Cementerio que recoje Historia de tristesa y dolor en Irak

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DSA(*)Scars, 27 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DSA(*)Scars

    DSA(*)Scars Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.173
    Me Gusta recibidos:
    9
    Irak Un cementerio con su triste Historia

    No hay lugar más santo para los chiíes en la tierra para ser enterrados que esta ciudad de los muertos, que se extiende hasta el horizonte de las puertas de la tumba del Imam Ali, el primo y yerno del profeta Mahoma. Todo el mundo tiene al menos un familiar en el cementerio.


    Eso ha hecho una especie de mapa para la historia de Irak, al menos al de su mayoría chií. Sus desastres naturales, las guerras y las tragedias están grabados en las lápidas aglomeradas en cada metro cuadrado de la polvorienta superficie, bajo un sol abrasador.

    [​IMG]
    La violencia que ha abrumado a Irak desde 2003, gran parte de ella dirigida contra los chiítas, ha obligado a una expansión masiva del cementerio, de 7,5 kilómetros cuadrados -el triple del tamaño del cementerio de Arlington, en Estados Unidos- según Ihsan Hamid Sheriff, el funcionario encargado de la recepción de cadáveres.

    En los últimos años, conforme el país va recuperando estabilidad, la llegada de cuerpos se ha ido ralentizando. "Antes recibíamos de 200 a 250 cadáveres al día, ahora menos de un centenar", dice Abu Najah Seiba, el patriarca de una familia de sepultureros de hace tres siglos. "Solíamos trabajar 24 horas al día".

    [​IMG]


    En un día de mayo el cementerio es un lugar pacífico, el viento agita banderitas de colores que vuelan sobre las tumbas, sólo animado por los vehículos de tres ruedas que conducen a los familiares a las tumbas.
    "Mi madre, padre y sus hermanos están enterrados aquí", dice Mouayed Hamed al-Lami, que está enterrando a la esposa de su tío. "Estamos enterrando a ella aquí porque es el lugar del Imán Ali", dice señalando a la cúpula de oro del santuario.

    La violencia no ha terminado completamente. Ese mismo día, 119 personas murieron en Irak en atentados con bombas. Por la noche, minibuses repletos de ataúdes de muchas de las víctimas comenzaron a llegar en Nayaf.

    [​IMG]
    El Jardín de los Mártires

    Pero el caos que supuso la invasión en 2003 de EE.UU. y la caída de Saddam Hussein ha ido disminuyendo. Abu Mohammed al-Sudani dice que ahora incluso tiene tiempo para tratar de organizar la sección del cementerio que dirige, una rincón llamado el Jardín de los Mártires, dedicada a la muertos de la milicia Ejército Mahdi leal al clérigo Muqtada al-Sadr. Allí se encuentran las tumbas decoradas con brillantes y adornadas con flores de plástico y grandes retratos de jóvenes hombres vestidos de negro y, a menudo envueltos en bandoleras de municiones.

    La sección ha crecido cada año desde 2004, primero con los enfrentamientos contra las fuerzas estadounidenses, después con las sectarios guerras de 2006-2007 cuando chiítas y sunitas se mataban entre ellos, y finalmente en 2008 en batallas con el ejército iraquí. En los últimos años, sin embargo, su crecimiento se ha ralentizado.

    [​IMG]

    "Solían ser consecuencia de los enfrentamientos con las fuerzas de ocupación, ahora los muertos son de asesinatos, explosiones o que murieron en su detención", dice al-Sudani. Según sus estimaciones, más de 4.000 personas fueron enterradas en su sección.Una madre vestida de negro, acompañada por su hijo y su hija, llora en una de las tumbas. Dejan atrás un palo de incienso de fumar. Su hijo camina con una cojera.


    Al-Sudani dice que ahora que tiene más tiempo, está luchando contra la humedad por el derroche de colores de las tumbas y pretende estandarizar su aspecto con el uniforme de lápidas e imágenes de los mártires. «En aquel entonces, no teníamos tiempo para organizar las tumbas», afirma.

    Organización y la uniformidad de estilo, sin embargo, son totalmente ausentes del resto del cementerio, donde las lápidas de muchas épocas compiten por un lugar.Las tumbas crecen más cerca de la mezquita del Imán Ali y el antiguo cementerio de la ciudad que lo rodea, con una sección dominada por los caídos en la guerra Irán-Irak. En ese momento, las tumbas eran de tres metros de altura con fotos de los muertos rodeadas por una cerca decorada. En una, tres hermanos comparten el mismo nicho. Todos ellos murieron en 1981.

    [​IMG]
    Entre las lápidas también hay criptas construidas por ricos, a menudo rematadas por cúpulas. Hoy muchas de las puertas y de los marcos de las ventanas se encuentran astilladas por ladrones que vendieron los metales en los años de escasez por las sanciones de la ONU, en la década de 1990.

    Dentro de las criptas, huele a agua de rosas, con la que los familiares las rocían y que se venden a lo largo de las principales vías del cementerio.
    Muchas de estas criptas tienen cámaras subterráneas que los milicianos utilizan para esconderse en emboscadas a soldados de EE.UU..


    Stgo 27 de mayo de 2010
    Informacion al instante para Portal Net

     
  2. Shanks

    Shanks Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    17.708
    Me Gusta recibidos:
    23
    c agradec la innfo
     
  3. lizard.-

    lizard.- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    1
    cuatico hermano, se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas