En Chile la Brigada de Delitos a la Propiedad Intelectual (BRIDEPI) de la Policía de Investigaciones estuvo haciendo estragos en cybercafés de las ciudades de Concepción y Chillán en respuesta a las denuncias de empresas que comercializan software privativo en ese país (notablemente Microsoft). Dio como resultado fué 150 equipos requisados, 5 personas detenidas y una estimación de evasión de pago de licencias cercana a los U$S 200.000. Algunos de los comercios afectados incluso se vieron obligados a cerrar provisoriamente dejando comunicados como este (JPG) para sus clientes. LA INFO DE LA NOTICIA ACA Pero en medio de esta crisis muchos vieron y aprovecharon una oportunidad dorada. Gracias a la ONG de LinuxChillán y su asesoramiento algunos de los comercios reabrieron sus puertas con una pequeña diferencia: ¡Ahora están totalmente migrados a GNU/Linux y al Software Libre! Y así lo anuncian muy orgullosamente en sus renovadas fachadas creo que muchos deberiamos cambiarnos a este software libre algunas capturas para que lo aprecies mas
ten encuenta ke mucha gente va a cyber por que no tiene computadores en su hogar, por la misma razon no caxan mucho... es verdad ke linux ahora es mucho mas atractivo a la vista que en sus comienzos pero no superara la facilidad para los ke no caxan naa de pc's en este caso usuarios de cybers ...