El Especial De La Semana 2.0: Gichin Funakoshi

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jyn_rock, 29 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno chicos siguiendo con la serie El Especial De La Semana 2.0: Versión Fundadores, les traigo un maestro cuya historia es muy interesante y motivadora. El gran maestro Gichin Funakoshi fundador del Shotokan.


    [​IMG]

    Gichin Funakoshi, nacido el 10 de noviembre de 1868 fue uno de los más grandes entre los maestros del karate. Es conocido como el padre del karate moderno. En Shuri, Okinawa, nació prematuramente en el seno de una familia de la clase shizoku (privilegiada). Los padres de Funakoshi observaron su constitución débil y precaria salud, y pensaron que el Karate contribuiría a robustecerle. Yasutsune (Anko) Azato, padre de un compañero de la escuela primaria del que se hizo gran amigo, y uno de los más grandes expertos okinawenses, fue su primer maestro de Karate (aunque aún no se usaba la palabra karate, sino Okinawa-te, Tode o simplemente Te). Azato provenía de una familia de clase Tonochi (clase alta, con jefaturas hereditarias en pueblos y villas) y era además excelente kendoka y kyudoka. Funakoshi fue educado en los preceptos de las enseñanzas clásicas chinas y japonesas y trabajó como profesor en Okinawa. En esa época comenzó a realizar viajes nocturnos a la residencia de la familia Azato para recibir instrucción en karate. Entrenó los dos sistemas más populares de Okinawa, a saber: Shorei-ryu o Shuri-te (del maestro Azato) y Shorin-ryu o Naha-te (del maestro Itosu).

    [​IMG]

    Gichin Funakoshi estudió también con Yasutsune (Anko) Itosu (Itosu y Azato fueron ambos discípulos de Sokon Matsumura), renombrado experto conocido por su tremenda fuerza en las manos y por su cuerpo de hierro, los maestros Kiyuna, Toomo de Naha, Niigachi, Arakaki y Matsumura, todos ellos también famosos por su habilidad en el Arte y sus extraordinarias cualidades personales. El maestro Funakoshi fue un espléndido ejemplo de un hombre de familia samurai nacido al comienzo de la era Meiji, que, viviendo hasta la época contemporánea, observaba estrictamente el código samurái.

    En el año 1891 la prohibición de las artes marciales en Okinawa fue retirada, por lo que el karate se convirtió en una actividad cultural enseñada en las escuelas públicas, causado por el auge del militarismo en Japón. El amigo de Azato, Itosu, creó las katas Pinan para su introducción en las escuelas. Funakoshi siguió su ejemplo y comenzó a enseñar sus propias creaciones a los niños de las escuelas elementales: el Taikyoku.

    En 1906 Gichin Funakoshi y algunos de sus compañeros formaron un grupo para realizar demostraciones de kárate alrededor de Okinawa; visitó Kioto en 1916, donde realizó una demostración en el Butokuden, que en ese momento era el centro oficial de todas las artes marciales. Por aquellos años era presidente de la Okinawa Shobukai (Asociación Marcial de Okinawa). Viajó a Tokio en mayo de 1922 como invitado para un evento en la Primera Gala Gimnástica Nacional, organizada por la Dai Nihon Butokukai, en la que se le pidió que realizara una exhibición. Ésta tuvo mucha aceptación y fue la razón por la cual el Sensei decidió expandir el karate en las islas principales de Japón. Se quedó a vivir en el dormitorio prefectural de estudiantes en Suidobata, Tokyo. Vivió en una pequeña habitación cerca de la entrada donde limpiaba las habitaciones y cumplía labores de vigilante y jardinero. Por la noche enseñaba kárate.
    [​IMG]

    Tuvo una larga lucha para imponer el término de "Karate-do", en lugar del entonces usado "Tode " (mano china) u Okinawa-te (mano de Okinawa). Karate no sólo significaba "manos vacías" (sin armas ni violencia), sino también en el sentido de "vacío": vaciar o eliminar del cuerpo y la mente la dualidad de conceptos, las ideas preconcebidas y lograr ese estado de calma donde todo se puede percibir claramente.

    El Maestro de Judo Jigoro Kano, pidió a Funakoshi que realizara una exhibición personal y quiso también que le fueran enseñados algunos de sus fundamentos en su escuela Kodokan. Masatomo Takagi, luego secretario de la Japan Karate Association, al acompañar al Maestro, observaba que cada vez que pasaban frente al kodokan, Funakoshi saludaba profundamente, expresando su respeto hacia Kano, quien le habría brindado una oportunidad de hacer conocer el Karate.
    [​IMG]

    En 1924 creó el primer club universitario de karate en Keio y en 1926 se crea el segundo en la universidad de Ihciko. Un año más tarde aparecieron otros tres clubes en Waseda, Takoshoku y Shodai. En 1930 Funakoshi ya dirigía una docena de dojos universitarios. El primer Dojo del Maestro Funakoshi fue el Meisei Juku, el alojamiento para estudiantes okinawenses en Suidobata, Tokio, creado en el año 1936. Basado en su gran experiencia, adquirida durante su entrenamiento en Okinawa, y por la propia solicitud del gran pintor Hoan Kosugi, el Maestro Funakoshi escribió su primer libro, en 1922, titulado "RyuKyu Kempo: Tode", en el que trata reflexiones filosóficas e históricas sobre el okinawa-te. Los originales de este libro se perdieron en el terremoto de 1923, lo que le llevó a publicar una nueva edición en la que introdujo numerosos cambios y que tituló: "Rentan Goshin Karate Jitsu". La introducción de este libro estuvo a cargo de eminentes personalidades de la época. La obra estaba dividida en cinco capítulos: "Qué es el Karate", "La utilidad del Karate", "El entrenamiento y la enseñanza", " La organización del Karate" y Fundamentos y Kata. Su segundo libro fue publicado en 1935: "Karate-do Kyohan", en el que aparecían un buen número de Kata. Posteriormente escribió "Karate-do Nyumon".

    Fue en la primavera de 1936, cuando el Maestro inauguró su nuevo dojo en Zoshigaya, sobre cuya entrada lucía el nombre de Shotokan (casa de Shoto). Shoto era el sobrenombre utilizado por Funakoshi cuando firmaba sus poemas, normalmente durante sus paseos por el bosque y significa "pinos ondulando bajo el viento". Kan significa casa o lugar de entrenamiento. El emblema del Shotokan (Tora no Maki) es un tigre rodeado por una circunferencia, creado por el anteriormente citado Hoan Kosugi. En este Dojo, el maestro Funakoshi preparó a expertos como: Masatomo Takagi y Masatoshi Nakayama de la Nipon Karate Kyokai; Yoshida, Isao Obata, Noguchi y uno de los más destacados, Hironori Otsuka, que más tarde fundó su propia escuela, que llamó Wado Ryu y que acompañaba a Funakoshi a todas sus demostraciones.

    En 1945 murió su hijo Yoshitaka (Gigo) Funakoshi enfermo de tuberculosis. Aquello fue un duro golpe para el maestro, pues era su ayudante y en quien había depositado toda su confianza para que fuera su sucesor. Yoshitaka realizó cambios muy notables en shotokan como la introducción de diversas patadas. Asimismo, ese año durante un bombardeo quedó destruido su Dojo Shotokan. Culminada la Guerra, Funakoshi decidió volver y reconstruir el Shotokan con aquellos alumnos que habían sobrevivido en los combates contra Estados Unidos. Pero durante un periodo de tres años las artes marciales fueron prohibidas bajo el mando de las Fuerzas Norteamericanas de ocupación. En aquel mismo momento Gichin Funakoshi había logrado algo importante: introducir el karate-do como un arte del Budo japonés. En 1947 falleció su esposa. Cuando la prohibición se levantó, se fundó la Japan Karate Associaton (JKA), para la cual se construyó un nuevo dojo y se nombró a Funakoshi, de 80 años de edad, jefe instructor de la organización. En 1953 las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos le solicitaron al maestro que implantara, junto con sus alumnos, un sistema de instrucción de este arte a todas las fuerzas militares norteamericanas.

    Gichin Funakoshi fue un hombre del Do que no buscaba ganar competiciones o el récord de romper tablas o tejas solamente. Siempre enseñó que el karate buscaba la perfección de sí mismo y de la personalidad, y creyó en el respeto entre los seres humanos. Poco antes de fallecer escribió su autobiografía, titulada Karate-do: Mi camino ("Karate-Do, My Way of Life").

    Murió como Meijin (Maestro) a la edad de 89 años el 26 de Abril de 1957 a las 8,45 de la mañana después de haber revolucionado un sistema de combate sin armas transformándolo en un arte. Su funeral fue realizado el 10 de mayo. La esencia de sus enseñanzas está inscrita en un monumento en su memoria en el templo Engakuji Zen, en Kita Kamakura: "Karate ni sente nashi": en el karate no existe el primer ataque.

    FRASES CÉLEBRES




    DATO FREAK!

    Gichin Funakoshi, relata en su libro, Karate Do Mi Camino; anécdotas sobre supuestos expertos que lo desafiaban en su Dojo, amenazando con ser capaces de arrancar la piel con los dedos, de atravesar la carne humana con las manos, etc. El Maestro Funakoshi les permitía realizar sus actos en su propio cuerpo y cuando lo único que lograban era pellizcarlo, veía como se iban humillados.

    El encuentro con la serpiente venenosa:
    En Okinawa hay una gran cantidad de una serpientes venenosas de pantano llamadas HABU. Afortunadamente, su mordedura ya no es tan temible como en mí juventud entonces, si alguien era mordido en la mano o en el pie, la unica forma de salvarle la vida era la amputación, inmediata. Ahora existe un suero muy efectivo, pero debe inyectarse lo antes posible.
    La HABU de Okinawa, que puede llegar a medir 2 metros, es todavia un animal temible. Los hechos que relato se desarrollaron antes de que existiera el suero.

    Una noche fuí a entrenar a casa del maestro Azato. Esto sucedió años despues de que me casara, y le pedí a mi hijo mayor, que por aquel entonces asistía a la escuela primaria, que me acompañara y llevara una linterna para alumbrarnos el camino a través de la noche.
    Cuando cruzamos Sakashita, entre Shuri y Naha, pasamos cerca de un antiguo templo dedicado a Kannon, venerada diosa de la misericordia. Nada mas pasar dicho templo distinguí, en medio del camino, un objeto que al principio tomé por excrementos de caballo, pero que de cerca resultó estar vivo - y no solo vivo - , sino enrollado y dispuesto a atacar, mirando furioso a los dos intrusos.
    Mi hijo vió los dos grandes ojos brillando en la noche y su afilada lengua roja, se encogió de terror y abalanzándose contra mí, se agarró a mis piernas. Inmediatamente lo puse detrás de mí y quitándole la linterna comencé a balancearla de izquierda a derecha, manteniendo mis ojos clavados en los de la serpiente. Desde luego no puedo decir cuanto duró esta escena, pero al final la serpiente, mirándome todavía desafiante, se deslizó en la oscuridad de un campo de patatas de un vecino. Solo entonces pude ver lo grande y gruesa que era la HABU.
    Naturalmente no era la priemra vez que veía una HABU, pero hasta aquella noche no había encontrado una dispuesta a atacar. Conociendo, como todo el mundo en Okinawa, sus desagradables costumbres, dudé mucho que se escabullera de forma tan sumisa, sin nisiquiera intentar un solo ataque, así que, muy asustado, me interné en el campo con la linterna buscando la serpiente.
    Pronto distinguí aquellos dos ojos brillantes reflejando la luz de la linterna, y me dí cuenta que la HABU me estaba esperando. Había dispuesto su trampa y se preparaba para saltar sobre mi. Afortunadamente mirándome y mirando la linterna que se balanceaba, la serpiente, abandonó el ataque, esta vez definitivamente, y desapareció por el campo, adentrándose en la oscuridad.
    Me pareció que había aprendido del reptil una lección importante. Continuando el camino hacia la casa de Azato, le dije a mi hijo: " Todos conocemos la constancia de la HABU. Pero esta vez ese no era el peligro. La HABU que encontramos parecía conocer las tácticas del karate, y cuando se deslizó en el campo no estaba huyendo de nosotros, sino preparándose para atacar. Esa HABU conoce muy bien el espíritu del karate."


    Eso sería por hoy, espero les haya gustado y para la próxima semana un nuevo especial.

    Saludos:portalnet:
     
    #1 jyn_rock, 29 Jul 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    excelente aporte
    las media anecdotas :O
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas