10 especies descubiertas más importantes de 2008. Con fotos.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 26 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Los responsables del Instituto Internacional de Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona en Estados Unidos y un comité internacional de taxonomistas han presentado la lista de las 10 especies más destacadas descubiertas durante 2008. Entre ellas se encuentra una planta de café sin cafeína, un caballito de mar del tamaño de un guisante y una bacteria que vive en la laca del pelo.

    Entre las diez maravillas de la naturaleza descubiertas en 2008 se encuentran también una serpiente de 104 milímetros, un insecto en Malasia con 56,7 centímetro, un espécimen fosilizado del vertebrado gestante más antiguo conocido y un caracol cuya concha se enrosca alrededor de cuatro ejes. Completan la lista una palmera que cuando florece muere, una babosa ‘espectral’ de Gales y un pez soldado azul oscuro.
    Los taxonomistas también han hecho público un informe sobre el Estado de las Especies Observadas (SOS, según sus siglas en inglés) en el que señalan que se descubrieron 18.516 especies nuevas en 2007. El informe fue realizado por el Instituto de Exploración de Especies junto al Índice Internacional de Nombres de Plantas, el Registro Zoológico de Thomson Reuters y la Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva.
    Estas es la lista:
    Tahina spectabilis:

    [​IMG] Fue descubierta por accidente



    Esta magnífica y enorme palmera en forma de abanico fue descubierta por accidente por el cultivador de anacardos Xavier Metz y su familia en una pequeña zona en el nordeste de Madagascar, donde crece en bosques bajos, secos y estacionalmente, o en matorrales que pueden inundarse durante la estación lluviosa, al pie de colinas de piedra caliza muy erosionadas. No sólo representa una nueva especie, sino un género completo en la familia de las palmeras. (rarepalmseeds.com)
    Phobaeticus chani:

    [​IMG] Es el mayor insecto del planeta



    Phobaeticus chani es un insecto palo, el insecto más largo conocido, con un ejemplar que se conserva en el Museo de Historia Natural de Londres de 567 milímetros. Esta es en realidad la longitud del animal con las patas extendidas, el cuerpo mide 357 milímetros. Estas medidas superan al anterior propietario del título del insecto más largo, Phobaeticus serratipes. Sólo se conocen seis especímenes de esta especie, que vive en la región de Sabah, Borneo. Se sabe muy poco de la biología de este animal, pero se especula que vive en el dosel de las selvas en las que vive. (wikipedia.org)
    Hippocampus satomiae:

    [​IMG] El diminuto caballito de mar



    El diminuto caballito de mar denominado ‘Hippocampus satomiae’, que tiene una longitud de 13,8 centímetros y una altura de 11,5 milímetros, es una especie que se encuentra en la Isla Derawan en Indonesia. Su nombre se debe a Satomi Onishi, el buceador que recopiló los especímenes de esta nueva especie.
    Leptotyphlops carlae:





    [​IMG] Tan pequeña que parece un gusano



    La serpiente hilo de Barbados (Leptotyphlops carlae) es una especie de serpiente descubierta en el año 2006 en las islas de Barbados por Blair Hedges, biólogo de Universidad Estatal de Pensilvania. Según la publicación de su descripción en agosto de 2008, el primer espécimen fue hallado debajo de una roca de un bosque. Hedges nombró a estas serpientes en honor a su esposa también herpetóloga, Carla Ann Hass. Su nombre en inglés es “Barbados Threadsnake”. Tres especímenes se encuentran en el Museo de Historia Natural de Londres y en el museo de Martinica.

    Selenochlamys ysbryda:

    [​IMG] La babosa fantasma es un carnívoro nocturno



    La babosa fantasma (Selenochlamys ysbryda) es una especie depredadora de molusco gasterópodo pulmonado sin concha. Esta especie fue descubierta por primera vez en Gales en 2006, y fue formalmente descrita y nombrada en 2008 por Ben Rowson, un investigador del Nacional de Gales y Bill Symondson, ecólogo de la Universidad de Cardiff. Esta babosa de color blanco, no posee ojos y puede alcanzar los 7 cm de longitud. A diferencia de la mayoría de las babosas, es un carnívoro nocturno, que se alimenta de lombrices, utilizando sus dientes con forma de cuchilla.
    Opisthostoma vermiculum:

    [​IMG] No existe mucha información sobre esta nueva especie de caracol



    Caracol Opisthostoma vermiculum de Malasia con un caparazón que es capaz de girar y enrollarse.
    Chromis abyssus:






    [​IMG] Lleva el mismo nombre que la serie documental de la BBC que lo descubrió



    La recuperación más espectacular en lo que a peces se refiere, fue el damselfish azul brillante el cual se encontró a 120m de profundidad en una región del Océano Pacífico. Esta fue descrita recientemente en la literatura científica por el Dr. Richard Pyle miembro del equipo, del Museo, Honolulu, Hawaii. El pescado se ha nombrado abyssus de Chromis en honor de la serie televisiva de la BBC que se rodaba en el lugar y cuyos investigadores fueron los responsables del hallazgo.
    Materpiscis attenboroughi:

    [​IMG] No esta vivo, pero su descubrimiento es importantísimo para la ciencia



    También se encuentra entre esta lista de 10 especies el fósil de ‘Masterpiscis attenboroughi’, el vertebrado conocido más antiguo en ser vivíparo. El espécimen, un descubrimiento extremadamente raro realizado en Australia occidental, muestra a un pez dando a luz hace aproximadamente 380 millones de años. El ejemplar fue apodado ‘Josie’ por su descubridor, John Long, en honor a su madre.
    Coffea charrieriana:

    [​IMG] Otra planta, esta vez de café



    En la lista también hay una planta de café de Camerún que proporciona café sin cafeína. La ‘Coffea charrieriana’ es la primera especie libre de cafeína descubierta en África Central.
    Microbacterium hatanonis:

    [​IMG] Increíble pero cierto, una bacteria que vive en laca para el pelo



    La bacteria de la laca del pelo es de aquellas que vive en condiciones extremas y fue descubierta por científicos japoneses. El nombre de la bacteria, denominada ‘Microbacterium hatanonis’, es en honor a Kazunori Hatano por su contribución a la comprensión del género de las microbacterias.

    Según explica Quentin Wheeler, director del Instituto Internacional de Exploración de Especies en la Universidad del Estado de Arizona, “la mayoría de las personas no son conscientes de lo incompleto que es nuestro conocimiento de las especies de la Tierra o el ritmo constante al que los taxonomistas están explorando esta diversidad. Estamos rodeados de tal exhuberancia de diversidad de especies que a menudo la damos por sentado”.

    La mayoría de las 18.516 especies descritas en 2007 fueron animales invertebrados (un 75,6 por ciento), plantas vasculares (un 11,1 por ciento) y vertebrados (un 6,7 por ciento). El informe SOS de este año incluye datos también de los procariotas.
     
  2. Palta696

    Palta696 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    7.689
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesantes datos kompa
    vale vale
     
  3. spliff316

    spliff316 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    1.148
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena man .. siempre son buenos estos aportes =) te pasaste
     
  4. lokillo15

    lokillo15 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    4.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    oooo
    la cago el caballo de mar xD!

    se agradece
     
  5. Lating

    Lating Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    16.904
    Me Gusta recibidos:
    6
    weeena le pusiste sobre todo lo de la planta de cafe sin cafeina
     
  6. sorsal

    sorsal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    1.508
    Me Gusta recibidos:
    1
    Vale men se agradese
     
  7. kansrap

    kansrap Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Nov 2008
    Mensajes:
    2.128
    Me Gusta recibidos:
    3
    vale por la info :D
     
  8. Mr.Crowley

    Mr.Crowley Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    11
    Interesante tu aporte , la babosa fantasma esta bacan
    se agradece
     
  9. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    puaj menos mal que no uso laca
    :XD:
    thanks.
     
  10. el ilusionista

    el ilusionista Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Dic 2007
    Mensajes:
    1.350
    Me Gusta recibidos:
    3
    gracias por la info !
     
  11. »EddiєTєc

    »EddiєTєc Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    97.274
    Me Gusta recibidos:
    14
    wena info se agradece
     
  12. _Karina_

    _Karina_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Mar 2008
    Mensajes:
    175
    Me Gusta recibidos:
    0
    el caracol es impresionante... lástima que no haya más info.
    la babosa me dio asco. si la veo aplico sal no más, no me importa que sea una especie extraña.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas