Destacado Inflación en Argentina cae fuerte: Se ubica en su menor nivel en cuatro años

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Chayam Anderson, 14 May 2025 a las 21:55.

  1. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    15.195
    Inflación en Argentina cae fuerte: Se ubica en su menor nivel en cuatro años

    Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) logró en abril su duodécima desaceleración consecutiva en términos interanuales.

    [​IMG]
    La inflación en Argentina subió en abril pasado un 47,3 % en comparación con el mismo mes de 2024, su menor tasa de variación en cuatro años y que coincide con la puesta en marcha de una nueva fase en el plan de estabilización económica del Gobierno de Javier Milei.


    Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) logró en abril su duodécima desaceleración consecutiva en términos interanuales.


    La tasa de inflación interanual registrada en abril pasado es la más baja desde mayo de 2021, cuando la variación había sido del 48,8 %.


    Además, en el cuarto mes del año los precios al consumidor crecieron un 2,8 %en comparación con marzo, lo que implicó también una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,7 % que se había registrado en el mes anterior.


    De acuerdo con el informe oficial difundido este miércoles, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2,7 % en comparación con marzo, mientras que los servicios subieron un 3 %, unos datos que ascienden al 37 % y el 76,1 %, respectivamente, en la comparación interanual.


    Nueva fase

    Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas comenzado su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, los precios iniciaron a mediados de 2024 en una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.


    Sin embargo, el alza mensual del 3,7 % registrada en marzo pasado había implicado un salto súbito, explicado en parte por razones estacionales, pero también por expectativas de una inminente corrección en el tipo de cambio, lo que movió a algunos actores de la economía a subir precios en forma anticipada.

    "El resultado fue una sobreestimación de los valores del tipo de cambio oficial que por precaución se trasladaron a precios. De ahí el alto número de inflación en marzo", explicó a EFE Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso.


    Finalmente, tras la firma de un acuerdo de facilidades extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Milei levantó el 14 de abril buena parte de las restricciones cambiarias y puso en marcha un esquema de flotación cambiaria administrada entre bandas.


    En el estreno del nuevo esquema, que el Gobierno presentó como una nueva fase de su programa de estabilización macroeconómica, el peso argentino se depreció un 10 %, un salto para trasladarse a los precios de bienes y servicios.


    Sin embargo, la política del Gobierno en los días sucesivos, orientada a bajar el tipo de cambio para comprar reservas monetarias,logró evitar una nueva aceleración inflacionaria.

    Proceso de desinflación

    Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron este miércoles que "la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado".


    "Más allá de que el 2,8 % ya es una buena noticia en sí misma, lo relevante es la tendencia: los valores actuales del peso, reflejados en el mercado cambiario, permiten anticipar que la desinflación podría continuar en mayo ubicándose en torno al 2 %", aseguró Orué.


    Según el informe del Indec, la inflación argentina acumuló en el primer cuatrimestre del año un alza del 11,6 %.

    Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 % en Argentina, por debajo del alza del 211,4 % de 2023.


    Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentina apuntan a que la inflación será este año del 31,8 %, con tasas mensuales del 2,8 % en mayo y el 2,2 % en junio.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/05/14/1166366/inflacion-argentina-cae-fuerte-anos.html
     
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    15.195
    A alvacort y Azor012021 les gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.469
    Me Gusta recibidos:
    24.528
    Lorea @manases, cuando empiezan a llegar argentinos a lavarse la raja en la calle, vender frituras, prostituir niñas, mutilar mujeres,etc?

    Ahhhhh no, esos son de tus paraísos bolivarianos.