Gabrial Mistral:

Tema en 'Historia' iniciado por »Brancks, 11 Sep 2012.

  1. »Brancks

    »Brancks Moderador
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral (Pseudónimo), nació el 7 de abril de 1889 en la ciudad de Vicuña, IV Región de Coquimbo. Fue una destacada poetisa, diplomática, feminista y profesora, conocida en Chile y en latinoamérica.

    [​IMG]

    Biografía

    Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y de Petronila Alcayaga RojasA los diez días sus padres se la llevaron a La Unión (Pisco Elqui), pero su "amado pueblo", como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura. Gabriela Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que «revolviendo papeles», encontró unos versos suyos, «muy bonitos». «Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética», escribió.

    [​IMG]

    (casa-escuela, Montegrande)


    En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía Baja en La Serena y empieza a mandar colaboraciones al diario serenense El Coquimbo. Al año siguiente continúa escribiendo en él y en La Voz de Elqui, de Vicuña.Desde 1908 es maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerrillos, camino a Ovalle. No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello, pero posteriormente, en 1910, convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal N° 1 deSantiago y obtuvo el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. Este hecho le costó la rivalidad de sus colegas, ya que este título lo recibe mediante convalidación de sus conocimientos y experiencia, sin haber concurrido al Instituto pedagógico de la Universidad de Chile. Posteriormente su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo.

    Inicio en la literatura

    El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los juegos florales, organizados por la FECH en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte.

    Desde entonces utilizó el seudónimo literario "Gabriela Mistral" en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'annunzio y el francés Frédéric Mistral. En el año 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.

    Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además fue destacada educadora; visitó México, Estados unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. El hecho de haber vivido desde Antofagasta, en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimuló la vida de la ciudad, la marca para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco, desde donde partió en ruta a Santiago en 1921. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como "Pablo Neruda" .Desolación, considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1922.

    [​IMG]
    (junto a "Pablo Neruda")

    La mayoría de los poemas que forman este libro los había escrito diez años atrás mientras residía en la localidad de Coquimbito.El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral zarpa hacia México en el vapor Orcoma acompañada de Laura Rodig, invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos . Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces.En 1923 se inaugura su estatua en México, se publica allí su libro Lectura para mujeres, .Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de una de las secciones de la Liga de naciones en 1926; el msmo año ocupa la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las naciones, en Ginebra.A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países en la actualidad. Muchos de sus poemas y libros han sido leídos por niños y adultos en diversos países.


    Su vida en Nueva York y muerte


    Gabriela Mistral fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953, cargo que consiguió para estar junto a la escritora y bachiller norteamericana Doris Dana, a quien había conocido en 1946 y quien, fue receptora, portavoz y albacea oficial.

    La correspondencia entre Dana y Mistral revela aparentemente el establecimiento de una sólida relación interpretada por muchos como homosexual entre ambas, cosa que Dana negó hasta el final de sus días.

    En 1953, Gabriela Mistral fue recibida con honores tras la invitación del gobierno de Chile encabezado por Carlos Ibañez del Campo. En esa ocasión la acompañó Doris Dana, a quien la prensa nacional identificaba como la secretaria de Mistral, y que pisaba tierra chilena por primera y última vez.n Santiago, que había declarado día festivo, la esperaban las autoridades de la capital, mientras su auto descubierto era escoltado por patrullas de carabineros seguidas de huasos a caballo y escolares destacados de diferentes colegios portando banderas. En su trayecto, Gabriela Mistral pasó por un arco de triunfo hecho con flores frescas en la Alameda con España — «El buen sembrador siembra cantando», se podía leer en él—; a su paso la gente le lanzaba flores. En la tarde fue reciba en La moneda por el presidente del país y al día siguiente, se la honró con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chile.Posteriormente volvió a EE UU., "país sin nombre", según ella.

    [​IMG]
    (Centro preescolar Gabriela Mistral, Houston, Estados Unidos)


    Mistral tenía diabetes y problemas al corazón. Finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, estando Doris Dana presente.Doris Dana permaneció como albacea de la obra de Mistral y evitó enviarla a Chile hasta que no se reconociera a la poetisa como correspondía a su estatura mundial.

    [​IMG]
    (Tumba, Montegrande)

    En su testamento, Mistral estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur debía destinarse a los niños pobres de Montegrande, donde pasó sus mejores años de infancia, y el de la venta en otras partes del mundo a Doris Dana y Palma Guillén, quien renunció a esa herencia en beneficio de los niños pobres de Chile. Esta petición de la poetisa no se había podido realizar debido a un decretoque derivaba los fondos a editoriales e intelectuales. Este decreto fue derogado y actualmente los ingresos producto de su obra llegan a los niños de Montegrande en el valle del Elqui. :bravo:


    Galardones


    [​IMG]

    El 10 de diciembre de 1945 recibió el premio nobel de literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia. Con este galardón se convirtió en el primer literato latinoamericano en recibir el Nobel. En la ceremonia de entrega del galardón se la llamó "reina de la literatura latinoamericana". premio nobel de literatura






    En 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland, California.
    En 1951 obtuvo el Premio nacional de literatura, Chile.
    Entre los muchos doctorados honoris causa que ella recibió, destacan los de la Universidad de Guatemala, la Universidad de California (Los Ángeles) y la Universidad de Florencia (Italia), por nombrar algunos, además del que le otorgó a su regreso a la patria en 1953 la Universidad de Chile.

    [​IMG]
    (Monumento, Montegrande)


    Obras:


    A más de alguno lo hicieron resitar algunos de sus poemas, como piececitos de niño, desolación, ternura, entre otros.




    Anécdotas

    Yin-yin:


    Que era su sobrino-hijo. Que un medio hermano de la Legión Extranjera se lo entregó en España. Que el niño se suicidó de amor. A 60 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura, los homenajes parten con la próxima repatriación de los restos de Yin Yin, el mayor misterio y amor de Gabriela Mistral. Se termina la tragedia, se cierra el círculo para entender su mayor etapa creativa y se cumple con el último deseo de la poetisa de Montegrande: descansar eternamente junto a su hijo.




    En el Universo:

    Una nebuloza fotografiada desde Chile la bautizaron con su nombre, No sólo el humo o las nubes se despliegan dando lugar a curiosas formas. Mucho más allá, en el espacio, el gas y polvo cósmicos también pueden agruparse en nebulosas hirvientes de vida, donde nacerá una nueva generación de estrellas.




    Doris Dana:

    La pasión y el cariño de estas dos mujeres siempre ha sido de debate.Ella encontró más que una pareja en Doris Dana: una chica fiestera y lesbiana, 31 años más joven que ella. Doris Dana también era una empleada ocasional del Departamento de Estado. Apenas compartían un lenguaje común cuando se conocieron en Nueva York. Pero su relación íntima duró más allá de la muerte de la poetisa, cuando Doris Dana progresó en los papeles secundarios que tuvo previamente, como acompañante, hija sustituta y compañera abnegada de la Premio Nobel. Con la muerte de Gabriela, Doris se apoderó del papel de su vida: la apenada viuda literaria.




    Fuente:
     
    #1 »Brancks, 11 Sep 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    muy buen tema brancks!, y menos mal que cambiaste la firma! :lol:

    crees que la participación de gabriela mistral en la educación mexicana fue positiva o negativa?
     
  3. izzkon//

    izzkon// Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    55.139
    Me Gusta recibidos:
    1
    Crees que es muy poco valorada Gabriela Mistral en Chile ? porque ?
     
  4. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    jajajaja :lol: , tuve que hacerlo -.-

    Su participación fue claramente positiva, primero porque la hizo más popular a nivel internacional y trabajó con los personajes (literarios) más importantes a nivel hispano, donde eso la ayudo para obtener su titulo de profesora.


    Acá en Chile es valorada (en cierto sentido), pero no como se debe, me refiero que no por colocarla en un billete xD o ponerle su nombre a museos, lugares, etc. Se le da el valor que se merece... Por ejemplo, yo estudie en vicuña un tiempo, 4 años para ser exacto, y mi colegio lleva su nombre (esta en mi firma jaja) y claro se supondria que deberiamos conocer la historia de ella, obras y cosas asi pero con suerte me sabia que gano el premio nobel y sería, un día el inspector de mi colegio fue a Argentina y nos contó que fue a un colegio de allá y los niños sabian el doble que conociamos de ella, entonces eso lo contesta todo, no sabemos valorar lo que tenemos.
     
  5. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Concuerdo contigo que en Chile conocemos muy poco sobre Gabriela Mistral y que no tiene su lugar como corresponde en la historia Chilena muy buen aporte gran tema el que escogiste.

    Pasando a las preguntas, mencionaste que realizo las bases en el modelo de educación en México
    ¿ Puedes decir cuales fueron aquellas bases ?

    Gabriela Mistral fue una inspiración para otros poetas y escritores Chilenos sabiendo eso
    ¿ Crees que Gabriela Mistral realizo un antes y un después en la literatura chilena ?
     
    #5 Ging Freecs, 12 Sep 2012
    Última edición: 12 Sep 2012
  6. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    1.- Más que nada recomendó una educación que sea práctica, creativa y activa, (ámbitos muy importantes para ella) según sus propias palabras: "para la formación de las juventudes y convertir la escuela en el corazón de la sociedad".

    2.- Claro, ya que gracias a ella, los artistas chilenos sobre todo las mujeres fueran tomados más en cuenta y asi poder tener un referente y que es posible que un chileno o chilena salga adelante y sea valorado a nivel internacional. (como el caso de Neruda)
     
  7. Ändrew

    Ändrew Invitado
    /41

    Registrado:
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    compadre el titulo esta mal escrito,es GABRIELA,no "GABRIAL".

    eso. :)
     
  8. maldito217

    maldito217 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    4.913
    Me Gusta recibidos:
    5
    tiene que haber sido re fome pa la cama esta ñora
     
  9. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    cierto :lol: altiro lo arreglo, vale :D