Escuela de caballeria quillota

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 19 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Reseña histórica
    El origen de la Escuela de Caballería Blindada comienza a gestarse el 4 de septiembre de 1981, cuando por disposición del Comandante en Jefe del Ejército, las entonces Armas de Caballería y de Blindados se fusionan, dando así origen a la Caballería Blindada.

    Sin embargo, es necesario retroceder en el tiempo muchos años para conocer el nacimiento de la primera Escuela de Caballería y remontarnos a 1778, cuando mediante una ordenanza se crea la llamada “Asamblea de Caballería”, que se organiza en base a un grupo de oficiales y suboficiales españoles llegados a Chile.

    Durante el siglo XIX no existió Escuela para los integrantes de la Caballería del Ejército de Chile. A pesar de lo anterior, se crearon muchos regimientos del Arma que se mantienen hasta nuestros días, siendo cada una de las Unidades las responsables hasta entonces, de la formación y orientación de sus miembros.

    [​IMG]El 18 de noviembre de 1903, durante la presidencia de don Germán Riesco Errázuriz, se funda la Escuela de Aplicación de Caballería, con marcada influencia traída por los instructores alemanes contratados por el Ejército, tanto para la instrucción de combate como para la atención veterinaria y como una forma de aunar criterios y modernizar la Institución. Su primer cuartel se ubica en la calle José Miguel Infante casi esquina de Avenida Irarrázabal en la comuna de Ñuñoa (Santiago). Esta Escuela se caracterizaba por la belleza de sus instalaciones, contando con un elegante Casino de Oficiales y una laguna artificial para el entrenamiento de cruce de cursos de agua montado; poseía muchas canchas de instrucción y un legendario obstáculo: el Pignerolo, el cual consistía en una gigantesca construcción tipo pirámide que debía ser sorteada a 45° por los valientes alumnos a caballo.

    [​IMG]En esta Escuela, producto de las experiencias obtenidas en la Escuela de Equitación de Hannover (Alemania), Escuela de Saumur (Francia) y Escuela de Pignerolo (Italia), se crea en el año 1909 la “Sección de Presentación”, precursora de la actual Sección de Alta Escuela del Ejército, cuya elegancia y armonía de movimientos entre jinete y caballo, enorgullecen a toda la Institución.

    Es también durante estos años, cuando comienza la Escuela de Caballería a tener renombre mundial por las victorias obtenidas en concursos, campeonatos y torneos ecuestres en el extranjero, debido a la notable participación de sus equipos en todas las disciplinas.

    En 1934, dada la expansión urbana de la capital, se hace necesario el cambio de la Escuela a otra zona del país, la que debía facilitar en mejor forma su funcionamiento y fue así como gracias a las gestiones del director de la época, Coronel Germán Vergara Luco, se adquiere la Caja de Colonización Agrícola y se construye un nuevo cuartel en la Hacienda San Isidro, ubicada 4 km. al Sureste de Quillota (V Región). En 1935 se trasladan las primeras unidades desde Santiago y el 10 de diciembre de 1938 se abandona definitivamente el cuartel en la capital.

    [​IMG]Por su parte, la historia de la instrucción de medios blindados en nuestro país comienza el año 1943, cuando se realiza el primer curso de Motorización, junto con la llegada de los primeros tanques M 3 A1 “Stuart”, procedentes de EE.UU. y que fueron la base de la Escuela de Unidades Motorizadas creada un año después.

    Paralelamente, entre 1946 y 1948, llega a Chile material M 4 “Firefly”, M 24 “General Chaffee”, carros semioruga y carros Scout; además se desarrollaron en la Escuela de Unidades Motorizadas y en la Escuela de Caballería, diversos cursos de conductores, mantenimiento y comandantes de carro, para quedar al término de éstos cursos la primera Escuela en receso.

    En 1953 se reorganiza y crea la Escuela de Unidades Mecanizadas, con cuarteles en Arsenales de Guerra y en el Estadio Militar.

    El 5 de abril de 1960 se crea el Arma y Escalafón independiente de Mecanizados, por lo que el Instituto pasa a llamarse Escuela de Mecanizados, hasta que el 11 de enero de 1966 se produce nuevamente el cambio de denominación a Escuela de Blindados, como consecuencia lógica del nacimiento de la nueva Arma de Blindados, con material recién adquirido M 24 A1 y A3 “Walker Bulldog” y carros APC M 113. Permanece hasta el año 1968 en su cuartel de Avenida Francisco Bilbao con Antonio Varas (Santiago).

    [​IMG]En 1969, la Escuela de Blindados se traslada a Antofagasta, donde permanece hasta el 13 de febrero de 1975, volviendo nuevamente a Santiago al cuartel de Santa Rosa 900, lugar donde se ubica hasta el día de la fusión de las Armas de Caballería y de Blindados el 4 de Septiembre de 1981, logrando así reunir a dos Armas hermanas con su origen en común.
    La recién fusionada Escuela del Arma, recibe su nombre definitivo de Escuela de Caballería Blindada el 1 de Marzo de 1982, con cuartel en San Isidro (Quillota).

    La hora presente permite contemplar los logros alcanzados por la Escuela de Caballería Blindada desde su integración, los que llenan de orgullo y satisfacción a todos sus integrantes, toda vez que en este Instituto no sólo se forman a diario nuevos oficiales, suboficiales y soldados, si no que además tiene la responsabilidad de forjar la doctrina y espíritu del Arma, coordinando armónicamente medios humanos y materiales, tanto montados como blindados e imbuidos por un mismo espíritu de superación.


     
    #1 elkan, 19 Ene 2010
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Videlloween

    Videlloween Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    3.337
    Me Gusta recibidos:
    1
    wenareseña compadre...una escuela llena de historia!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas