Embajador dice que negocio de gas tuvo motivos políticos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cometomates, 1 Dic 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cometomates

    cometomates Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    22 May 2015
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    4

    [​IMG]


    Ariel Basteiro, embajador argentino, recibió el Cóndor de los Andes de manos del canciller

    Embajador dice que negocio de gas tuvo motivos políticos


    El diplomático Ariel Basteiro reveló que la decisión de comprar el gas boliviano fue en apoyo a Evo. Advierte de que el nuevo Gobierno puede romper el contrato. En el MAS exigen respetar los acuerdos



    EL DEBER y AGENCIAS
    [email protected]

    27/11/2015
    06:00
    En su despedida del país, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, reveló que la decisión de comprarle gas a Bolivia fue una definición política que asumió el Gobierno del fallecido expresidente Néstor Kirchner, con el objetivo de contribuir con la administración de Evo Morales.

    Según el diplomático, el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, introducirá una nueva política energética en su país que deja abierta la posibilidad de revisar o modificar las relaciones con Bolivia, y queda en duda si serán ratificados los acuerdos gasíferos que se firmaron en la ciudad de Tarija.

    Sin embargo, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), adelantó que Bolivia exigirá al próximo gobernante argentino que garantice la seguridad jurídica sobre los contratos de venta y compra de gas.

    “Creo que, definitivamente, en materia de derecho internacional también existe el principio de seguridad jurídica. Un Gobierno suscribe contratos no a título personal sino a nombre de un Estado y ese Estado está en la obligación de cumplir”, afirmó el diputado oficialista.

    Ideología
    El diplomático explicó que cuando el Gobierno de Néstor Kirchner decidió reabrir las relaciones comerciales sobre el gas con Bolivia no solo fue porque su país necesitaba de los energéticos del país, sino por una política de integración, cooperación y hermandad, fundamentalmente. “Por precio era más conveniente hacerlo con esos barcos gasificadores”, afirmó.

    Los gobiernos de Bolivia y Argentina formaban parte de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), conformada por los países que compartían la ideología del socialismo del siglo XXI, que pregonaba el también fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez.

    Por su lado, el expresidente Jorge Quiroga afirmó que un “Gobierno sensato” en Argentina desarrollará su potencial energético sin recurrir a otros países, como hasta ahora lo hizo la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

    “Argentina tiene una gran cantidad de gas. La presidenta Cristina Fernández prefería gastar $us 15.000 millones en gas importando de Catar y de Bolivia en vez de desarrollar sus reservas. No sé por qué. Gracias le decimos nosotros”, declaró Quiroga a la Agencia Nacional de Noticias Fides (ANF).

    A juicio de Quiroga, la bonanza en el país ha terminado, porque los ingresos se reducirán para las arcas del Tesoro General de la Nación por la caída en el precio del petróleo y porque el Gobierno reducirá los ingresos a los departamentos y a los municipios un 12%


     
  2. BoLSa_E_MieRDa

    BoLSa_E_MieRDa Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    605
    A ver, esta noticia apinta a una problemática entre los narigones y alto mordor, y este es un foro chileno.

    Estamos claros.
     
  3. kuchen

    kuchen Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    2
    Alto mordor y los narigones inician relaciones comerciales, que terminan en alianza contra Chile... ese es el punto...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas