Fraude Lunar 2º parte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por An1b4L, 3 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. An1b4L

    An1b4L Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    283
    Me Gusta recibidos:
    8
    [​IMG]
    Tratemos el asunto de la iluminación porque volverá a aparecer más adelante. Obviamente en la Luna la fuente principal de luz es el Sol. En ciertas condiciones la luz de la Tierra también puede iluminar la Luna, en especial si el Sol se ha puesto (en la cara visible durante la luna nueva, por ejemplo). Aparte de eso ni los astronautas ni el módulo lunar disponían de fuentes luminosas, más allá de unas pequeñas luces de maniobra para el acoplamiento similares a las luces de posición de las aeronaves y buques. Por tanto la única fuente de luz efectiva en las misiones Apolo es la del Sol. Es igualmente cierto que en la Luna no hay atmósfera (alguien se podría poner quisquilloso y objetar que si hay una tenue atmósfera pero para los efectos visuales es como si no existiera). ¿Deberían, por tanto, las sombras ser rotundamente negras sin posibilidad de vislumbrar ningún detalle?
    En absoluto. Lo único que eliminaa la carencia de atmósfera es la difusión de la luz que da lugar a la luz ambiental omnidireccional a que estamos acostumbrados en la Tierra. Gracias a ello el cielo lunar es totalmente negro sin trazas de azul o gris ningunas. Pero el vacío lunar no puede evitar que cualquier objeto iluminado refleje la luz con la misma intensidad o más que la fuente original. Sí, en caso de espejos convexos la luz reflejada podría ser más intensa que la original.
    En concreto en la imagen estudiada se ve con claridad que el sol está a espaldas de Buzz Aldrín (el pobre Armstrong se quedó sin ninguna buena foto de recuerdo sobre la Luna) e ilumina intensamente su flanco izquierdo. ¿Cómo es que podemos ver abundantes detalles de su traje espacial? Nada más simple. Por la gran cantidad de luz que se refleja en el suelo tal y como si le hubiésemos puesto un reflector de estudio fotográfico para aclarar las sombras. Se puede ver que el suelo está intensamente iluminado y parte de esa luz se refleja hacia el astronauta.
    Como curiosidad y confirmación véase que mientras su pierna derecha está bastante iluminada (por estar cercana al suelo) su brazo está ligeramente menos iluminado y la parte derecha y superior de su caso está francamente oscura. Todo ello debida a la luz que asciende del suelo. Sin embargo ninguna luz del suelo puede llegar a su propia sombra en el suelo y se ve intensamente negra. (Si nos pusiéramos muy exquisitos habría que admitir que parte de la luz recibida por el traje rebotaría hacia el suelo y haría que la sombra no fuese absolutamente negra)
    Este argumento de "como no hay atmósfera no puede haber detalle en las sombras" supone ignorar que el vacío no juega ningún papel en impedir la reflexión de la luz en los objetos y, en concreto, el suelo lunar actúa de reflector para los astronautas de la misma manera que en una noche de luna llena podemos ver con bastante claridad el paisaje en la Tierra. En segundo lugar la mención a la nitidez del paisaje lunar nos hace suponer que la autora de los comentarios anteriores ignora los fundamentos de la fotografía. Al margen de que la ausencia de atmósfera permita ver a simple vista con gran claridad a distancias considerables, en el caso de la cámara fotográfica no es posible enfocar simultáneamente el primerísimo plano y el horizonte. Como ya se ha dicho la cámara lleva un objetivo de 60 mm (equivalente a un ligero Gran Angular) y se puede ver que se ha enfocado el primer plano. Se puede ver con nitidez el terreno delante de Aldrin y, a medida, que nos alejamos la imagen está cada vez más desenfocada. Todo ello fruto de que la profundidad de campo del objetivo no es infinita. Es el mismo fenómeno por el que, a veces, conseguimos fotos de recuerdo con una pared nítida al fondo y unos personajes borrosos en el primer plano. Repito, nada que ver con la atmósfera y sí con la profundidad de campo del objetivo.
    Por cierto, la barra con reflejos dorados que hay en el suelo frente a Aldrin es la sonda de contacto que cuelga bajo cada uno de los platos de apoyo del módulo lunar. De hecho es la del plato norte que no puede verse pero queda justo a la derecha de la imagen. Los reflejos dorados se deben al revestimiento de Mylar que protege muchas áreas del módulo.
    Por último se mencionan unos "extraños" reflejos en el casco de Aldrín. Ignoro porqué la autora dice que "no ha podido saberse con exactitud que era" porque se sabe con exactitud plena. Veámoslo en una ampliación en la foto nº12, donde también se advierte que en la foto real no aparece un curioso "bucle" visible en el casco de la pretendida prueba ¿un pelo en el scanner? ¿un defecto de imprenta?
    [​IMG]

    CUARTA: ¿Y el CRÁTER del APOLLO 14?
    [​IMG]

    Cuando este Módulo Lunar se poso en la Luna no produjo ningún cráter entre sus patas, a pesar de la considerable cantidad de polvo que debía haber levantado durante su descenso. Debajo del Módulo hay una pisada, a pesar de que nadie anduvo por esa parte de la Luna antes del descenso del vehículo. A la izquierda del Módulo se ven las palabras: United States, aunque están en la sombra. Buzz Aldrin dijo que no había refracción de la luz, lo que indica que se empleo otra fuente luminosa.

    [​IMG]

    La foto nº14 es la AS14-66-9277. Lo cual quiere decir que se trata de la misión Apolo14, cartucho de película nº66, instantánea nº 9277. (Diapositiva color) y la descripción de la NASA es: "Rightward of 9276, showing a full view of the left rear quadrant of the LM. In this picture we see the ALSEP storage area (the lower half of the area wrapped in black insulation blankets). The cask containing the hot fuel element for the RTG is to the left of the ALSEP storage bay. The white panel below the RTG cask, and underneath the Descent Stage, is designed to block heat radiated from the descent engine, which protects the landing radar. The landing radar itself is slightly above and to the right of the panel, and is wrapped in silver foil."
    Tiene razón la autora al decir que no hay cráter. En ninguno de los alunizajes se apreció ningún cráter bajo el motor de descenso del módulo. Pero eso no quiere decir que no se levantara polvo. Sí que lo hacían. De hecho se especuló con que los chorros del motor expulsaban del terreno subyacente las partículas más finas para dejar un suelo de granulometría más gruesa con el consiguiente cambio de apariencia. En muchas fotos se puede observar que el terreno en las inmediaciones del módulo lunar es más claro y allá donde los astronautas lo han revuelto con sus pisadas aparece más oscuro.
    La suposición de que debería haber un cráter no deja de ser una hipótesis previa que no tiene ningún fundamento. Debe tenerse en cuenta que en la Tierra la presencia de aire hace que cualquier chorro a presión se propague a sus inmediaciones. Pero en la Luna la ausencia de atmósfera facilita que los gases de escape se dispersen en mucha mayor medida con la consiguiente reducción de su efecto en el suelo.
    En cuanto a la consistencia del suelo lunar, todas las misiones indicaron que bajo una capa de pocas pulgadas de consistencia pulvurulenta el terreno se hacía más firme y les costó trabajo conseguir tomar algunas muestras o, incluso, clavar el mástil de la bandera. Afortunadamente, una vez dispuesto ninguna ráfaga de aire lo iba a derribar.
    Por lo referente a la pisada sospechosa, debe observarse que esta foto está tomada ¡una hora! después de que comenzara el paseo por la superficie. Puede verse a la izquierda que ya se ha dispuesto la bandera, tras ella se observa la sombra de la antena de alta ganancia. junto al pié de la escalera se puede ver el reflector láser que se situará más tarde sobre el terreno y aún hay más material dispuesto bajo el módulo para ser trasladado. Así que si bien "nadie anduvo por esa parte de la Luna antes del descenso del vehículo" a esas alturas la zona de la pisada ya había sido más que pisada y requetepisada.
    Curiosidades: El objeto con aspecto de bombona de escafandrista adosado a la pared del módulo alberga el cartucho de combustible para el generador térmico de radioisótopos. En la foto nº15 se puede ver a Alan Bean (del Apolo 12) retirándolo para embutirlo en el generador que está a sus pies. Y, por cierto, está plantado justo donde aparece la pisada sospechosa de nuestra imagen debate. (Del asunto de las letras visibles en ausencia de atmósfera ya no es necesario tratar ¿no?).
     
  2. lalotko

    lalotko Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Jun 2007
    Mensajes:
    1.992
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm ya lo habia visto gracias
     
  3. 88 MM

    88 MM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece
    iwal esto de las luces y sombras y el crater
    lo abia visto
     
  4. Ozzyoso

    Ozzyoso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.317
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena pos salfate .....
     
  5. AnGieLo0Py

    AnGieLo0Py Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    39.590
    Me Gusta recibidos:
    5
    si, ya algo habia escuchado
     
  6. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    mmm...ya...
     
  7. saban__dija

    saban__dija Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    2.854
    Me Gusta recibidos:
    1
    algo sabia y algo habia visto... pero se agradece de todas formas
     
  8. Danh'ik00

    Danh'ik00 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.066
    Me Gusta recibidos:
    4
    uta que le gustan wear con esto
     
  9. mauricio73

    mauricio73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    23.290
    Me Gusta recibidos:
    43
    Y dale con la tontera, cero credibilidad, xao. Mas de 10 veces he desmentido, todas estas tonteras, el HOMBRE, si Fue a la luna, dejen de postear tonteras, hay pruebas físicas que demuestran esto, y se pueden ratificar todos los días (Radiotransmisores Laser).

    les voy a recordar que el Sol, no es la unica fuente lumina que tiene la luna, tb esta la luminisencia de la Tierra y el reflejo del Sol, en el Mar y punto.
     
  10. Arok!

    Arok! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    20
    el hombre si fue a la luna, lo falso es la transmision
     
  11. troi

    troi Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    15.192
    Me Gusta recibidos:
    23
    ya lo he visto varias veces.
    igual creo que fue un fraude
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas