[INFO/IMAGENES] Balones de las copas mundiales de la FIFA

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Steve Stifler., Aug 13, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Steve Stifler.

    Steve Stifler. Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Joined:
    Sep 28, 2010
    Messages:
    10,543
    Likes Received:
    2
    [h=4]Historia de los balones en las copas mundiales



    2010 Sudáfrica
    [/h]
    [​IMG]


    [h=4]2006 Alemania[/h]
    [​IMG]

    Se necesitaron más de tres años de minuciosa investigación y trabajo para presentar el balón +Teamgeist de adidas, el de mejor desempeño de todos los tiempos. Gracias a una revolucionaria composición de 14 piezas, los jugadores podían mostrar sus auténticas destrezas, ya que las características de calidad y desempeño eran idénticas cada vez que un jugador pateaba el balón.

    [h=4]2002 Corea/Japón[/h]
    [​IMG]

    El balón de la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 fue bautizado “Fevernova”. Este balón era el resultado de tres años de innovaciones aplicadas al "Tricolore" en el centro de investigación de adidas en Scheinfeld, al sur de Alemania. El balón fue creado con seis capas o recubrimientos a partir de una bolsa de látex natural en el centro, recubierta luego con tres capas tejidas, espuma sintética, una capa de poliuretano, una impresión protegida en iriodina y finalmente un recubrimiento de poliuretano transparente resistente a la fricción

    [h=4]1998 Francia[/h]
    [​IMG]

    El “Tricolore” utilizado en 1998 fue el primer balón a colores que se diseñó para una Copa Mundial de la FIFA. En sus tríadas se incorporaron símbolos de Francia, el país anfitrión, tales como el gallo, un tren de alta velocidad y una turbina.
    El balón fue elaborado con un nuevo material; una espuma sintética que ofrecía una mejor compresión y mejores características de rebote inmediato que su antecesor. La espuma estaba hecha de microceldas rellenas de aire que distribuían homogéneamente el impacto al patear el balón.

    [TABLE="class: default, width: 100%"]
    [TR]
    [TD] [​IMG] [/TD]
    [TD] El “Tricolore” utilizado en 1998 fue el primer balón a colores que se diseñó para una Copa Mundial de la FIFA. En sus tríadas se incorporaron símbolos de Francia, el país anfitrión, tales como el gallo, un tren de alta velocidad y una turbina.
    El balón fue elaborado con un nuevo material; una espuma sintética que ofrecía una mejor compresión y mejores características de rebote inmediato que su antecesor. La espuma estaba hecha de microceldas rellenas de aire que distribuían homogéneamente el impacto al patear el balón.
    Esta era la final que todos habían esperado. Los campeones mundiales contra la nación anfitriona. No obstante, una escuadra brasileña misteriosamente doblegada entró en la cancha y corrió el rumor de que la condición física de la estrella del Brasil, Ronaldo, no era la mejor.
    Francia estaba resuelta a hacerse con el triunfo en su casa y lo logró fácilmente con dos goles de cabeza del que se convertiría en el Jugador Mundial de la FIFA, Zinedine Zidane.
    Emmanuel Petit añadió una diana para dejar el marcador 3 a 0. Finalmente le sonreía la fortuna a Francia, la cuna de Jules Rimet, el creador de esta justa mundialista y la escuadra que no había corrido con suerte en las semifinales de 1982 y 1986, y el país celebró eufóricamente el triunfo aquella noche.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [h=4]1994 EE UU[/h]
    [​IMG]

    El balón de esta competición se llamó “Questra” haciendo alusión a la búsqueda de estrellas a la que se lanzó Estados Unidos. En las tríadas del balón se incluyeron estrellas. El balón fue creado y perfeccionado en Francia y probado concienzudamente con equipos y jugadores tanto en Europa como en Estados Unidos. El balón estaba hecho de cinco materiales diferentes y con un recubrimiento exterior durable y flexible de poliuretano.

    [h=4]1990 Italia[/h]
    [​IMG]

    El interior de las tríadas del “Etrusco” estaba decorado con la figura de un león etrusco. De nuevo, el balón había sido elaborado totalmente con fibras sintéticas, incluida una capa de látex para darle estabilidad y resistencia a las rasgaduras, una de neopreno para impermeabilizarlo y un recubrimiento externo de poliuretano para reducir la fricción y darle un buen rebote.

    [h=4]1986 México[/h]
    [​IMG]

    El “Azteca” fue un modelo completamente nuevo hecho de materiales sintéticos en capas, cada una con propiedades diferentes para hacer más resistente el balón, ayudarle a conservar su forma y hacerlo completamente impermeable. También fue el primer balón en exhibir un modelo único de la Copa Mundial de la FIFA y la decoración de las tríadas estaba inspirada en un mural azteca.

    [h=4]1982 España[/h]
    [​IMG]

    El balón “Tango España”, diseñado para España 1982, fue la primera pelota hecha de una mezcla de cuero y material sintético. El balón tenía un recubrimiento de poliuretano para ofrecer una impermeabilización más eficiente.

    [h=4]1978 Argentina[/h]
    [​IMG]

    A estas alturas, adidas ya estaba muy bien entrenada en la tarea de escoger los nombres más apropiados para los anfitriones. "Tango" se llamó el balón utilizado en Argentina en 1978. Fue el primer balón en exhibir la marca adidas y su diseño mostraba triángulos interconectados de puntas curvas llamados tríadas.

    [h=4]1974 RF de Alemania[/h]
    [​IMG]

    En la Copa Mundial de 1974 disputada en la República Federal de Alemania se utilizó un diseño similar llamado “Telstar Durlast”.

    [h=4]1970 México[/h]
    [​IMG]

    México vio los albores de una nueva era en la que adidas comenzó su larga trayectoria de colaboración con la FIFA suministrando los balones de todos sus campeonatos. También fue la primera vez que un balón recibió un nombre exclusivo de la Copa Mundial de la FIFA acorde con los tiempos. “Telstar” era un pequeño satélite esférico lanzado al espacio desde la Florida en 1962. Este, probablemente, se convirtió en el satélite más famoso de todos los tiempos, en parte gracias a la pieza instrumental de pop del mismo nombre que la agrupación los Tornados convirtió en un éxito mundial. El balón, una esfera de 32 piezas hecha de hexágonos blancos y pentágonos negros, se parecía mucho al satélite que tenía un fondo claro cubierto de piezas oscuras. Han sido muchos los diseños que han seguido a "Telstar"; no obstante, éste se ha convertido en el prototipo utilizado por artistas, diseñadores gráficos y caricaturistas cuando desean ilustrar un balón de fútbol.

    [h=4]1966 Inglaterra[/h]
    [​IMG]

    La Copa Mundial de la FIFA de 1966 se celebró en Inglaterra y la FA convocó a los mejores fabricantes para que suministraran cada uno un balón sin marcas, de entre los cuales se haría la selección final.

    [h=4]1962 Chile[/h]
    [​IMG]

    Los balones utilizados en Chile 1962 no correspondieron a los estándares europeos. Se produjeron quejas porque al llover los balones absorbían grandes cantidades de agua y al sol perdían su color. De hecho, antes del saque de salida del primer partido disputado entre Chile y Suiza, el árbitro, Ken Aston de Inglaterra, quiso examinar los cinco balones que se iban a utilizar en el partido. Lo impresionó tanto su lamentable y peligroso estado que solicitó un nuevo balón que sólo llegó diez minutos después de haberse iniciado el segundo tiempo.

    [h=4]1958 Suecia[/h]
    [​IMG]

    El jugador francés Just Fontaine marcó 13 goles en la competición final, un récord que permanece imbatido. No obstante, fueron los brasileños y los anfitriones suecos quienes disputaron la final en Estocolmo.

    [h=4]1954 Suiza[/h]
    [​IMG]

    En ocho minutos Hungría lideraba por dos goles en la final de Berna, pero sorprendentemente, Alemania Occidental empató en otros ocho minutos. Un fuerte aguacero caló hasta los huesos tanto a los jugadores como a los espectadores en el estadio.

    [h=4]1950 Brasil[/h]
    [​IMG]

    En la primera contienda mundial de la posguerra disputada en Brasil en 1950 todavía se utilizó el balón de 12 piezas, pero con puntas ligeramente curvadas para suavizar las costuras. Una vez más, el balón utilizado en la competición fue obra de un fabricante local.

    [h=4]1938 Francia[/h]
    [​IMG]

    Los campeones de entonces se enfrentaron a los fabulosos húngaros en la final disputada en París.

    [h=4]Italia 1934[/h]
    [​IMG]

    La segunda final de la Copa Mundial de la FIFA enfrentó a los anfitriones italianos contra Checoslovaquia. Faltando ocho minutos para finalizar el partido, cuando los checoslovacos dominaban el marcador 1 a 0, el italiano Orsi recibió un pase de Guaita, rompió la defensa checa, hizo una finta con la pierna izquierda, pero disparó con la derecha. Impredeciblemente, el balón viró por alguna razón y se proyectó en curva sobre la figura extendida del guardameta y anidó entre las redes. Italia volvió a convertir en el tiempo de compensación y se apoderó de la victoria.

    [h=4]Uruguay 1930 [/h]
    [​IMG]

    El balón de 1930 debía ser una composición de 12 piezas, similar a la que se ilustra a la izquierda pero, de hecho, se utilizaron dos balones distintos en la final.

     
  2. Johel.-

    Johel.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 2, 2009
    Messages:
    47,986
    Likes Received:
    8
    [​IMG] este era filete wn!


    [​IMG] seria tan weno messi pateando este balon ? :santo:
     
  3. 1984burrito

    1984burrito Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 28, 2008
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    0
    tremendo, se agradece.......aportazo.....podria estar acompañado de los campeones de cada año, pero muy buen aporte...
     
  4. ertavi

    ertavi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 7, 2006
    Messages:
    141
    Likes Received:
    4
    buena info.... se agradece
     
  5. Steve Stifler.

    Steve Stifler. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 28, 2010
    Messages:
    10,543
    Likes Received:
    2
    lo podria agregar pero a algunas personas le da paja con solo ver las letras
     
  6. #zpLєєη

    #zpLєєη Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 14, 2009
    Messages:
    65,734
    Likes Received:
    3
    :lol:
    Gracias por la info
     
  7. .:★New Radical's★:.

    .:★New Radical's★:. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 4, 2008
    Messages:
    29,322
    Likes Received:
    12
    Ahora los balones valen callampa!
    El de mexico 86 era filete!
    Ahora las wead parecen globos!!!
    Se agradece!
    Saludos...
     
  8. pancholoc

    pancholoc Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    1,180
    Likes Received:
    0
    Geniales, pero me quedo con los balones marca Nike!!!
    =D
     
  9. ChegoUE

    ChegoUE Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    28,331
    Likes Received:
    17
    subi este tema como hace 5 meses
    pero se agradece.
     
  10. TataN

    TataN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    15,275
    Likes Received:
    2
    wenas las pelotas de basket con las que jugaban antes xD
     
  11. kuch07

    kuch07 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 30, 2010
    Messages:
    5,509
    Likes Received:
    3
    parecian pelotas de bolly....
     
  12. 'Neezy

    'Neezy Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Mar 30, 2010
    Messages:
    134,622
    Likes Received:
    2
    Este tema lo he visto por aquí como 3 veces, pero se agradece.
     
Thread Status:
Not open for further replies.