[HC] La Historia de Los censos de población en Chile (1813-2012)

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 3 Sep 2014.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    [​IMG]
    Chile fue uno de los pocos países latinoamericanos que desde su nacimiento como república, realizó censos de población en forma más o menos sistemática. Estos se remontan a la época colonial, cuando la Corona española ejecutó
    empadronamientos generales en la Gobernación de Chile, con el fin de precisar las condiciones de expansión y soberanía del Rey.


    En el siglo XIX, la necesidad de contar con un catastro general de la población chilena se manifestó en los primeros años del proceso de independencia, puesto que de ello dependía la correcta organización político-administrativa del Estado. Así, se inició un proceso que se prolongó hasta el siglo XX y que buscó institucionalizar la práctica censista, sistematizarla y dotarla cada vez de una mayor precisión.
    [​IMG]
    Decreto de Ejecución Censo 1843



    Los primeros censos de población en este período enfrentaron diversas dificultades, como la guerra de independencia y la reticencia de parte de la población para ser censada. En 1812 se realizó un censo en el Obispado de Concepción en base a los registros parroquiales y en 1813 se ejecutó el primer censo a nivel nacional. Pese a que este censo no contó a la población de Concepción y Santiago, se consideró válido en cuanto a los datos arrojados para las demás provincias. Solo en 1835 se llevó a cabo el primer censo oficial, donde se estableció que la población chilena alcanzaba a 1.103.036 habitantes. Para 1843, según el censo de ese año, la población chilena era de 1.083.701 habitantes.


    Conscientes de la importancia de este tipo de registro para la organización del país, las autoridades crearon ese mismo año, en el gobierno de Manuel Bulnes, la Oficina Central de Estadística y la Ley de censos. Con la creación de este organismo, el Estado fue consolidando su rol controlador de la información del país, apartando de este trabajo a la Iglesia Católica que desde la Colonia había llevado el registro a través de las partidas de bautismo, matrimonio y defunción.


    Bajo la dirección de la Oficina Central de Estadísticas, los censos se ejecutaron de forma más periódica, ya que a partir de 1865 se estableció el conteo de población cada diez años. Entonces, se realizaron censos en los años 1854, 1865, 1875, 1885 y 1895 (este último se encuentra dividido en una noticia preliminar más los volúmenes I, II, III y IV).


    Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por diversas dificultades. La cuestión social y sus efectos, así como las dificultades económicas atrasaron el censo que correspondía realizar en 1905 para 1907, el cual abarcó el territorio comprendido entre las provincias de Tacna y Magallanes. Durante el resto del siglo XX, los censos incorporaron como máxima los criterios de simultaneidad y universalidad, es decir, ejecutar el conteo al mismo tiempo en todo el territorio nacional, con la finalidad de profesionalizar la preparación, ejecución y entrega de datos. Además de la estadística poblacional, también se esperaba conocer información complementaria, como religión y nivel educacional de las personas, condiciones materiales en que vivían, cantidad de bienes poseídos, entre otras cosas. Con estos criterios se llevaron a cabo los censos de 1920, 1930, 1940, 1952, 1960, 1970, 1982 y 1992.
    [​IMG]
    año 1940


    En 1970 la institucionalidad censista cambió al crearse el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), organismo que funciona hasta la actualidad. Por su parte, gracias a diversos adelantos tecnológicos, a partir del censo de 1982 se comenzó a utilizar computadores y lectores ópticos para la lectura de los cuadernillos usados por los censistas para recolectar la información. Hasta que culmine el proceso de levantamiento de datos del Censo 2012 -el primero en efectuarse durante un período de tres meses-, las últimas estadísticas de población oficiales continúan siendo las que arrojó el Censo 2002 (v.I y v.II), que señaló una población de 15.116.435 habitantes.

    [​IMG]

    C R O N O L O G I A


     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    el mejor censo de todos fue el último :lol::lol:

    buen aporte viejo!