Perú se adelanta en corrupción y transparencia

Tema en 'Exprésate' iniciado por boromirl, 29 Nov 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. boromirl

    boromirl Usuario Nuevo nvl. 1
    162/163

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    8
    Como bien dice el título, Perú se adelanta a Chile en estos temas que son necesarios para la sana coexistencia de la fe pública con la institución. Principalmente destaco el 4to punto, la cual otorga oportunidad a otros futuros representantes con nuevas ideas, puesto que genera mayor competencia, competencia por representación. Además inhibe el apetito de logro de influencias, exceso cuantioso del aumento patrimonial y de los planes futuros de inversiones, contratos (acuerdos) o proyectos con privados.

    28/07/18, el presidente de allá propuso 4 reformas, las cuales pasaron por comisión.
    9/12/18 todos los ciudadanos serán consultados sobre los siguientes temas:
    *de la transformación del Consejo Nacional de la Magistratura en una Junta Nacional de Justicia,
    *de la regulación del financiamiento de los partidos,
    *del veto a la reelección inmediata de los legisladores -hoy posible- y
    *del retorno a las cámaras legislativas.

    3 primeros puntos serán aprobados, según con encuesta de IPSOS, que asigna 59%, 62% y 68% de intención de voto, en tanto el regreso a las dos cámaras tiene 32% de adhesión.
    El referéndum propuesto por Vizcarra provocó furia por parte del fujimorismo. La lider opositora Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presa y acusada de lavado de activos, califica de “populista” la reforma política y considera que “no dará resultados inmediatos, sino recién en 2021”. La congresista Lourdes Alcorta también cuestiona las propuestas de reforma de Vizcarra, quien goza del 65% de popularidad. Para la fujimorista, el tema del retorno a las ambas cámaras es “absurdo” porque “la población está subrepresentada”. También dijo que la no reelección parlamentaria revela “desconocimiento del tema” por parte del jefe de Estado. “¿Cada 5 años, todos nuevos? Imaginen lo que sería”, afirmó.
    El escándalo de los Audios del Consejo Nacional de la Magistratura, que evidenció a una organización criminal que funcionaba dentro del sistema judicial, hizo reflexionar a Vizcarra sobre la reestructuración de esta entidad. Con el destape de casos de corrupción, también quedó al descubierto que partidos políticos financian sus campañas electorales con dinero ilícito, proveniente del lavado de activos y narcotráfico. El actual Congreso tiene apenas el 12% de aprobación ciudadana, el nivel más bajo desde julio de 2016, según
    El telégrafo (cambié algunas palabras que encontré muy largas y expresiones monótonas).
     
  2. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    Vete a vivir a perú y nos cuentas como te va en ese paraíso...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas