Ayuda con mi Guitarra.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bleedingbullets, 11 Oct 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bleedingbullets

    bleedingbullets Invitado

    Hola amigos del portal, mi problema o duda es simple pero me interesa mucho..

    Mirando de muy cerca mi guitarra electrica me di cuenta de que tiene unos pequeños tornillos en la parte de donde salen las cuerdas y me pregunte para que servian, calentandome la cabeza creo que descubri que era para subir o bajar las cuerdas en relación al brazo de la guitarra.

    las preguntas son: ¿la función de esos tornillos es esa? y si es asi, ¿como me conviene usar las cuerdas. a que altura? (a 1 milimetro, tal vez 2, 3 o 4??

    *Pido disculpas por mi ignorancia, pero solo llevo 3 semanas aprendiendo a tocar.. Aun me queda mucho por descubrir.

    Gracias de antemano, Saludos a todos los amantes de la Guitarra!
    ;guitarrista:
     
  2. Dragunov

    Dragunov Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    1.900
    Me Gusta recibidos:
    3
    eso depende pos man , es para la tonalidad de la guitarra , tiene que estar bien regulado aaa si ahora que me acuerdo por aca hay una guia de calibracion y ahi se explica mas detalladamente
     
  3. vera

    vera Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aclaremos el mito ; primero antes de explicar bien el punto de calibración decir que el tono de la guitarra NO tiene nada que ver con la altura de las cuerdas, la acción (altura) debe estar regulada para una comoda digitación y permitir que las cuerdas vibren como correspondan para tener sustain, cada uno prefiere una altura de cuerdas mas bajo o mas alto, para eso se regulan los tornillos del puente, si la guitarra esta afinada en mi std, o en do o afinacion abierta igual debe estar con una accion comoda, una cosa no tiene que ver con la otra.
    Ahora respecto a la accion de las cuerdas y la calibracion...
    Calibrar consiste en variar el largo de la cuerda al aire para compensar el aumento de la tensión al pulsar, producido por la altura de la cuerda.
    Resulta evidente que la calibración absoluta no se puede lograr para todas las notas, pues la acción no es constante a través del fretboard. Los mejores resultados se logran cuando el mango esta lo más recto posible, pero cabe señalar que esto generalmente hace a la guitarra trastear! Además hace que el instrumento suene mal. Para los que nos gusta un sonido con más cuerpo es imprescindible una acción mayor y una mayor curvatura del mango, aunque esto signifique una precisión menor en la calibración.
    Lo usual es calibrar en el 12avo espacio, pero también se puede hacer en trastes más altos.
    Acción
    La acción es la distancia que separa las cuerdas de los trastes.
    Todas las guitarras eléctricas te permiten cambiar la acción desde el puente (subiéndolo o bajándolo) y en la mayoría también desde el mango con el tensor (que es un tornillo que endereza el mango a medida que se aprieta).

    La acción de una cuerda no es constante, pues el mango generalmente describe una curva, pero, por defecto, se mide en el doceavo traste . La acción es un parámetro súper personal y todos deberíamos saber cuál es la altura de cuerdas que nos resulta cómoda (yo utilizo entre 1.5 y 1.7 mm en la primera cuerda y 1.5 mm en la sexta , ambas medidas en el traste 14).
    Para calibrar comparen la cuerda al aire con la nota en el duodécimo espacio. Si la nota es más alta, muevan el carro de la cuerda alejándolo del mango (alargando la distancia entre el traste y el carro se baja la frecuencia). Si la nota es más baja, muevan el carro hacia el mango (acortando la distancia entre el traste y el carro se sube la frecuencia). Este proceso se repite varias veces hasta que la nota y la cuerda al aire estén afinadas. Se puede comparar también la nota con el armónico del duodécimo traste pues este armónico es equivalente a la cuerda al aire, solo que una octava más alto.
    No hay que olvidar que cuando se prueba si el movimiento del carro compensó la diferencia, la cuerda en cuestión y todas las demás deben estar afinadas, por lo que el proceso tiene la secuencia: probar, mover carro, afinar, probar, mover carro etc...
    Este proceso se repite para todas las cuerdas.
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Para chequear toquen una escala mayor de 2 octavas en los primeros espacios de la guitarra y después compárenla con su versión una octava más alta. Si suenan igual la guitarra esta calibrada (puede ser un acorde también).

    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]"Consejos para mantener la calibración

    Por último unos consejos para mantener tu guitarra calibrada.
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Mantener las cuerdas limpias.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Acostúmbrate a limpiar el exceso de humedad de las cuerdas cuando termines de tocar. También es recomendable guardar las guitarras en sus estuches cerrados para alargar la vida de las cuerdas. Los productos como "FastFret" son aconsejables. Recuerda que las cuerdas no duran para siempre. Si tocas todos los días un set de cuerdas puede durar sonando bien una semana y media. Después de eso es incertidumbre...[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Verificar la altura de las cuerdas.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Preocúpate de que la acción no cambie. Lo más típico es que el ángulo del tremolo varíe un poco a medida que las cuerdas envejecen, hay que estar atento a esto.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Utilizar la misma marca de cuerda.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Si te gustan las cuerdas que utilizas, ocupa siempre que puedas las mismas. Cada vez que le pongas cuerdas de distinta marca aunque sea una sola, tendrás que chequear la altura. Es preferible pagar un poco más por las cuerdas y poder confiar en que no se cortarán cuando las necesite y también porque las cuerdas hechas a mano tienen una "vida afinada" más larga.[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Tener un afinador confiable. "
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    [/FONT]


    espero que sea suficiente y completo , saludos
     
    A «JmS» le gusta esto.
  4. bleedingbullets

    bleedingbullets Invitado

    Muchas gracias por su ayuda en especial la tuya, ya que me aclaro muchas dudas, simplemente gracias y a practicar se a dicho! :D ;guitarrista:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas