Las exportaciones de la economía chilena vuelven a caer y encadenan cuatro meses a la baja

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 11 Oct 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.740
    Me Gusta recibidos:
    8.853
    Las exportaciones de la economía chilena vuelven a caer en septiembre y encadenan cuatro meses a la baja
    [​IMG]

    El resultado de septiembre se vio incidido por la caída en las exportaciones mineras, donde el cobre, el principal producto de la canasta exportadora, suma ocho meses contínuos de caídas.

    El enfriamiento de la economía chilena ya se hace notar en el desempeño del comercio exterior, luego que en septiembre se registraron dos meses consecutivos de caídas interanuales en los envíos al extranjero.. Así lo reflejan las cifras de la balanza comercial que publicó este viernes el Banco Central.

    En el noveno mes del año, los envíos al extranjero totalizaron US$ 7.551 millones, lo que supone una merma de 0,9% respecto al mismo mes del año anterior. El resultado se suma a la baja de 0,8% en septiembre y supone el tercer mes del año con cifras negativas en la comparación a doce meses.

    Sin embargo, en términos mensuales, el valor de las exportaciones viene a la baja desde mayo, cuando llegaron a los US$ 8.887 millones. Desde entonces, los montos vienen encadenando cuatro meses de caídas.

    El resultado de septiembre se vio incidido por la caída en las exportaciones mineras, que llegaron a los US$ 4.286 millones en el periodo, cifra que se compara negativamente con los US$ 4.911 millones de hace un año, marcando una caída de 12,7% interanual. El sector minero encadenó así tres meses seguidos de caídas.

    El cobre, el principal producto de la canasta exportadora, también volvió a registrar una baja, cayendo 23,2% hasta los US$ 3.336 millones. Con ello, encadena ocho meses de caídas interanuales.

    Así, el saldo de la balanza comercial, que mide la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, registró un déficit de US$ 513 millones en el noveno mes del año.

    Entre las ventas al exterior destaca el sector industrial, que registró envíos por US$ 2.973 millones en septiembre, cifra que marcó un alza de 24,4% frente al mismo mes de 2021. Eso sí, el resultado del noveno mes confirma la desaceleración que viene registrando desde mayo, mes en que dichos envíos avanzaron 35,3%.

    En tanto, las ventas del sector agropecuario-silvícola y pesquero cayeron 8,7% hasta los US$ 292 millones, encadenando cuatro meses seguidos de bajas.

    Con todo, en el acumulado anual, la balanza presenta un saldo favorable por US$ 448 millones, cifra que supone una caída del -95,4% frente a los US$ 9.743 millones que se acumularon en los primeros nueve meses de 2021.

    Importaciones moderan su crecimiento
    En tanto, el desempeño de las importaciones mostró una moderación en su ritmo de crecimiento durante septiembre,tras registrar un alza de 10%, por US$ 8.065 millones. El resultado marca una reducción respecto al avance de 12,6% visto en agosto.

    En lo que va del año, las internaciones acumulan un alza del 22% hasta los US$ 72.781 millones.

    https://www.latercera.com/pulso/not...o-meses-a-la-baja/OCSYI5CEUZBFXMUAZVSI2CWNDY/
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.567
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    Más regulaciones y más impuestos agilizan la economía!!! Si claro campeón!!! Yupi!!!
     
    A Azor012021 y Hombre anfetamina les gusta esto.
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Todo el mundo esta comprando menos porque se viene la madre de las recesiones .

    Y chile afecta mas porque NO FABRICAMOS NADA.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  4. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.567
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    No fabricamos nada por la intervención estatal en las producciones, dónde solo ALGUNOS cumplen los requisitos. Fomentan el corporativismo, no el libre mercado.
     
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.468
    Me Gusta recibidos:
    5.344
    falso, falso, falso, el estado tiene un montón de beneficios a las manufacturas e innovaciones de todo tipo, exenciones tributarias y todo eso, los grandes quieren solo ser intermediarios, no quieren producir.

    lo único que interviene el estado es en los procesos de fabricación, que los quieren estandarizados.
     
    A Chayam Anderson, Hatuey y dansleeper les gusta esto.
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.567
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    Con todos los impuestos que hay en Chile, solo el retail o como dijo el amigo más arriba, revender, requiere una inversión más baja y aún así tienes utilidades.

    En cambio para fabricar el riesgo es más alto y si le sumamos al estado a la ecuación, no sale a cuenta.

    La otra opción serían las empresas estatales y ya sabemos como funcionan, solo para pagar sueldazos a los compañeres.
     
  7. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.120
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    GRANDES PENSADORES
     
    A Sin nariz le gusta esto.
  8. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    este pais no produce casi nada , weones como tu les fascina ser un pais tercermundista bananera que solo exporta frutas, verduras, salmón y materias primas a granel . a finales del 60 principios de los 70 aca se hacian lavadoras , cocinas , se ensamblaban autos , bicicletas , televisores y muchas cosas mas ahora los CTM traen weas de China y te la venden a 20 veces el valor
     
  9. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.567
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    Mclaren tiembla al pensar en la competencia ue pudimos ser.

    https://www.revistamateria.com/noticia/el-yagan-el-auto-fabricado-en-chile-en-los-70s/
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  10. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.147
    Me Gusta recibidos:
    15.233
    Todo lo que sea manofactura o valor agregado para el empresario es costo adicional, aunque tenga beneficios tributarios, simplemente no están dispuestos a realizar inversiones a largo plazo pro factores de competencia extranjera, mano de obra, etc. Les es mas rentable exportar y vender materia prima que los internacionales manufacturan y la venden después a chile a 10 veces el valor original.
    En resumen, les da la misma wea que el pais se industrialice y desarrolle, por lo mismo firmaron la caga de TPP11.
     
  11. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    EH CURPAH 'E LOH EEUU.. ER BLOQUEOH ECONOMICO...
    Simios que opinan weás y no tienen idea... :cafe:
     
    A Azor012021 y Sin nariz les gusta esto.
  12. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    31 Ago 2012
    Mensajes:
    6.578
    Me Gusta recibidos:
    7.101
    No entiende ni una weá usted aún compipa... Es bien weoncito... :batear:
     
    A Sin nariz le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas