[HC]Campos de concentración chilenos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por aGGrotoxico, 7 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Eran las 11:52 de la mañana del 11 de septiembre de 1973 cuando cayó la primera bomba sobre el palacio presidencial de La Moneda en Santiago de Chile.
    Horas más tarde, el gobierno militar dirigido por el general Augusto Pinochet Ugarte habilitaría los primeros centros de detención por donde, según datos oficiales, pasarían más de 28.000 prisioneros.

    De acuerdo a testimonios recogidos en el Informe sobre Prisión Política y Tortura publicado en diciembre de 2004, entre los métodos utilizados en esos recintos figuraba "la parrilla", en que la víctima recibía descargas eléctricas en los genitales y otras partes sensibles del cuerpo; "el submarino", en que la cabeza del prisionero permanecía bajo el agua o al interior de una bolsa plástica; y los colgamientos, golpizas, violaciones masivas y todo tipo de vejámenes, que a veces incluso incluían el uso de animales.

    El mismo documento indica que al menos 1.132 inmuebles fueron utilizados como centros de tortura a lo largo del país, incluidos estadios, regimientos, cárceles, comisarías, barcos, edificios públicos y espacios privados.

    [​IMG]

    Muchos de los detenidos fueron llevados a campos de prisioneros (Foto gentileza La Nación)



    Estadio Nacional


    Este recinto estuvo a cargo del Ejército y funcionó entre septiembre y noviembre de 1973 en Santiago.

    La Cruz Roja Internacional llegó a contabilizar 7.000 detenidos sólo en un día. Además de chilenos, había entre 200 y 300 extranjeros de distintas nacionalidades.

    Según cuentan ex prisioneros en ese recinto, en los camarines permanecían hacinados y en precarias condiciones higiénicas.

    Los hombres pasaban la mayor parte del día en las graderías del estadio y las mujeres en el sector de la piscina. Hay testimonios de mujeres embarazadas que al ser torturadas, sufrieron abortos.

    [​IMG]




    El Estadio Nacional fue uno de los centros de detención más emblemáticos. (Foto gentileza La Nación)


    Villa Grimaldi


    Recinto a cargo de la DINA, organismo de seguridad e inteligencia creado por el régimen militar.

    Estaba ubicado en una de las comunas periféricas del gran Santiago y fue utilizado desde fines de 1974 hasta 1977, aunque el mayor número de detenidos se registró en 1975.

    Los prisioneros permanecían incomunicados en espacios extremadamente reducidos.

    De acuerdo a lo recogido en el Informe sobre Prisión Política y Tortura , había tres tipos de edificaciones. Por una parte, cubículos de 80 x 80 centímetros junto a la sala de interrogatorios; celdas de 2 x 1 metro donde mantenían a cinco detenidos y finalmente, la llamada "torre" de seis metros de altura formada por nichos cuyas puertas medían 60 centímetros. Aquí encerraban en aislamiento absoluto a los prisioneros que se negaban a colaborar. Los detenidos permanecían vendados y se les permitía ir al servicio higiénico en horas fijas.

    El documento también registra la presencia de niños que fueron llevados hasta el recinto para presionar a sus padres mientras eran torturados.

    [​IMG]


    En Villa Grimaldi los detenidos permanecían incomunicados. (Foto gentileza Archivo Vicaría de la Solidaridad)

    Cuatro Álamos


    Era también conocido como el pabellón de incomunicación de Tres Álamos.

    Quienes estuvieron presos allí afirman que llegaban habitualmente con los ojos vendados, luego de haber sido sometidos a interrogatorios y torturas en otros recintos.

    Consistía en una serie de 12 pequeñas celdas y otras dependencias.

    Algunos detenidos eran incomunicados y no existía una lista oficial que certificara quienes se encontraban en este lugar.

    [​IMG]

    En este recinto no eran reconocidas las detenciones. (Foto gentileza Memoriaviva.com)

    Puchuncaví (Melinka)


    Estaba a cargo de la Armada. Ubicado a 36 kilómetros al norte de la ciudad de Valparaíso, fue originalmente un centro de veraneo.

    Hubo detenidos entre 1973 y 1976, aunque el mayor número estuvo concentrado entre los años 1974 y 1975.

    Apenas se abrió, 58 personas fueron trasladadas desde el Estadio Nacional. También existen antecedentes de que en octubre de 1974, más prisioneros fueron transferidos desde el centro Chacabuco.

    Los primeros detenidos cuentan que fueron obligados a instalar los cercos de alambres de púas que cerrarían el campo y a levantar las torres de vigilancia.

    Este recinto tenía cinco instalaciones con 10 cabinas cada una, baños y una enfermería.

    Desde aquí, algunos detenidos fueron puestos en libertad, trasladados a otros campamentos de prisioneros o expulsados del país.

    [​IMG]

    Melinka fue originalmente un centro de veraneo. (Foto gentileza Archivo Vicaría de la Solidaridad)

    Chacabuco


    La ex oficina salitrera Chacabuco se encuentra en el norte de Chile, a 102 kilómetros de Antofagasta, la capital regional. Ocupa una extensión de 36 hectáreas.

    Fue uno de los campamentos de prisioneros más grandes de todo el país.

    Funcionó desde 1973 hasta 1975 y era custodiado por personal del Ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros (la policía chilena).

    Desde mediados de 1974 este campo comenzó a desocuparse gradualmente, a medida que los presos políticos eran trasladados a otros lugares.

    Los detenidos en este recinto afirman que al ingresar a él eran obligados a tenderse desnudos durante horas en la cancha de fútbol. Normalmente recibían golpizas y amenazas. También denunciaron graves problemas de alimentación y hostigamiento permanente.

    Durante la noche, algunos eran sacados a la intemperie bajo el intenso frío del desierto y en otros momento forzados a permanecer durante el día bajo el sol.

    Además, eran sometidos a intensas jornadas de ejercicios de tipo militar y a un régimen de trabajos forzados.

    Los prisioneros vivían en corredores de adobe formados por 10 casas pequeñas como pabellones. Había un comedor de uso común. El sitio no tenía luz eléctrica.

    [​IMG]

    Chacabuco fue uno de los más grandes campamentos en el país. (foto gentileza Memoriaviva.com)

    Los centros de prisioneros hoy.

    [​IMG]

    Esto es lo que queda de la Base Aérea Los Cóndores, en el norte del país.

    [​IMG]

    Aquí funcionó el Buen Pastor, ubicado en Iquique.

    [​IMG]

    Éste era el campo de detención y tortura Chacabuco, establecido en el desierto de Atacama, en una ex oficina salitrera.

    [​IMG]

    Aquí estaba la Comisaría de Vicuña, en el norte de Chile.

    [​IMG]

    Aquí, cerca de Valparaíso, funcionó Puchuncaví, también conocido como Melinka.

    [​IMG]

    Villa Grimaldi, donde actualmente existe un parque con símbolos que recuerdan la historia del lugar.

    [​IMG]
    El emblemático Estadio Nacional, donde llegó a haber 7.000 prisioneros políticos, según los informes de la Cruz Roja. Como antes del golpe de Estado de 1973.

    [​IMG]

    Graffitis en los muros de lo que alguna vez fueron los campos de prisioneros de Tres y Cuatro Álamos, en Santiago.

    [​IMG]

    El Estadio Chile cambió su nombre a Estadio Víctor Jara en honor del músico chileno que perdió la vida en ese recinto en 1973.

    fuente: bbcmundo.com


    En memoria de TODOS los afectados en esta oscura parte de la Historia.
     
  2. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    No hay necesidad de usar tantos adjetivos calificativos. Si no se dio cuenta, usted está en el foro de Historia, por ende, el pasado toma importancia. Es más, y tomando sus palabras, las grandes naciones del mundo no tienen la sapencia de usted, amnesia, sino que toman el pasado para construir el futuro. El aporte que hice fue con el fin mismo de la Historia, para mentes como la suya, formar crítica. Si usted se compra el discurso "progesista" de que se debe mirar para adelante sin importar el pasado, no está haciendo nada más que caminar de modo ciego, la Historia es la gran disciplina que no guía en medio de la oscuridad :)
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    borrados los insultos, ESTO ES HISTORIA AL QUE LE DUELA QUE RECUERDEN EL PASADO Y SE ESTUDIE ESTE, RETIRARSE DE ACÁ ASÍ DE SIMPLE!!


    muy buen aporte una lástima que entre mismos compatriotas se haya asesinado y torturado a tanta gente por ideales extranjeros controlados por gente de otro país y peor aun que algunos se quieran hacer los tontos con estos temas...
     
  4. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Al contrario amigo, vivo pensado en el futuro, por lo mismo publiqué este artículo -para dar a conocer una situación que no se debe volver a repetir. Gracias por el consejo de estudiar, lo anotaré en mi agenda. ¿qué tiende de malo la política? una cosa es ésta y otra los políticos. La política define cuánto pagarás a fin de mes por la luz, agua, gas, etc. ;)

    Tu comentario me recuerda mucho el caso de un filósofo que se cayó en un pozo por andar mirando las estrellas. Te dejo una cita de Aristóteles, que no era un político milllonario "el filósofo se preocupa más de la filosofía y de la naturaleza en general que de lo inmediato."
     
  5. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    Muy buen post......se agradece
     
  6. osamadj

    osamadj Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Jul 2009
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    leí el titulo del tema a la rápida y alcance a ver solo ''campos de concentración'', pense que era sobre los judios o algo asi...Luego vi el post y recorde que esto pasó en Chile, y que lo peor es que hay gente que aún lo justifica.

    Y pensar que Pinochet murió sin cumplir un solo dia de condena... en eso se parece a algunos lideres nazi, lo triste es que Pinochet ni siquiera tuvo que esconderse, pero bueno, asi es la justicia...Saludos, buen post.
     
  7. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    5.637
    Me Gusta recibidos:
    1.149
    muy buen post wn... sin conocimiento de la historia los acontecimientos podrian volver a ocurrir... y no queremos golpes de estados nunca más en nuestro pais.

    yo naci durante el "gobierno" militar, pero mi vieja estuvo muy cerca de la moneda para el bombardeo, y me cuenta que realmente fue la pura cagá...
     
  8. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    Lei una vez que para la segunda guerra mundial igual hubo campos de concentracion en chile para los japoneses que vivian aca! Entrevistaron a un anciano japones que estuvo en uno de ellos y el viejo dijo que mas que campo de concentracion la wea fueron unas vacaciones donde jugaban a la pelota todos los dias,asados carretes etc.... Lol!!!! Ya que los militares chilenos de la epoca como que no estaban ni ahi con la ww2 y los japoneses.

    FALTO LA ISLA DAWSON EN TU POST
     
  9. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Pero los campos de concentración no son solo del 73'.

    En los años 20' en medio de la dictadura de Ibañez, opositores y homosexuales fueron enviados a campos de concentracion, incluso los lanzaban atados de pies y manos al mar, sobre todo a los homosexuales.
    Luego tenemos el famoso caso de Pisagua con la Ley Maldita, en que Gonzalez Videla envió a miles de comunistas al norte.

    Tenemos que aprender que ninguna ideología que ponga a la ideologia sobre el hombre y sus derechos, merece ser tomada en consideración por los chilenos. Aprender, analizar y reparar.
     
  10. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Es cierto! Apareció en el programa "Nuestro siglo" del TVN, el japonés decía que los mandaron a San Vicente de Tagua Tagua a tomar Chicha y que la pasaron bomba.
     
  11. phkinetics

    phkinetics Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    15
    [​IMG] Iniciado por motudo [​IMG]
    Sabis que mas pao qlo sivives tuvida nmirando pa atrás, lo más seguro que te atropellen o choques con un poste de alumbrado. Estudia aweonao; si no vas a tener que dedicarte a la politica y hacerte millonario.


    Idiotas como éste creen que sólo para avanzar hay qiue mirar para adelante, ocultar el pasado y olvidarse de él. Debiera utilizar argumentos para responder y no ser un valiente hijito de su papá, que sacan pecho sólo cuando están ocultos atrás de un computador. Utiliza el "estudia para ser algo", como si la cabeza no diera para estudiar y preocuparse de otros hechos que nos atañen a a todos los chlienos de uno y otro lado, si ese es el caso tuyo, no respondas en este foro pues la cabeza no te da para "caminar y mascar chicle al mismoi tiempo, limítrofe.
     
  12. NicoGmz

    NicoGmz Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    1.605
    Me Gusta recibidos:
    0

    pensé que era sobre el "Holocausto" pero me sorprendió y me gusto más que fuera Sobre lo que paso post dictadura acá en Chile
    .. ya que fue lamentable lo que sucedió y que peor un país anexo allá causado o apoyado aquella idea


    ... se agradece el material
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas