Gobierno enfrenta fuerte resistencia para designar cargos de confianza en las regiones

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por antipodas, 11 Abr 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    762/812

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    Intendentes atribuyen lento avance a funcionarios públicos que quedaron "amarrados" por la anterior administración y la inédita negativa de muchos a renunciar. El tema fue abordado ayer en La Moneda.

    [​IMG]

    Cuando hoy se cumple un mes desde el inicio del segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera, las nuevas autoridades siguen enfrentando un complejo proceso de instalación de sus equipos de trabajo a lo largo del país. El mayor obstáculo al que apuntan son los cargos "amarrados" que habría dejado la administración anterior, coinciden en denunciar los gobiernos regionales.

    Un tema que preocupa al Ejecutivo y que fue abordado ayer en La Moneda, en el marco de la primera jornada de trabajo con los intendentes, que se extendió por más de nueve horas en el Salón Montt Varas.

    "La instalación nos ha resultado extremadamente difícil y ha sido obstaculizada por los directores de servicio que no han puesto su cargo a disposición para que asuman las nuevas autoridades con sus equipos de confianza", reclama la vocera de Gobierno en La Araucanía, Pía Bersezio. A los directores de servicio se suman jefes de gabinete y asesores que aún no dejan sus cargos y que ha llevado a que en algunas regiones el proceso de instalación y recambio de funcionarios no alcance el 20%. Es el caso de la propia Araucanía, donde solo 20 personas han logrado asumir entre 150 puestos de confianza, afirma el intendente (s) Mauricio Ojeda. "Pudimos entrar solo con ocho personas y en este primer mes logramos aumentar a 20", asegura.

    En Magallanes el recambio también ha sido lento y apenas alcanza el 17%, ya que de los 150 cargos, solo 25 han podido ser ocupados. "Al parecer no se han dado cuenta que el gobierno cambió", se queja la seremi de la Segegob, Yanira Lara.

    Parlamentarios de Chile Vamos reclaman que esta situación es inédita y la contrastan con lo ocurrido en el anterior cambio de gobierno. "En 2014 hicimos renunciar a todos, tanto autoridades como jefes de gabinete, incluso los jefes de comunicaciones, porque entendemos que son gente de confianza", reclama la ex intendenta y actual senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI).

    La parlamentaria añade que los funcionarios se están amparando en recientes dictámenes y cambios legales que han dificultado las desvinculaciones (ver recuadro). "Esto no solo nos parece inédito, sino que lamentable, ya que además de los directores de servicios por Alta Dirección Pública hay asesores políticos que no quieren irse", añade.

    En Arica -donde falta por nombrar unos 55 puestos de confianza- las autoridades locales denuncian que los jefes de servicios y asesores técnicos de confianza que se mantienen en sus cargos en su mayoría son socialistas. En la Región de Coquimbo aseguran que predominan los DC y PPD. En este último caso la intendenta Lucía Pinto se reunió la semana pasada con varios funcionarios nombrados en la anterior administración para abordar su situación, y la mayoría de estos le respondió que solo se irían si les pagan las indemnizaciones correspondientes, comenta el seremi de gobierno, Ignacio Pinto.

    La mayoría de los jefes regionales descarta que exista alguna orden de partido al respecto y creen, más bien, que las motivaciones son personales. De hecho, es conocido el caso del jefe de gabinete del ex gobernador de Biobío, a quien este último y el propio ex intendente pidieron -incluso a través de los medios de comunicación- que renunciara, pero no lo hizo y debió ser despedido la semana pasada.

    En la cita de ayer en La Moneda -en la que participaron el ministro del Interior Andrés Chadwick y el subsecretario Rodrigo Ubilla- se acordó buscar una forma de lograr las renuncias y, de no ser posible, evaluar medidas legales.

    TRASPASO
    Según un catastro realizado por "El Mercurio", al menos 600 puestos de confianza aún no logran instalarse en el país.


    "El sistema de ADP dificulta los cambios, pero se entiende que hay directivos que son cargos de confianza y debieran dar un paso al costado".
    YANIRA LARA
    Seremi Segegob en Magallanes.

    "Pudimos entrar con 8 personas (al Gobierno) y durante este primer mes logró aumentar a 20. Esto se refleja a nivel nacional".
    MAURICIO OJEDA
    Intendente (s) de La Araucanía

    "Es una situación inédita, nunca antes vista, porque tenemos funcionarios que no comulgan con la forma de trabajo y visión de este gobierno, pero por temas laborales o económicos están tratando de apernarse".
    RENZO TRISOTTI
    Diputado UDI


    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=458994
     
  2. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Resistencia para designar cargos?

    Resistencia académica ha tenido, ya he perdido la cuenta cuantos "operadores políticos" con títulos y profesiones falsas intentaron meter como subsecretarios, seremis, etc...

    Ps: día 23234234 aún no conocen la dignidad.
     
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.250
    Me Gusta recibidos:
    7.461
    y ahora alegan las mierdas. cuando bachelet asumio despues de piñera tambien cambian el personal por motivos obvios.

    deberian prohibir apernar weones en cargos publicos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas