PRONFUNDIZANDO EL TEMA RESPECTO DE LA PIRAMIDE MAS GRANDE QUE HAYA EXISTIDO, AMPLIO LA INFORMACION DEJADA POR NUESTRO AMIGO CORPTESLA. La Pirámide de La Danta, la pirámide más grande del mundo es una pirámide construida por los antiguos mayas que se encuentra en Petén, Guatemala, alguna vez la ciudad más grande de estos. Esta enorme pirámide yace oculta en la selva, se calcula su volumen en 2.800.000 m³, 200.000 más que la Gran Pirámide de Keops en Giza, Egipto. Es, la ya mencionada pirámide, la más colosal de la civilización mesoamericana, con sus 172 metros de altura y su base de 300 metros de ancho por 600 metros de largo midiendo todo el complejo de pirámides 172 metros de altura la coloca como la pirámide más grande del mundo. Anteriormente se creía que el Templo IV en Tikal (Guatemala), de 64 metros de h, se trataba del edificio precolombino más alto. La existencia de este templo precolombino y otros descubrimientos recientes en la Cuenca del Mirador, demuestra la cultura altamente sofisticada que fue el preclásico maya. El Dr. Richard Hansen cree que la ciudad de El Mirador, donde actualmente se halla y se halló la gigantesca estructura, fue la capital del mítico Reino de Kan (Reino de la Serpiente). este descubrimiento en Guatemala les demostró a los Arqueólogos que los Mayas son realmente avanzados ya que estas enormes estructuras como la danta, fueron construidas 1000 años antes que todas la que ya conocemos , quiere decir que esta es una civilización muy avanzada porque para hacer estas estructuras tenían que tener muchos conocimientos y también es verdad lo que dicen que "LOS AERQUEOLOGOS TIENEN QUE REESCRIBIR LA HISTORIA DE LOS MAYAS" porque creían mil años antes no había nada de avances con lo que se equivocaron los Arqueólogos, además encontraron también en Guatemala el mural mejor conservado de los Mayas del mundo en SAN BARTOLO donde se habla de los orígenes del hombre. Los mayas consideraron a las Pirámides como Montañas Mágicas "Huitz", entidades, sujetos, no monumentos o sepulcros de dignatarios. También fueron vasos comunicantes a través de los cuales contactaban a sus ancestros, a sus dioses y a las entidades que configuran a la naturaleza. Los mayas históricos pintaban de rojo sus pirámides ¡estaban vivas! "La Danta" es la pirámide más grande del mundo y fue construida en un periodo histórico que erróneamente ha sido considerado como un espacio formativo de la Civilización Maya, los especialistas lo llaman Preclásico. Hoy sabemos que el tiempo que va del 600 a.C al 50 a. C los mayas contaron con una organización social rígida y productiva, que las artes se desarrollaron como una expresión política de los gobernantes, que hay indicios de escritura jeroglífica. En aquellos tiempos, las piedras de obsidiana y de jade se consideraban útiles y sagradas, éstas piedras extraídas de las montañas guatemaltecas, permitieron la formación de un Corredor Comercial que iniciaba en Belice, seguía una línea recta casi paralela a la actual frontera de México con Guatemala y llegaba a los ríos de Chiapas, donde las mercancías se dirigían en ambos sentidos hacia el Altiplano y el Golfo de México. Ese flujo comercial es lo que explica por qué más de 20 ciudades importantes estén alineadas en esa dirección donde no se encuentran ni cenotes ni ríos y que hayan crecido y decaído casi simultáneamente. A esa zona del Mundo Maya, se le llama La Cuenca del Mirador. En la zona arqueológica "El Mirador", se localiza la Danta, tremenda pirámide: "la construcción humana más grande jamás realizada con las manos". Tiene 200 000 metros cúbicos más que la Pirámide de Keops, con un total de 2. 800. 000 metros cúbicos. La plataforma que sostiene a la pirámide equivale en tamaño a 3 canchas de fútbol de ancho por seis de largo con una altura de 9 metros. En total mide 70 metros de altura, la mitad que la de Keops, pero a lo ancho tiene más piedras que la egipcia. La enorme pirámide de La Danta estaba pintada de rojo. El color vegetal debía introducirse en el estuco que a su vez se obtenía de piedra caliza que se quemaba con leña verde, para que ardiera más tiempo y pudiera entonces realmente cocer la piedra hasta dejarla como arena. Las piedras sirvieron para construirla y para embellecerla, pero para los mayas, pintarla de rojo, significaba que la Montaña Mágica estuviera viva. La lluvia, el sol y el tiempo fracturaban el estuco. Los mayas constantemente debían recubrir con una nueva capa de estuco la Montaña Mágica hasta conformar una capa de estuco de 30 cm de espesor. En algunas habitaciones de los nobles, los recubrimiento de estuco de los pisos era de 12 cm de espesor. Este lujo o exceso, se entiende como una necesidad, casi obsesiva, de los mayas por mantener sus templos y recintos vivos y sanos. La Arquitectura Monumental da orden y permite la sumisión de los habitantes de la ciudad a un poder central que precisamente se vitaliza en esa Construcción Monumental. El objetivo era mantener vivo el templo, vivas sus casas, con el color de la sangre. Los mayas talaron y talaron su entorno para obtener leña verde con la que quemaron la piedra caliza y cubrieron de estuco rojo sus ciudades y templos. Regularmente suponemos que los mayas vivieron en una selva como la que ahora envuelve sus ciudades, pero el estudio de polen en diferentes suelos y cuerpos de agua del Mundo Maya, nos indican que durante los periodos de crecimiento urbano y su grandeza cultural, más que rodeados por selva, los mayas vivieron en enormes sabanas; generadas por la tala y por las grandes sequías. La tala de los árboles y la primera de Las 4 Sequías Mayas que sucedió por el año 300 a. C provocaron la caída de El Mirador. La zona arqueológica de El Mirador aún nos reserva grandes sorpresas de ese mundo supuestamente "formativo maya" que en realidad fue majestuoso. La Danta pertenece a un periodo histórico en el que los mayas fueron contemporáneos de los griegos y uno de sus filósofos, Anaximandro, dibujó el primer mapa del mundo y puso límites a los Mares y a los Continentes. También realizó una de las primeras interpretaciones del cosmos, Anaximandro colocó al fuego en la periferia de los demás elementos y en una de sus máximas, comentó que justamente aquello que permite el crecimiento y la realización de grandes proezas, es lo mismo que lleva a la perdición a los seres humanos. Esta ciudad, ubicada a unos 160 kilómetros de Flores, Petén, tiene una extensión de dos mil 125 kilómetros cuadrados; es decir, es casi cinco veces más grande que Tikal. La selva y suelo cubren aún gran parte de los vestigios arqueológicos, sin embargo, estudios avanzados de escaneo del suelo revelan las estructuras más grandes conocidas de la región maya. Fue descubierto en 1930 vía aérea por una expedición de la Institución Carnegie de Washington mientras se sobrevolaba la región, y los proyectos de investigación para traer a la superficie lo que yace oculto aún no toman la fuerza deseada. Sin embargo ya se constituye como un área protegida. Cubierta por inmensos árboles en el espesor de la selva del Petén, en el norte de Guatemala, la cuenca de El Mirador es una “verdadera joya” que sigue guardando tesoros desconocidos sobre el esplendor de la civilización maya, la cual es mucho más antigua de lo creían los expertos. “Es una joya increíble, un diamante en bruto. No hay nada en América Latina comparado con esto. Es una joya mundial”, afirma el arqueólogo estadounidense Richard Hasen, quien hace unos días develó un friso construido unos 300 años antes de Cristo en ese lugar, ubicado a unos 650 km al norte de la capital. “Es la cuenca natural y cultural más grande del mundo maya, del hemisferio y del mundo en términos de volumen”, agrega Hasen, un apasionado investigador que llegó a Guatemala a finales de la década de los 70 para quedarse a explorar y tratar de descifrar la civilización maya. El experto está convencido que los mayas, junto con la china, mesopotámica y egipcia son las mayores “civilizaciones que construyeron el mundo”. Aunque “el mundo está despertando su interés para que El Mirador se cuide y se preserve”, los fondos son insuficientes para devolverle su esplendor, toda vez que la cuenca la forman unas 4.000 pirámides, pero 3.500 están en proceso de exploración. [ame]http://www.youtube.com/watch?v=o4YUXpB-3mE[/ame]
wow..aunk era muxo esta muy detallada la info...cuesta creer que tan solo un grupo de personas hallan podido realizar inmensas maravillas de piramides
Buenisimo wn! La inteligencia destacada de la cultura maya... Construcciones de siglos que todavia permanecen vigentes Muy buen post, ta piola la info
muy completa la info, un ejemplo mas de la magnifidad de estas culturas , y gracias por nombrarme jeje saludos