¿Por qué se silenció este estudio innovador sobre DEI?

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Aerthan, 27 Nov 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Aerthan

    Aerthan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    770
    Dos importantes organizaciones de medios archivaron abruptamente la cobertura de un estudio innovador que iba en contra de su narrativa.

    [​IMG]

    En una sorprendente cadena de eventos, dos destacadas organizaciones de medios —The New York Times y Bloomberg— dejaron de lado abruptamente la cobertura de un estudio innovador que plantea serias preocupaciones sobre los impactos psicológicos de la pedagogía de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). El estudio, realizado por el Network Contagion Research Institute (NCRI) en colaboración con la Universidad de Rutgers, encontró que ciertas prácticas de DEI pueden inducir hostilidad, aumentar tendencias autoritarias y fomentar acuerdos con retórica extrema. Con miles de millones de dólares invertidos anualmente en estas iniciativas, el público tiene derecho a saber si dichos programas —considerados soluciones morales efectivas contra el odio y los prejuicios— podrían estar alimentando los mismos problemas que dicen resolver. La decisión de ocultar la cobertura plantea serias preguntas sobre transparencia, independencia editorial y la creciente influencia de sesgos ideológicos en los medios.

    El estudio del NCRI investigó los efectos psicológicos de la pedagogía DEI, específicamente programas de capacitación que se basan ampliamente en textos como «How to Be an Antiracist» (‘Cómo Ser Un Antirracista’) de Ibram X. Kendi y «White Fragility» (‘Fragilidad Blanca`) de Robin DiAngelo. Los hallazgos fueron inquietantes, aunque quizás no sorprendentes para los opositores de larga data a dichos programas. A través de experimentos cuidadosamente controlados, los investigadores demostraron que la exposición a retórica antiopresiva (es decir, antirracista), común en muchas iniciativas de DEI, amplificó consistentemente las percepciones de sesgo donde no existía. Los participantes tenían más probabilidades de detectar prejuicios en escenarios neutrales y de apoyar medidas punitivas contra ofensores imaginarios. Estos efectos no fueron marginales; la hostilidad y las tendencias punitivas aumentaron en porcentajes de dos dígitos en múltiples indicadores. Quizás lo más alarmante es que el estudio reveló una preocupante convergencia con actitudes autoritarias, lo que sugiere que este tipo de capacitación fomenta no empatía, sino coerción y control.

    Las implicaciones de estos hallazgos no pueden minimizarse. Los programas de DEI se han convertido en un elemento fijo en lugares de trabajo, escuelas y universidades de todo Estados Unidos, con un informe del Centro de Investigación Pew de 2023 indicando que más de la mitad de los trabajadores estadounidenses han asistido a algún tipo de capacitación en DEI. Las instituciones gastan colectivamente unos US$ 8.000 millones anuales en estas iniciativas, pero el estudio del NCRI subraya cuán poca supervisión reciben. Mientras que los defensores de DEI argumentan que estos programas son esenciales para lograr equidad y desmantelar la opresión sistémica, los datos del NCRI sugieren que tales esfuerzos podrían estar profundizando divisiones y cultivando hostilidad.

    Este contexto hace que la supresión del estudio sea aún más alarmante. The New York Times, que ha citado el trabajo del NCRI en casi 20 artículos anteriores, exigió de repente que esta investigación en particular fuera sometida a revisión por pares, un requisito que nunca se había impuesto a los hallazgos previos del instituto, incluso en temas igualmente delicados como el extremismo o el odio en línea. En Bloomberg, la historia fue descartada por completo por un editor conocido por su apoyo público a las iniciativas de DEI. Aunque estas decisiones editoriales se justificaron ostensiblemente como parte de una discreción rutinaria, se alinean conspicuamente con las inclinaciones ideológicas de los involucrados. ¿Están estos grandes medios cediendo a presiones para proteger ciertas narrativas a expensas de la verdad?

    Para Joel Finkelstein, el investigador del NCRI que lideró el estudio, los reveses editoriales son tan reveladores como los propios datos. En comunicaciones con reporteros, describió los hallazgos como “sobrios, con probable impacto para la política de DEI, así como impactos en el Congreso y potencialmente en litigios civiles”. Finkelstein agregó además que, “Esto parece un esfuerzo para suprimir investigaciones que desafían narrativas predominantes sobre DEI y, preocupantemente, implican prácticas estándar en daños graves”.

    El daño en cuestión va mucho más allá del alcance de programas individuales. En múltiples experimentos, el estudio documentó un patrón consistente: la exposición a la retórica antiopresiva de DEI aumentó la tendencia de los participantes a atribuir hostilidad y sesgo en situaciones ambiguas. En un experimento, los participantes leyeron extractos de Robin DiAngelo e Ibram X. Kendi, en contraste con un texto neutral sobre la producción de maíz. Luego se les pidió que evaluaran un escenario hipotético: un solicitante siendo rechazado por una universidad de élite. Aquellos expuestos a los materiales de DEI eran mucho más propensos a percibir racismo en el proceso de admisión, a pesar de no haber evidencia que respaldara tal conclusión.

    [​IMG]
    También tenían más probabilidades de abogar por medidas punitivas, como suspender al oficial de admisiones o requerir capacitación adicional en DEI.

    [​IMG]
    Un aspecto particularmente revelador del estudio se centró en la capacitación DEI sobre islamofobia, utilizando materiales desarrollados por el Institute for Social Policy and Understanding (ISPU). Los hallazgos reflejaron las preocupaciones generales del estudio, pero ofrecieron perspectivas únicas sobre cómo la programación DEI moldea las percepciones de sesgo y justicia. A los participantes se les presentó un escenario que involucraba a dos individuos ficticios, Ahmed Akhtar y George Green, ambos condenados por cargos idénticos de terrorismo. Cuando los participantes fueron expuestos a los materiales de capacitación inspirados en el ISPU, su percepción del juicio de Ahmed se alteró significativamente: lo calificaron como mucho menos justo que el de George, a pesar de que los juicios se describieron en términos idénticos.

    [​IMG]
    Esta discrepancia destaca un problema central con las narrativas de DEI que enfatizan la opresión sistémica. Al predisponer a los participantes a ver injusticia contra grupos específicos, estas capacitaciones parecen cultivar un “sesgo de atribución hostil”, una tendencia a percibir prejuicio y discriminación incluso donde no existe. Aunque la sensibilidad hacia sesgos genuinos es crucial, los hallazgos del NCRI sugieren que las intervenciones DEI, como los materiales del ISPU, podrían generar desconfianza innecesaria en las instituciones y socavar la confianza en la justicia objetiva.

    Otro aspecto alarmante del estudio del NCRI involucró la capacitación DEI sobre discriminación de castas. Los participantes expuestos a materiales de Equality Labs —un proveedor destacado de capacitación anticasta— eran significativamente más propensos a percibir sesgo y a respaldar retórica deshumanizante, incluyendo citas adaptadas de Adolf Hitler donde el término “judío” fue reemplazado por “brahmán”. Los hallazgos sugieren que estos programas no solo podrían fallar en abordar la injusticia sistémica, sino que activamente cultivarían mentalidades divisivas y autoritarias.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Los críticos de DEI han señalado durante mucho tiempo su falta de respaldo empírico, y el estudio del NCRI añade peso a esas preocupaciones. Investigaciones citadas en el informe destacan cómo muchos programas de DEI se basan en teorías no comprobadas o autoinformes no verificados, con poca supervisión o responsabilidad. Un metanálisis de 2021 encontró que algunas iniciativas no solo fallan en reducir los prejuicios, sino que de hecho los exacerban, alimentando resentimiento y percepciones de injusticia. Los hallazgos del estudio del NCRI reflejan estas conclusiones, sugiriendo que lejos de fomentar inclusión, los programas de DEI podrían perpetuar un ciclo de sospecha y retribución punitiva.

    Sin embargo, por inquietantes que sean los hallazgos del estudio, su supresión podría ser aún más trascendental. La decisión de retener esta investigación del discurso público habla de un problema mayor: la creciente conexión entre ideología e información. En un momento en que la confianza pública en las instituciones ya es frágil, el rol de los medios como guardianes de la información se vuelve aún más preocupante. Cuando medios poderosos como The New York Times y Bloomberg retienen historias de tal importancia, fracturan la confianza con la gente.

    El público merece saber si las herramientas utilizadas para fomentar “equidad” y “antirracismo” están causando daño en lugar de promover inclusión. El estudio del NCRI plantea preguntas urgentes sobre las consecuencias sociales reales de la programación DEI, pero también subraya la necesidad de transparencia y responsabilidad en cómo abordamos estos problemas. Suprimir esta investigación no avanza el objetivo de hacer la sociedad más inclusiva y tolerante: lo socava.

    A medida que los programas DEI continúan expandiéndose en escuelas, lugares de trabajo y gobiernos, las apuestas no podrían ser más altas. Si esta investigación genera un ajuste de cuentas más amplio o permanece enterrada dependerá de si las instituciones, y los medios que las responsabilizan, están dispuestos a enfrentar verdades incómodas.

    Fuente: Why Was This Groundbreaking Study on DEI Silenced?

    Relacionados:

    NY Times BURIES Study Exposing DEI Dangers!

    Respaldo: Rumble

    [Bonus]
    Explained: The Facial Scar Test (Social Experiment)
     
    #1 Aerthan, 27 Nov 2024
    Última edición: 27 Nov 2024
  2. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.432
    Me Gusta recibidos:
    4.402
    Cabros, el tema Woke no pega, no enciende... es para extremos, es ideología pura, lo aplicas y queda la cagada, es solo para ganar elecciones... es como el mundo feliz con las fieras como amigo del atalaya de los mormones... sabes que no va a suceder, porque es una Utopia, pero en el intento de la utopía, subes a los labrones a cobrar el botín, que es el estado. Erogo, es un engaño por lukas.
     
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.479
    Me Gusta recibidos:
    24.541
    La platita de los puntos ESG no es eterna. Pronto veremos la caída de la ideología WOKE.
     
  4. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.654
    Me Gusta recibidos:
    10.632
    Solo a los imbéciles no les causa ruido lo relativo al adoctrinamiento. En cualquiera de las formas. Lo llamativo es que son capaces de visualizarlo en las religiones pero no en el activismo político/social.
    Todo el mierdero de las minorias es eso, activismo y adoctrinamiento. Y esta no es la excepción.

    Lógica y cordura por favor.
     
  5. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    3.669
    Lo que pasa es que el estudio estaba basado en la realidad empírica y observable... es decir, era un estudio facho neo nazi.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas