Cooperativismo... ¿el modelo económico del futuro?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 18 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Saludos, finalmente me he decidido a poner este tema, voy a ir agregando links para los que quieran información al respecto y agregaré una pequeña introducción:

    El cooperativismo es un movimiento empresarial basado en introducir democracia en la economía, estas empresas en lugar de tener un jefe tienen una junta directiva o consejo, fomentan la educación de sus asociados y se basan en una serie de principios que incluyen la igualdad salarial, equidad de jornadas y solidaridad en busca de un objetivo común, el fin de lucro es mínimo o inexistente.

    Esté movimiento se biene gestando desde el siglo 18 hasta hoy, obteniendo logros concretos e incluso superiores a los de las empresas tradicionales, estabilidad, rentabilidad, desarrollo y puestos de trabajo.

    No sé ustedes pero para mi es el modelo económico del futuro, si nos ponemos a pensar... aplicarlo como modelo económico fomentaría la conciliación entre bandos políticos, igualdad y justicia social, así como el crecimiento personal de los asociados, economías más estables frente a eventuales crisis, nuevos puestos de trabajo digno e integrativo...

    http://www.asata.info/asata/contenidos
    http://www.bauenhotel.com.ar
    http://www.mondragon-corporation.com
    http://www.csce-ekgk.coop (video)
    http://www.erkide.coop
    http://www.coceta.coop/Portada/Portada.asp
    http://www.cepes.es
    http://recipes.cepes.es
    http://www.colac.com
    http://www.ocb.org.br/site/brasil_cooperativo/index.asp
    http://www.saccol.org.za
    http://jccu.coop/eng
    http://nz.coop
    http://www.aciamericas.coop
    http://forocoop.com

    Las cooperativas tienen incluso su propio dominio...
    http://www.nic.coop

    Chivapedia (solo para nociones básicas, no le crean todo)
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa

    Los siguientes links son varias definiciones para el mismo concepto, lo que nos demuestra que wikipedia no es dios, pero una idea general puede servir cuando luego es filtrada por fuentes fiables...
    http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_autogestionada
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa_de_trabajo_asociado
    http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_asociativa

    Bueno... la pregunta... ¿el cooperativismo es modelo económico del futuro?
     
  2. Simon Petrikov

    Simon Petrikov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    1.512
    Me Gusta recibidos:
    4
    Creo que el Cooperativismo es muy bueno, evita el ambiente tenso y el estrés que baja considerablemente la productividad y el estado animico emocional de los trabajadores, hay empresas que usan este modelo y son exitosos, soy de los que cree que cuando algo se hace bien, hay muy pocas posibilidades de que no se logre el objetivo. Hay que estudiar los pro y los contras, pero a mi parecer es bastante viable.

    Buen tema
     
  3. Wraith23

    Wraith23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Sep 2006
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mientras no involucre un estado que limite la libertad del mercado o de la sociedad en favor de un modelo politico.

    Que modelo mas exitoso :risas:
     
  4. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante pero leere primero los link que dejaste luego opino
     
  5. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    No tiene fin de lucro y funciona, porque la empresa le pertenece a todos en lugar de una sola persona que quiere ganar plata, no significa que la empresa no quiera ganar dinero, sino que como ese dinero se reparte equitativamente, en lugar del fin de lucro (que se entiende como el interéz de una persona) lo que se busca es generar ganancias para todos los asociados...

    Soluciona el gran problema del capitalismo, en el que las empresas son una mafia, y también el gran problema del comunismo, en el que el estado pasa a ser una mafia. Cuando la empresa es una entidad democrática se desprende de la política, al no depender de un solo wn.

    Creo que por ahí va la solución a muchos de nuestros problemas, no darle a nadie la facultad de hacer lo que quiera con la gente, ni a las empresas, ni al estado...
     
  6. CochechoRS

    CochechoRS Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    3.226
    Me Gusta recibidos:
    3
    claro poh, si el modelo esta la raja, no hay estress laboral, somos todos iguales, pero si nos lleva a un modelo comunista donde estas empresas sean manejadas por el Estado quien mantiene el orden y hace la organización para mi seria una mierda seria como un municipio, en ves de una empresa productiva que tiene un sistema innovador que gana en toda la competencia (no se si me explique bien):ñejeje:
     
  7. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Sería dificil que eso pase con el cooperativismo... cuando la empresa se hace democrátcia se hace mucho más dificil meter mano tanto para el gobierno como para los empresarios...
    Como mucho el estado podría legislar, pero como la economía ya no estaría ligada a la política desaparecerían muchos intereses, ya no habría parlamentarios dueños de empresas...
    Yo creo que esto lo tienen en cuenta los cooperativistas, se nota que sueñan con esto para sus adentros y algún día podrían ser un poder económico importante, en vias a ser global...

    Por ejemplo la corporación modragon, se nota que hace triquiñuelas para meter cooperativistas en empresas capitalistas, cosa que encuentro notable...
     
  8. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    La verdad es ke las cooperativas tienen un origen y una línea marcadamente anarkista, por lo ke siempre se hace difícil ke opere en un entorno de competencia de mercado liberal. Pero el hecho es ke hasta el momento funcionan muy bien, aunke algunas han decidido flexibilizarse un poco y se han acercado al modelo capitalista neoliberal peligrosamente. En Argentina, por ejemplo, existe la "Cooperativa Obrera" ke es un supermercado con precios especiales para obreros asociados, pero funca igual ke un suermercado común y corriente (lo ke hace pensar ke sólo se colgaron del nombre); igual existen otra cooperativas con organización horizontal y colectivista ke andan muy bien, como "Cerámicas Sin Patrones" y otras.

    No sé si será el modelo económico del futuro. Yo más bien hablaría del "colectivismo" anarkista -ke es en realidad la base de las cooperativas- como el modelo del futuro, si es ke podemos pensar ke los capitalistas van a abandonar su modelito algún día... pero en fin, creo ke se ajustaría bastante bien al mundo económico si la gente cambiara de verdad su forma de pensar y su estilo de vida; al fin y al cabo, no puede haber colectivismo ni cooperativismo si unos pocos codician y roban los bienes.

    Saludos.
     
  9. Wraith23

    Wraith23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Sep 2006
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Disculpa pero entonces no entiendes el significado de lucro que es generar utilidades en una empresa, cualquier empresa busca producir ganancias satisfaciendo las necesidades del mercado de otro modo el balance seria 0 no tendria sentido arriesgar el capital.

    Falso, las empresas son resultado de la cooperacion social para conseguir objetivos y generar utilidades

    Como dije mientras esa "democracia" no sea impuesta por el estado, la gente puede asociarse e invertir su capital como desee, lo que dicho sea de paso es parte natural del capitalismo.

    Depende en la definicion de "democracia" si se privilegia el gobierno de la mayoria y no se respetan la propiedad y la libertad del individuo es cuestion de tiempo para que los planificadores centrales intenten la vieja y fracasada colectivizacion y el control estatal para regular dicha democracia en nombre de panfletos e ideologias ya conocidas.

    Y de hecho una economia sin control del gobierno o influencias de empresarios en el gobierno es la base modelo capitalista de libre mercado.

    No veo contradiccion mientra se respete la libertad de elegir de los individuos que las conforman perfectamente se ajustan al modelo de libre mercado.

    El colectivismo y el anarquismo son terminos contrapuestos, el buscar la masificacion del individuo en favor de un colectivo que niega la identidad individual y la propiedad privada me parece una contradiccion al ideal libertario que busca eliminar el control del estado sobre la vida de las personas, cualquiera sea la forma en que ese estado se manifieste.

    Y no, no creo que la gente abandone la libertad social y economica del modelo capitalista de libre mercado en favor de una tirania colectiva impuesta, yo no lo haria.

    ¿Y acaso el colectivismo no es un robo?
     
  10. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Defineme libertad individual plz... no entiendo de qué libertad individual me estás hablando...
    ¿la libertad de ganar plata aprovechandose del trabajo de resto?
    ¿la libertad de controlar un grupo de asalariados?

    Me da lo mismo tu definición de lucro, sigue siendo irse por las ramas...

    Si las empresas capitalistas fueran cooperación social no existirían los sindicatos...
    Esa idea que diste de "empresa" se acerca más a una cooperativa...

    Hablas de que el capitalismo permite a la gente asociarse e invertir su capital como quiera...
    ¿entonces por qué la mayoría de nosotros no tiene capital y en lugar de asociarnos estamos limitados al trabajo asalariado o a mendigar migajas? estos personajes no dejan nisiquiera hacer un sindicato...

    te propongo buscar información aquí para que entiendas el concepto:

    www.sepaenquemundovive.cl
     
  11. Wraith23

    Wraith23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Sep 2006
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Con gusto, la libertad de disponer de tus recursos y tu vida como mejor te parezca, la auto-determinacion del individuo

    No voy a perder mi tiempo con tonteria marxista, si tu quieres creer en esa teoria absurda del plusvalor, rebatida hasta el cansancio alla tu.

    No, es crear utilidad a traves de la satisfaccion del mercado creando valor y y por lo tanto riqueza.

    Toda empresa parte de la cooperacion social, donde diferentes individuos se asocian voluntariamente para aumentar su utilidad.

    Por lo demas los sindicatos son solo herramientas politicas que a menudo causan mas daño que bien a los trabajadores.

    Si la gente de una empresa quiere reunirse en una cooperativa es libre de hacerlo, es una economia libre.

    Cierto

    ¿La mayoria de quienes?
    No conozco tu vida, no puedo responder por tus fracasos o por tu falta de creatividad del mismo modo que no me corresponde decirte como invertir tu dinero del modo que quieras.
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Sinceramente... prefiero que venga a trolear el klebold, al menos es chistoso...
    Se expone una wea con fuentes... y tu dices lo contrario con los mismos argumentos...
    No es necesario rebatirte, todos se dan cuenta de que no sabes defender tu postura...
    Si alguien viene a defender el capitalismo, que sea alguien con un mínimo de cultura y sentido común (cosa que hasta ahora no he visto) pero tú lo único que demuestras en cada post es ese típico fanatismo enfermo de hijito de papá pinochetista que lo único que logra es ganarse chuchadas.
    No das ningún argumento sólido, te vas por las ramas, dices incoherencias sin siquiera argumentarlas y cuando te ponen en jake te das el lujo de decir "no te voy a responder"...

    PD: conozco de sobra a la gente como tú, por regla general, ahora vas a lloriquear...
    Lo siento siento mucho pero si no te lo decía yo, te lo iba a decir alguien más...
    No sabes debatir y tampoco en qué mundo vives. Si el resto no te responde será porque cacha que ya no hay caso contigo, pero si quieres molestar... a la capilla.

    Puede que exista en algún lugar del mundo un capitalista serio, pero en este foro no he visto ninguno, son 0 aporte y solo están pa que los mod los defiendan de las chuchadas.
    No te lo digo porque sea comunista ni anarquista, no me rebajo a ese proselitismo político...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas