de los que suceden en fase de desarrollo comercial”.

    Fotos vía: criticallegalthinking.com – metrolic.com
    Tomado del artículo de Marc Lallanilla para Greenliving.about.com


    Fuente: vidamasverde.com
     
  2. Felipe Andrés

    Felipe Andrés Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    13.676
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estos inventos devastadores que solo sirven para aniquilar el medio ambiente y nuestra fauna .. Realmente da pena gran post compañero
     
  3. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    es igual pueblos deserticos
     
  4. Choose

    Choose Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    6.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    Inconsciencia ;) no hay otra palabra que lo describa...
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    El articulo hace referencia a algo interesante: cuando dicen que muchas veces las guerras pueden ser ocasionadas entre otras cosas, por la misma falta de los recursos naturales, pero la guerra misma también puede terminar por devastar esos recursos. Parece contradictorio. Pienso, que en los tiempos de paz se puede devastar mas el entorno, si bien en las guerras parece que fuera mayor (por lo puntual e intenso), en tiempo de paz es gradual, tenue, y prolongado. Que a la suma, podría ser mayor que el de una guerra. Aunque todo lo anterior claro, es relativo a las intensidades, y tiempo de las guerras, entre otras cosas.
     
  6. Solo creo que cuidare mi campo y no dejare que nada pase >.< y sera mi espacio para respirar y cultivar mis hortalizas :lol:

    Gracias por el tema, una lastima que ocurran tantas guerras y el efecto medioambiental :(
     
  7. Marceloriginal

    Marceloriginal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    6 Dic 2012
    Mensajes:
    129.121
    Me Gusta recibidos:
    36
    medias embarraditas