[HU] 7 mujeres históricas que se hicieron pasar por hombres

Tema en 'Historia' iniciado por loco_volaito, 18 Oct 2014.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    A lo largo de la historia han habido muchas mujeres que por distintas razones han hecho pasar por hombres.

    1. Catalina De Erauso “La Monja Alférez” (1592–1650)

    [​IMG]

    Catalina era una niña rebelde. Sus padres la internaron en un convento pero ella tenía otros planes, así que a los 15 años se escapó disfrazada de campesino. Desde ese momento Catalina fue muchos hombres distintos: Francisco de Loyola, Pedro de Orive, Ramírez de Guzmán y Antonio de Erauso. Tiempo después emigró a Perú, donde fue soldado.

    En 1623 fue detenida y para no ser ajusticiada, pidió clemencia al obispo alegando ser mujer y además monja. Para demostrarlo tuvo que someterse a un examen físico, que demostró que era mujer y además virgen. Una vez absuelta regresó a España bajo protección del Obispo.

    El rey Felipe IV le puso el apodo de “la monja alférez” y le permitió seguir utilizando su nombre masculino. También fue recibida por el Papa Urbano VIII, quien le autorizó vestir de hombre.

    2. Margaret Ann Bulkley (1792–1865)

    [​IMG]

    Margaret es más conocida como Dr. Barry. Quiero decir que el Dr. Barry se llamaba Margaret. Me explico mejor: desde que Margaret Bulkley nació, en Irlanda, demostró ser una niña con una inteligencia superior. Lamentablemente en la época en que Margaret creció, las mujeres tenían prohibido ser inteligentes y mucho más estudiar en la universidad. Así que en 1809 viajó con su madre a Escocia y se matriculó en la universidad con el nombre de James Barry.

    Tras su graduación viajó a India y Sudáfrica, donde fue el médico del Gobernador Lord Charles Somerset quien, se rumora, fue amante suyo y el padre de su hijo. James Barry se convirtió en un reputado médico victoriano, famoso por ser pionero en nuevos tratamientos y por ser uno de los primeros médicos en practicar una cesárea.

    Su verdadera identidad fue descubierta tras su muerte, cuando también se observaron estrías en el estómago del cadáver, “marca del supuesto embarazo”.

    3. Mary Parkhurst (1812–1879)

    [​IMG]

    Charlie Parkhurst era un conductor de diligencias que llevaba pasajeros y cargamentos de oro por caminos peligrosos durante plena Fiebre del Oro. Charlie era hijo de su tiempo: fumaba, mascaba tabaco, bebía y jugaba cartas. Pero Charlie también era un hombre de sangre fría: mató a balazos a dos asaltantes. Un buen día decidió retirarse del negocio de las carreteras, los transportes y las balas, así que se cambió al negocio del ganado en Santa Cruz, California.

    El 31 de diciembre de 1879, algunos vecinos encontraron al viejo Charlie muerto dentro de su casa. Cuando se dispusieron a vestir el cuerpo para el funeral, descubrieron que Charlie en realidad era mujer.

    4. Isabelle Eberhardt (1877–1904)

    [​IMG]

    Isabelle Eberhardt fue una escritora y exploradora suiza de finales del siglo XIX que nació en el bizarro seno de una familia conformada por una aristócrata rusa y un anarquista armenio convertido al Islam. Información suficiente para aventurarse a pensar que el hijo o hija que saliera de esa mezcla crecería con tendencias diferentes, por decir lo menos.

    Isabelle luchó desde muy joven para poder disfrutar de privilegios mayores de los que le “correspondían” como mujer. Durante su primer viaje al norte de África se puso del lado de los nativos y participó en la lucha contra los colonos franceses. Decidió quedarse en África, donde para poder viajar con mayor libertad comenzó a vestirse como hombre y se hizo llamar Si Mahmaud Essadi.

    Pasó su corta vida viajando por el norte de África y trabajando como corresponsal para varios periódicos franceses, hasta la inundación donde murió, a los 27 años.

    5. Coronel Amelio Robles (1889 – 1984)

    [​IMG]

    Amelia Robles Ávila nació el 3 de noviembre de 1889 en Xochipila, Guerrero. Hija de Josefina Ávila y Casimiro Robles, ranchero propietario de 42 hectáreas y una pequeña fábrica de mezcal.

    Amelia fue educada bajo el yugo de la religión católica como era (es y seguirá siendo) costumbre. Formó parte de la Sociedad de las Hijas de María de la Medalla Milagrosa. Sin embargo, a temprana edad mostró mucho interés y buenas dotes en actividades que no eran “propias” de las damitas de ese entonces.

    Dadas las dotes y la afición de Amelia por las actividades extremas, aprendió a montar, domar caballos y manejar armas desde muy joven. En 1912, se unió a la lucha armada y participó en las filas zapatistas bajo el mando de los principales jefes revolucionarios del estado.

    Combatió en la batalla de la hacienda de pozuelos, donde resultó herida. A partir de ese momento adoptó una nueva identidad, asumió el nombre de “el coronel Robles”, vistiendo siempre de forma masculina. En 1970 se le otorgó la condecoración como veterano de la Revolución mexicana y Legionario de Honor del Ejército Mexicano, y en 1973 recibió la condecoración Mérito revolucionario. Murió el 9 de diciembre de 1984 a la edad de 95 años.

    6. Sarah Emma Edmonds (1841–1889)

    [​IMG]

    Sarah Emma Edmonds es conocida por haber luchado con los Unionistas durante la Guerra Civil Americana. Nació en Canadá en 1841 pero emigró a Estados Unidos, huyendo de un padre que abusaba de ella y de un matrimonio concertado con un hombre al que odiaba.

    Durante su huida empezó a vestirse como hombre y a hacerse llamar Franklin Thompson. Su inspiración fue el libro Adventures of Fanny Campbell, que narra las aventuras de una mujer pirata vestida de hombre y que la pequeña Sarah había leído.

    Se alistó en la unidad de infantería de Michigan, en los Estados Unidos, en la que, muy extrañamente, no tuvo que hacer examen físico. Después de un tiempo en el ejército, durante el que se rumorea que también fue espía, Thompson contrajo malaria y desapareció. Se le acusó de desertar y su desaparición se anunció en posters pidiendo su cabeza, pero en realidad Sarah acudió a un hospital privado para volver al ejército como Franklin Thompson una vez curada, pues tenía miedo que su verdadera identidad fuera descubierta en el hospital del ejército.

    Para librarse de la ejecución o el destierro, Edmonds puso fin a su identidad masculina, recuperó la original y comenzó a trabajar como enfermera. En 1864 publicó The Female Spy of the Union Army, un libro revelando su verdadera identidad. Una vez desenmascarada, sus compañeros del ejército coincidieron en que era un soldado honesto y sin miedo.

    7. Billy Lee Tipton (1914–1989)

    [​IMG]

    Dorothy Lucille Tipton nació en Oklahoma en 1914. Desde pequeña, Dorothy fue un verdadero prodigio del piano y el saxofón. Para ser tomada en serio en el mundo de la música, Dorothy se hizo pasar por hombre vendando sus pechos (igual que Brandon Teena en la película Boys Don’t Cry) y poniéndose un bulto en la entrepierna, haciéndose llamar Billy Lee Tipton.

    En 1940 Billy llevó su personalidad pública hasta su vida privada y comenzó a vivir como hombre en todos los sentidos. Sólo dos de sus primas conocían su secreto. A sus amantes les mentía diciéndoles que había sufrido un accidente que le había destrozado los genitales y roto las costillas, motivo por el que llevaba vendas en el torso.Billy se casó y adoptó hijos, quienes ignoraron la verdad hasta la muerte de su… ¿padre?
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    aun hoy en día cuesta que a las mujeres se les reconozcan ciertos méritos, en los diversos años que salen ahí casi impensable