[HC] Un poco de SEWELL

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by c.h.a.n.t.e.k.l.e.r, Jan 24, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Joined:
    Apr 2, 2009
    Messages:
    8,917
    Likes Received:
    7
    El 29 de abril de 1905, un decreto del Ministerio de Hacienda autorizó la instalación en Chile de la empresa norteamericana Braden Copper Company, como encargada de explotar el yacimiento El Teniente, que permanecía abandonado desde fines del siglo XIX.

    [​IMG]
    En ese escenario, Braden Copper emprendió un conjunto planificado de obras, empezando por construir un camino de carretas -y luego un tren como medio de transporte-; habilitar una oficina comercial en Graneros y bodegas en La Compañía; reabrir la extracción de la Mina; edificar un concentrador y campamentos de habitaciones; establecer un patio industrial en Rancagua, y contratar trabajadores, entre otros.
    [​IMG]
    Además de algunos campamentos pequeños creados cerca de las primitivas vetas a explotar, entre 1905 y 1906, en la ladera de la montaña próxima a la Mina, fue construido un "establecimiento beneficiador de minerales", integrado por una planta de concentración o molino, con capacidad para tratar 250 toneladas diarias de mineral que eran acarreadas por un "tranvía aéreo" desde el yacimiento, y un "dínamo" que suministraba la energía eléctrica.
    [TABLE="align: right"]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Sin embargo, sólo en marzo de 1915 este poblado industrial recibió el nombre de "Sewell", en recuerdo de Barton Sewell, alto ejecutivo de Braden Copper que falleció ese año en Nueva York. El nunca conoció Chile, pero siempre apoyó la idea de William Braden de invertir en El Teniente.

    [​IMG]
    Con los años, el campamento y sus instalaciones progresaron conforme aumentó la producción de cobre, pasando a constituir una ciudad. Más que una expansión territorial, la estructura urbana de Sewell se caracterizó por una densificación y crecimiento en altura, con edificios que no estuvieron exentos de accidentes y destrucciones por las condiciones climáticas y topográficas del lugar.


    En la actualidad, Sewell es un área de trabajo donde aún siguen en operaciones el Concentrador del mismo nombre y unas pocas instalaciones industriales, y al cual se accede en vehículo por un tramo de la Carretera El Cobre. En el campamento permanecen en pie unos 50 edificios originales, que están siendo restaurados para acoger la visita del público. En tanto en diciembre de 2002 se inauguró la primera etapa del Museo de la Gran Minería del Cobre.


    [​IMG]
     
  2. Aqlan

    Aqlan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 17, 2011
    Messages:
    500
    Likes Received:
    1
    Todo chileno tiene que visitar sewell es demasiado bonito
     
  3. trovador81

    trovador81 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 4, 2009
    Messages:
    2,154
    Likes Received:
    9
    tengo la suerte de conocerlo hermoso
     
  4. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 2, 2009
    Messages:
    8,917
    Likes Received:
    7

    Que envidia
     
  5. kvzon17

    kvzon17 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 17, 2009
    Messages:
    71
    Likes Received:
    0
    yo trabajo ahi y da pena...ya no queda casi nada
     
Thread Status:
Not open for further replies.