S&P redujo calificación crediticia de Chile a largo plazo: de estable a negativa

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 20 Oct 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    119
    La calificadora de riesgo cuestionó la falta de consenso existente en el nuevo proceso constitucional.

    "Los últimos cuatro años han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio", apuntó.



    La agencia S&P dio a conocer una visión pesimista de Chile, reduciendo la calificación crediticia a largo plazo desde estable a negativa, aludiendo a un débil consenso político que demora la aprobación políticas públicas.

    De cara al fin de un nuevo proceso constitucional, la calificadora de riesgo dijo que -aunque el país se mantiene en una calificación nivel A- se ha agravado la polarización política, retrasando la aprobación de leyes importantes como la reforma previsional, tributaria y cambios en los procesos de regulación.

    Sobre el avance del proceso, destacaron que el texto "se percibe como más derechista que la Constitución actual y carece del pleno apoyo de los partidos políticos que dominan el Consejo Constitucional".



    "Si bien una Constitución no determina el éxito de un modelo económico o social, los últimos cuatro años en Chile han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para aprobar e implementar reformas significativas que permitan reconstruir los colchones fiscales y externos, así como desbloquear un mayor crecimiento económico y mejorar los estándares sociales", precisaron.

    Ante esta situación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseveró que "esto tiene relación muy directamente con las cosas que hoy día estamos discutiendo. Mientras esta clasificadora de riesgo valora lo que se ha avanzado en reducción de la inflación, en reequilibrio de las finanzas públicas, en reducción del déficit de cuenta corriente de balanza de pagos, lo que señala es que si no tenemos la capacidad para aprobar en el proceso político reformas que son necesarias para estimular el crecimiento y para fortalecer la posición estructural de las finanzas públicas, los riesgos de un debilitamiento de la economía van a ir creciendo".

    https://cooperativa.cl/noticias/eco...rgo-plazo-de-estable-a/2023-10-20/075938.html
     
  2. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.454
    Me Gusta recibidos:
    3.707
    Finlandia y Polonia en poco tiempo serán como el Congo en comparación a nuestro dignificante crecimiento.
     
    A MIGHTY.C y alvarojam les gusta esto.
  3. Roberto Bascuñán

    Roberto Bascuñán Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 Ago 2021
    Mensajes:
    1.128
    Me Gusta recibidos:
    1.364
    Elton, vuelve a sonreír.
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    La crisis se debe en parte a la deuda que tienen los países y Piñera realizó el mayor gasto per capita a nivel mundial en transferencias monetarias


    ¿Que esperaban?
     
    A Hatuey le gusta esto.
  5. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    Seguimos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas