Guarnerius: Los violines "diabÓlicos"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 26 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    212/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    ¿Puede la música convertirse en un canal para que se manifieste el Maligno? ¿Existen sonidos “disonantes” capaces de impulsar al ser humano a cometer tropelías? ¿Podría el Diablo haber inspirado a Tartini alguna de sus composiciones? ¿Hizo un pacto Paganini con el Innombrable para alcanzar el éxito con su violín?

    La música es, posiblemente, la más refinada de todas las artes humanas, la más armónica y proporcionada, la que utiliza reglas más estrictas y la que comunica sentimientos de un modo más directo y emotivo. Muchos creen que la música es el lenguaje perfecto para hablar con Dios. Según el relato bíblico, el rey David exorcizó a Saúl con la música de su arpa y hasta el mismo nombre de Yahvé (IHVH) se interpretó en clave musical. Pero desde antiguo la música se ha asociado también, en la misma proporción, con el gran oponente de Dios. Me refiero, obviamente, al Príncipe de las Tinieblas.

    SONIDOS DISONANTES

    En los años oscuros de la Edad Media, cuando la Iglesia tenía verdadero poder y dominaba los estados seculares, se estableció que había sonidos “disonantes” capaces de impulsar el alma del ser humano hacia el mal y la inmoralidad. Pero, en realidad, esta idea se había originado mucho antes, pues ya Aristóteles dijo que había dos tipos de música: una digna, correspondiente a los espíritus elevados, y otra vil, propia de la “chusma”. Bajo la autoridad de este filósofo –que también afirmó que el trabajo envilece o que las mujeres son seres inferiores–, fue prohibido el Tritono, la “disonancia perfecta”, un intervalo melódico al que se bautizó con el muy explícito nombre de Diabolus in musica.

    Su sonido se consideraba en sí mismo diabólico. Usarlo en una composición podía, en casos extremos, llevar a prisión o a la hoguera. Sin embargo, casi toda la música nacida en el siglo XX y la actual están basadas en él: ragtime, jazz, blues, rock, etc. Quizá por ello diversos líderes religiosos han acusado a estos estilos de contener mensajes satánicos y aún hoy están prohibidos en algunos países árabes. Es más, los regímenes marxistas combatieron no hace muchos años esa música "decadente" llegada de los países enemigos occidentales.

    UNA COMPOSICIÓN DEL DIABLO

    El compositor italiano del siglo XVIII Giuseppe Tartini aseguraba que en cierta ocasión había tenido un sueño diabólico y musical. Se quedó profundamente dormido y entonces apareció ante él el Maligno interpretando una pieza al violín tan exquisita y virtuosa que con ella pretendía seducirle para que le vendiera su alma. No lo consiguió, al parecer, pero cuando Tartini despertó quiso transcribirla a toda prisa sobre el pentagrama antes de que el recuerdo se desvaneciera de su mente. Esta composición existe: es una preciosa sonata que se titula Il trillo del Diabolo (El trino del Diablo).

    El más famoso de todos los instrumentistas que ha habido en la Historia –a despecho del pianista Franz Liszt– es el violinista y compositor italiano Niccolò Paganini. Su figura oscura y siniestra, su rostro enjuto, pálido, de nariz afilada y ojos profundos, sus enormes manos sarmentosas, unido todo ello a un virtuosismo desconocido hasta entonces, hicieron que su vida se viera rodeada de leyendas diabólicas. Se decía que era hijo de una bruja auténtica y que había hecho un pacto con el Diablo. Su propio apellido significa “pequeño pagano”, y cuando le llegó su hora se negó a que lo enterraran en suelo sagrado bajo el signo de la cruz.

    Si Paganini es el rey de los violinistas y el violín está considerado el rey de los instrumentos, su violín favorito, Il Cannone, es sin duda el rey de los violines. Una historia no confirmada nos dice que Paganini murió con él entre sus brazos, aferrándolo en su último lecho como si se tratara de una mujer amada. Hoy El Cañón –que es lo que significa Il Cannone en italiano– se exhibe en el Palazzo Tursi, sede del Ayuntamiento de Génova, ciudad natal de su dueño. Resulta sorprendente para muchos que no se trate de un Stradivarius, a pesar de que Paganini poseyó hasta siete de los instrumentos fabricados por Antonio Stradivari, sino de un violín construido en 1743 por su principal competidor: Bartolomeo Giuseppe Guarneri, apodado Del Gesù (De Jesús), vecino de Stradivari en Cremona.

    La leyenda de Il Cannone incluye el asesinato de una joven y bella mujer.
    Se decía que, después de haberla hecho su amante, Paganini la había matado para encerrar su hermosísima voz dentro de Il Cannone. Otra historia sin confirmar cuenta que Paganini tuvo que empeñarlo en cierta ocasión, pero que lo recuperó cuando el dueño de la casa de empeños le escuchó tocarlo y decidió devolvérselo movido, quizá, por un supuesto influjo diabólico.

    Esas leyendas diabólicas rodearon la figura de Paganini y contribuyeron a crear el mito. Y no faltó quien llegó a asegurar que había visto con sus propios ojos al mismísimo Príncipe de las Tinieblas detrás de Paganini, entre las sombras, durante una representación, moviendo el arco del violín y guiando su mano sobre las cuerdas. El bisnieto de Paganini, que se llama John David Paganini y que nació en Nueva York, cita en su página web estas leyendas acerca del pacto con el Diablo de su bisabuelo. “Su interpretación de los pasajes más delicados –explica– era tan hermosa que sus audiencias rompían a llorar y, al mismo tiempo, era capaz de tocar con tanta fuerza y tanta velocidad que un espectador de Viena, medio enloquecido, declaró que algunos días había visto cómo el Demonio ayudaba al violinista.”
     
  2. Knives

    Knives Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Mar 2009
    Mensajes:
    2.411
    Me Gusta recibidos:
    0
    ooooooo ke wena info
    no tenia idea de esto xD
     
  3. SterlinG

    SterlinG Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    4.549
    Me Gusta recibidos:
    4
    interesantísimo viejo, gracias por el aporte
     
  4. »EddiєTєc

    »EddiєTєc Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    97.274
    Me Gusta recibidos:
    14
    interesante se agradece
     
  5. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    19 Feb 2008
    Mensajes:
    9.434
    Me Gusta recibidos:
    45
    buena la info se agradece... ya conocia la historia e incluso subi una info hace como un mes sobre 2 compositores del diablo...
     
  6. eddievega

    eddievega Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    4.813
    Me Gusta recibidos:
    9
  7. |Coηкєя•DєLαяgє.-

    |Coηкєя•DєLαяgє.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    40.985
    Me Gusta recibidos:
    230
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas