Sokushinbutsu: el proceso de auto momificación de los antiguos monjes budistas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lion, 23 Abr 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    [​IMG]


    Muertos en vida por Buda

    Todos sabemos que la momificación ha sido una práctica habitual en numerosas culturas desde hace miles de años. Para ello, se han usado técnicas diversas de conservación con la base común de que eran aplicadas una vez fallecida la persona. Pero en Japón, durante buena parte del pasado milenio, un grupo de monjes budistas desarrollaron su propia técnica, con un largo y doloroso proceso que los llevaba a convertirse en auténticas momias vivientes.

    El término Sokushinbutsu significa literalmente “conseguir la budeidad en vida”, o por lo menos ese era el propósito de los monjes que decidían seguir ese camino para morir convertidos en lo más cercano para ellos a la divinidad o a su venerado Buda. El proceso no era practicado por todos y de los que lo realizaban, solo unos pocos llegaban a conseguirlo.
    En la actualidad se conservan en el norte de Japón, principalmente en la provincia de Yamagata, unos 24 cuerpos momificados de monjes, aunque se sabe que fueron cientos los que lo intentaron, muchos no llegaron a conseguirlo y de otros se han perdido los restos.

    [​IMG]


    El proceso de auto momificación
    No se sabe a ciencia cierta en qué momento y quien inventó el ritual que se aplicó durante casi nueve siglos con ligeras variaciones y que podía llegar a durar hasta 10 años. El proceso se dividía en tres periodos de unos 1000 días cada uno.

    Días 1 a 1000
    En la primera fase, el monje comenzaba a practicar una austera dieta a base de frutos secos, harina de trigo y nuez moscada. Los frutos secos se limitaban a los que se podían encontrar en los bosques de los aledaños del monasterio. Esta fase tenía como propósito eliminar la grasa corporal de forma drástica ya que es la grasa lo primero que se descompone tras la muerte. La dieta se acompañaba de un ejercicio físico constante y al terminar la etapa, los monjes con índices de grasa corporal prácticamente inexistentes, eran tan solo hueso y fibra.


    [​IMG]


    Días 1001 a 2000
    En la segunda fase, la dieta se hacía todavía más austera y ascética, consumiendo solo ciertas raíces y corteza de pico. La dieta se combina con la ingesta de un té venenoso elaborado a partir del árbol Urushi.(árbol de la laca (Toxicodendron vernicifluum).

    La savia se utiliza generalmente para lacar vajilla, muebles, joyas, instrumentos musicales, etc, por lo general deja un duradero y brillante acabado.) Este veneno tenía el efecto de matar a los gusanos que habitaban el cuerpo, aparte de envenenar gradualmente el organismo para evitar que tras la muerte los gusanos corrompieran el cuerpo. El veneno también provocaba vómitos y el lógico descenso de los fluidos corporales.

    No hay que olvidar que todo el proceso es realizado de forma voluntaria por el monje, que acompaña y mitiga su dolor con la continua oración y los mantras cantados. Finalizado este proceso, el monje ya parece un muerto en vida, con un cuerpo venoso y débil que apenas puede realizar tarea alguna.


    [​IMG]


    Días 2001 a 3000
    Este es el último trayecto hacia el camino sagrado del monje que es enterrado en vida a unos metros bajo el suelo en una caja de madera con las medidas justas para que pueda colocarse en posición de loto. En el ataúd se introduce cierta cantidad de raíces y corteza para que pueda seguir alimentándose y se introduce desde el exterior una caña de bambú para que pueda respirar.

    El monje hace sonar una campana todos los días para que el resto sepan que continúa con vida, el día que la campana ya no suena, se retira la caña de bambú y se sella la tumba durante mil días. Pasado ese periodo, los monjes abren la tumba para comprobar si el proceso de auto momificación ha funcionado.

    Si pese a todos los esfuerzos el cuerpo se ha corrompido, el monje es enterrado con honores especiales. Si se ha momificado de forma natural es colocado en el templo y venerado a partir de entonces como a Buda.


    [​IMG]


    A mediados del siglo XIX el Sokushinbutsu fue prohibido en Japón, pese a ello, estos monjes que todavía se conservan en algunos templos son venerados como auténticos budas, quizás como recompensa a todo lo que sacrificaron para conseguirlo.


    Fuenete:



     
  2. Minato

    Minato Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    8
    buena la info socio se agradece :weena:
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    que brigido saber que en menos de 8 años vas a morir y que todo ese tiempo vas a sufrir.

    ¡¡¡dafuck!!! ¿el maestro roshi?

    [​IMG]
     
  4. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    29.506
    Me Gusta recibidos:
    55
    por favor, no desvirtuar el tema.... si se repite habran sanciones.
     
  5. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Joder pero,esto es casi una autoflagelacion u.u,es casi un suicidio programado y sistematico en el tiempo.
    Heavy wn!

    PD; En todo caso me gusto la 1era parte de la dieta! esta para tenerla en cuenta!
     
  6. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    ke loko csm ...muchas gracias no sabia esto !!!
     
  7. BasuraInhumana

    BasuraInhumana Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    4
    Miralo desde la prespectiva budista... no hay mucha diferencia entre el sufrir durante esos 3000 dias que puede durar el proceso y sufrir durante el resto de la vida... todos sufrimos, desde que nacemos, el como y el cuanto es irrelevante, porque basta con saber enfrentar el dolor, comprender la naturaleza de su origen y eliminarlo. De seguro para estos monjes, ese "sufrimiento" era más que soportable.

    Bien dicho, casi una autoflagelación, no lo es básicamente porque el budismo no ve la autoflagelación como un camino a la iluminación. Como se explica en la info, era un intento de alcanzar cierto grado de budeidad. Probablemente quienes practiquen esa técnica sean monjes altamente avanzados... puede ser considerado como una especie de suicidio que se va logrando de a poco, pero si en el transcurso alcanazan la iluminación, en realidad es irrelevante si se matan ellos mismos, después de todo, una vez alcanzado el Nirvana, uno decide el momento de su Paranirvana, por eso algunos se suicidan, otros esperan su muerte natural, otros siguen renaciendo como Boddhisattvas... estos monjes eligen preservar su cuerpo y dejarlo casi como un tótem o un recordatorio simbólico del camino a la iluminación.

    Según la info esto es en Japón, pero no dice precisamente de que corriente viene ésta práctica, puede ser Zen o Shingon, en realidad no soy muy cercano o muy conocedor de esas corrientes, pero siempre es interesante leer cosas como estas, muchas gracias.
     
  8. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    que increible, no tenia idea de esto
     
  9. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Hace tiempo vi este tema en la dimensión, muy muy interesante que gran disciplina tienen los Budas
     
  10. t4nnk

    t4nnk Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    20 Mar 2012
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    1
    oh weon cague..
     
  11. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    14.642
    Me Gusta recibidos:
    5
    Tremenda la determinación de estos compadres, increíble
    muchas gracias :)
     
  12. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    17.939
    Me Gusta recibidos:
    12
    una entrega total por parte del monje, ya que son de los pocos seres vivos que entregan su alma, cuerpo, mente y vida por la oracion, muy buen tema perro, gracias
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas