El G36 es la demostración tal vez más reciente de que a veces no es necesario innovar ni tratar de superar a la competencia con algo ultra-revolucionario. A veces, lo que hace falta es simplemente saber separar la paja del trigo. Curiosamente, el G36 fue concebido en una de las empresas de armas más conocidas por sus conceptos revolucionarios y sus constantes innovaciones, tanto en armas cortas como largas y especializadas. Heckler & Koch ha podido hacer del G36 el fusil convencional más avanzado disponible en la actualidad, el cual presenta unas prestaciones y una fiabilidad muy grandes. Este fusil de asalto es una combinación única de lo viejo y lo nuevo, de lo probado y de lo pensado, que combina conceptos que tal vez no están presentes en su conjunto en ningún otro tipo de arma. En lugar de comenzar de cero con un diseño totalmende nuevo, los ingenieros de H&K, dirigidos por el joven Ernst Mauch, idearon hacia principios de la década de 1990 lo que dentro de la empresa se conocía como HK50. Pero una vez que fue aceptado en el mercado militar, el Bundeswehr lo calificó como G36. Un primer paso al costado fue el abandono del sistema de acerrojamiento por bloqueo de rodillos, propio de la H&K, en favor del sistema de operación por gases, más común y barato. En pocas palabras, se puede decir que se tomaron partes de muchos diseños probados, que fueron refundidas en un nuevo modelo totalmente nuevo, modernizado y terriblemente eficaz. Hay un pistón de gases corto, que es una reminiscencia de los fusiles Kalashnikov y del FAL. Sin ir más lejos, la bayoneta es la misma que la del AK-47; siendo que había muchas disponibles en el lado oriental de Alemania, no era cuestión de desaprovecharlas. El cabezal giratorio es el del M16 y hay detalles del AR18. La idea de la culata plegable está prestada de los FAL y de la serie SIG 550. Sin embargo, se añadieron también conceptos de lo más innovador en fabricación y materiales: se hizo un uso intensivo de polímeros para hacerlo más liviano y resistente a la corrosión, dos cualidades que el soldado encontrará muy necesarias. Funcionamiento Sistema de accionamiento por gases Al sistema de accionamiento por gases no le afecta en absoluto la suciedad y no requiere ningún ajuste manual. Consiste en un émbolo de carrera corta y con amortiguador de resorte, especialmente diseñado, el cual transmite con toda fiabilidad el empuje de los gases al cerrojo. Este sistema de émbolo, que constituye una unida aparte del cerrojo, permite que el cañón flote libremente, requisito indispensable para lograr una precisión permanente de fuego. El G36 es un fusil confiable como muy pocos, mucho más que el M16 y sus derivados, que nunca abandonaron completamente su fama de exigentes en materia de limpieza y mantenimiento. Muchos aficionados estadounidenses todavía defienden al M16 y a su versión civil, el AR-15, pero eso no quita que el G36 esté a gran distancia por encima en confiabilidad. El hecho sabido es que el G36 nunca se encasquilla. Puede haber excepciones, pero se las cuenta con los dedos de una mano. Los diseñadores alemanes han sabido corregir el mayor defecto del M16: el hecho de que los gases usados en la operación de disparo se ventilan sobre los mecanismos. Allí se acumula hollín y residuos que luego hacen imposible el normal funcionamiento del arma a menos que se desarme y se limpie cada tanto. Pero el G36 hace que los gases se ventilen detrás de los mecanismos, de manera que el modelo alemán no se encasquilla. En realidad se recomienda que cada 5.000 disparos, el mecanismo se limpie, siquiera ligeramente, para evitar imprevistos. Sin embargo, según fuentes de H&K, en la fábrica tienen un G36K, que ha disparado más de 25.000 cartuchos sin necesidad de ser limpiado, y sin ningún tipo de fallas. Cualquiera que desafíe a un M16 a realizar semejante proeza se encontrará con que nadie cuerdo querrá intentarlo. Sin duda esta es una de las más grandes y publicitadas ventajas del G36 sobre cualquier otro sistema de armas de su tipo. Y es que lo primero que se busca en un arma es eso: resistencia a todo tipo de uso y abuso. Como han dicho muchos luego de probarlo, es un fusil para cualquier soldado. Partes móviles del mecanismo de disparo. Tantos las nuevas como las viejas lucen igual, ya que sencillamente no se ensucian por los disparos. Una gran ventaja en la confiabilidad. Mecanismo del cerrojo El sistema de cerrojo de cabezal giratorio está accionado por una leva que se enclava en el casquillo del cañón. Se ha dedicado especial esmero al funcionamiento seguro del cerrojo, así como a la perfecta extracción y expulsión de vainas. Es necesario aclarar que la gran mayoría de la piezas del G36 están hechas de polímeros. La gran excepción es el cañón, pero por dentro, hasta los ensamblajes del cabezal y los rieles internos también son de polímeros. Cañón El cañón cromado está construido con toda precisión a base de una tecnología de forjado en frío, lo cual garantiza una vida útil extremadamente larga y una precisión de tiro permanentemente alta. El cañón del G36 va perfectamente fijado y centrado en el cajón de mecanismos por mediación de un casquillo especial, lo cual constituye un método sencillo y eficaz, que también facilita el mantenimiento.
Espectacular arma como todas las diseñadas por ingenieros alemanes. Mira aquí hay un video instructivo que está en inglés, pero no por eso deja de ser interesante también Parte 1: [video=youtube;65TyTZlpPlk]http://www.youtube.com/watch?v=65TyTZlpPlk[/URL][/video] Parte 2: Parte 3:
Oye pelao y cuanto te salió mas menos la réplica? ya que estoy interesado en comprarme una, pero metálica, ya que en una de esas me pongo a practicar ese genial deporte. Saludos.