Nuestros Volcanes Araucanos

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por Bato Loko, 16 Ene 2016.

  1. Bato Loko

    Bato Loko Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    1
    En Chile existen más de 2.000 volcanes, pero solo nos 500 poseen actividad real.
    En la Región de la Araucanía, hay más de 200 volcanes. Les dejo un poco de información, fotos ayuda por si quieren conocer la región y su zona cordillerana.

    Un mapa para ilustrar y enfocarnos en la zona que quiero dar a conocer.
    [​IMG]

    Antes de todo, hacer hincapié en la seguridad. Se deben realizar las ascensiones con el material técnico adecuado y con los conocimientos competentes.
    Equipo básico como: Piolet de montaña, casco, crampones, juego de 3 capas, calzado de montaña, botiquín de primeros auxilios, etc.
    Todo esto además con el conocimiento del lugar y la ruta que se quiera atacar.


    Todos los volcanes que nombraré están ubicados al Este de la región, como en todo Chile, tenemos las cotas más altas emplazadas en la Cordillera de los Andes, lo que además de su formación, crea un ambiente vulcanológico bastante activo.

    Volcán Villarrica (Rukapillán):
    [​IMG]
    Unos de los más conocido de la zona del pehuén. Recorridas sus vías por rutas tradicionales (centro de ski) como otras alternativas.
    Tiene 2.846 metros sobre el nivel del mar (msnm) y es un estrato-volcán, ubicado entre los lagos Villarrica y Calafquén.

    Ubicación:
    [​IMG]
    Uno de los más activos de Sudamérica
    :chan:
    Recordar que es un volcán con muchas grietas, si no se conoce el terreno no es recomendable ir. (Ej, desde Coñaripe, donde fue una de sus últimas y destructivas erupciones, en la cara sur-oeste).
    [​IMG]

    Vista desde Rukapillan
    [​IMG]

    Vista a Volcán Lanin (Pillañzegüñ) y Volcan Quetrupillán desde Rukapillán.
    [​IMG][/IMG]

    Último tramo hacia la cumbre


    [​IMG]

    Cráter (mágico)

    [​IMG]


    Otro ángulo hacia Rukapillan, desde P.N Huerquehue.
    [​IMG]


    Un volcán muy hermoso, hoy en día con ciertas restricción para ingresar debido a la última erupción, no es de gran dificultad, pero aun así han habido un sin número de accidentes y pérdidas.
    Cuentan leyendas que aquí se hacían sacrificios, para calmar la ira del Pillán, que ha sido implacable en erupciones anteriores (destruyendo Coñaripe).
    Además, su nombre significa Ruka=Casa y Pillán= espíritu, divinidad muy respetada.
    Adquiriendo una connotación de espíritu vivo en la tierra.

    Tiempo aproximado desde base a la cumbre: 3-4 horas.


    Volcán Lonquimay.
    [​IMG]

    Ubicado cerca de la localidad de Malalcahuello, comuna de Curacautín, posee 2.865 metros sobre el nivel del mar (msnm).
    Ya entre una zona de pampa y araucarias en los gigantes escoriales. Dentro de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas.

    Ubicación:
    [​IMG]

    Vista a Volcanes Sierra Nevada, Llaima, Villarrica y Lanín, desde volcán Lonquimay
    [​IMG]


    Cráter Navidad: La particularidad de este cráter parásito del Volcán Lonquimay, es que dentro del ciclo eruptivo del mismo, en la Navidad (25 de Diciembre) de 1988, la lava fluyó por este nuevo cráter que se formó.
    (En la foto al centro-izquierda se ve un pequeño cráter cónico). Quedó con este nombre debido a la fecha del suceso.
    [​IMG]

    Vista desde la cumbre del volcán, por la vía sur-este (desde centro de ski):
    [​IMG]

    No posee gran dificultad técnica, solo hay que llegar al centro de ski y avanzar siguiendo los andariveles. Al término de estos, tomar el filo que lleva hacia la cumbre.

    Cráter Volcán Lonquimay:
    [​IMG]

    [​IMG]

    Volcán Tolhuaca desde Volcán Lonquimay:
    [​IMG]

    Otra perspectiva a Volcanes Llaima y Villarrica (Rukapillán) a la izquierda desde ascenso a Volcán Lonquimay
    [​IMG]

    Tiempo desde la base a la cumbre: 3 horas
    Este volcán es clasificado como una "escuela" para el montañismo araucano, tiene solo un pequeño número de grietas y dada su forma es relativamente sencillo alcanzar la cumbre.
    Es muy hermoso y la zona posee un atmósfera única, sintiéndote en un lugar donde el tiempo no pasa.

    Volcán Sollipulli.

    [​IMG]
    Volcán de tipo caldera emplazado entre las comunas de Melipeuco y Curarrehue, en una de las zonas más activas del planeta.

    Ubicación:
    [​IMG]

    Constituye su ascenso una caminata de baja dificultad, por la baja pendiente del volcán.
    Este volcán es bastante particular, debido a la inmensidad de su cráter, el cual posee entre 4 y 5 kilómetros de diámetro, se debe caminar 1 hora y media entre un bosque de araucarias, riachuelos y cascadas para llegar a la base del volcán, todo esto dentro de la Reserva Nacional Villarrica.

    Antes de llegar a la base del volcán:
    [​IMG]

    [​IMG]

    Araucaria solitaria, camino al volcán:
    [​IMG]

    Después de aproximadamente 3 horas caminando, desde el bosque hasta el cráter del volcán, nos encontramos con la maravilla.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Paisaje hermoso y no intervenido por el hombre.
    También se da la oportunidad de ver al cóndor, zorros, arañas pollito en su época, lagartijas, etc.
    Muy lindo trekking, recomendable para los que quieran un trekking liviano y de alto nivel paisajístico.

    EDIT: El grueso de las fotos fueron tomadas por mi, cuando tengas más tiempo termino de completar el post, y cualquier duda comenten :-) ayudo al que quiera aprender
     
    #1 Bato Loko, 16 Ene 2016
    Última edición: 16 Ene 2016