El aniversario nº 131 de mi querida ciudad calama + video

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por shto, 23 Mar 2010.

  1. shto

    shto Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    3
    AMIGOS DISCULPEN NOCE DONDE PONER ESTO PERO IGUAL QUIERO COMPARTIRLO CON USTEDES

    QUIERO COMPARTIR CON USTEDES EL ANIVERSARIO Nº 131 DE MI QUERIDA CIUDAD

    OJALA Q OPINEN CON ALTURAS DE MIRA Y NO DESVIRTUEN EL TEMA GRACIAS POR SU ATENCION

    NUTRANSE DE HISTORIA


    Batallade Calama o Batalla de Topater


    La Batalla de Calama o Batalla del Topáter, como se la conoce también, ocurrió el 23 de marzo de 1879 y fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico.


    Después de ocupar el puerto de Antofagasta el 14 de febrero, el mando chileno decide ocupar el despoblado boliviano de Atacama, ya que era el principal centro de abastecimiento en medio del árido desierto, mientras los civiles bolivianos, hacendados con sus peones, ya aprovechaban este hecho para movilizarse. De esta forma, el entonces pueblo de Calama adquiere importancia en el teatro de operaciones de la Guerra del Pacífico.


    Antecedentes


    El prefecto del Departamento de Litoral, Severino Zapata, se retiró de Antofagasta junto con todas las autoridades y personal a Calama, en donde los hacendados y peones ya estaban armándose, pues sabían que los chilenos atravesarían el desierto para romper la resistencia boliviana.


    El forense Ladislao Cabrera, al ver que las tropas bolivianas aún no llegaban, tomó el mando de las fuerzas civiles que se prepararon a defender Calama (130 hombres). Los refuerzos esperados nunca llegaron, pero los combatientes y defensores no dejaron el pueblo sin esperar al ejército chileno que ya marchaba rumbo a Calama, con un total superior a 500 soldados chilenos, a cargo del Teniente Coronel Eleuterio Ramírez Molina. En la madrugada del 23 de marzo de 1879 las tropas chilenas llegaron a Calama en donde, al pasar de las horas, libraron el primer choque bélico de la Guerra del Pacífico, la batalla de Calama, en la cual destacó el hacendado Eduardo Abaroa, uno de los principales dueños de tierras del oasis de Calama, con el grado temporal de coronel de las tropas civiles, el cual murió tras el diálogo que sostuviera con el Teniente Coronel Ramírez.


    Las tropas chilenas salen del poblado de Caracoles al mando del coronel Emilio Sotomayor Baeza. Eran 544 soldados distribuidos de la siguiente manera: 3 compañías del Regimiento 2º de Línea al mando del Comandante Eleuterio Ramírez (300 soldados), una compañía del 4º de Línea al mando de su Comandante Juan José San Martín Penrose (100 hombres), 2 piezas de artillería de montaña al mando del Teniente Eulogio Villarreal, un escuadrón de Cazadores a Caballo al mando del Sargento Mayor Rafael Vargas (120 jinetes) y un grupo de civiles reclutados en Caracoles que conformaban Los Pontoneros a cargo del Teniente Coronel Arístides Martínez.


    Las tropas bolivianas, organizadas en tres sectores, constituidos por 130 hombres, todos ellos civiles más dos militares retirados, reunieron cuanta arma blanca y de fuego estuvo a su alcance.


    Orden de Batalla Chile


    División de Operaciones del Norte CRL Emilio Sotomayor Baeza


    Batallón de infantería 2° de Línea TCL Eleuterio Ramírez Molina (340 h.)

    1° Compañía CAP L. Sánchez
    2° Compañía CAP N. Ramírez
    Compañía de Cazadores CAP
    Compañía de Cazadores Batallón 4° de Línea CAP Juan José San Martín (106 h.)
    Compañía de Cazadores a Caballo MAY Rafael Vargas (115 h.)
    Sección de Artillería de Montaña 2° Compañía/ 2° Brigada Tte. Eulogio Villarroel (30 h., 2 piezas)
    Sección de Pontoneros TCL Arístidez Martínez Cuadros (30 h.)
    Bolivia

    Prefectura de Litoral CRL Severino Zapata, Ayudante CRL Juan Salinas


    Fuerzas de Caracoles y Atacama CRL Ladislao Cabrera, JEM CRL Gaspar Jurado (103 h.)

    Columna Caracoles CRL Fidel Lara
    Columna Rifleros MAY Juan Patiño
    Cuerpo de Lanceros Subprefecto José Santos (30 h.)
    Desarrollo
    La batalla se desenvolvió en 3 sectores:


    Eleuterio Ramírez Molina. Comandante del regimiento 2º de LíneaVado de Topáter: Constituía el ala derecha del ataque chileno. La 1ª y 2ª compañías del 2º de Línea, bajo las órdenes del teniente coronel Bartolomé Vivar más 25 Cazadores a Caballo, cruzaron por un lugar llamado Viento, y cayeron sobre este punto desalojando a sus defensores. [4] En el cerro Topáter se instaló uno de los cañones Krupp al mando del teniente Eulogio Villarreal que sólo alcanzó a realizar 3 disparos. Aquí muere el héroe boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo. Hoy un monolito recuerda y da homenaje a los 7 chilenos y 20 bolivianos caídos en la batalla. Las fuerzas bolivianas presentes en este sector estaban a cargo del coronel Fidel Ara con 40 hombres.




    Vado de Malquincha: Se designó a la compañía del 4º de Línea, guiada por el coronel Juan José San Martín, la que desplegada en guerrillas atacó este punto. Además, a 25 Cazadores al mando del alférez Juan de Dios Quezada, quienes fueron los primeros en intentar cruzar el Loa, no lográndolo por recibir las descargas de la fusilería boliviana apostada en la Casa de Máquinas de Amalgamación. Con la entrada en acción de la fuerza de San Martín, se eliminó la porfiada resistencia. Además las fuerzas chilenas contaban con una pieza de artillería.




    Vado de Huaita o Carvajal: Constituía el ala izquierda del ataque chileno. Los primeros en entrar en combate fueron los 65 Cazadores a Caballo del mayor Rafael Vargas quienes fueron sorprendidos por las descargas casi a quemarropa de los bolivianos - al mando del teniente coronel Emilio Delgadillo - ocultos en la chilcas del otro lado del río. Fue en este lugar donde murieron los 7 soldados chilenos de esta batalla. Se designó a don Pablo Urízar que con un cañón Krupp apoyara el ataque en este sector. Sin embargo esta batería sólo realizó un disparo. Detrás de la caballería atacó la compañía restante del 2º de Línea, comandada por el comandante Eleuterio Ramírez. Estas tropas fueron las primeras en entrar a Calama, luego de neutralizar la resistencia en el lugar.

    La valentía mostrada por Abaroa le valió los honores que le rindieron las tropas chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, y los honores de ambos estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta La Paz en 1952. Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los chilenos y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.

    La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del mar y se adentraban en la Pampa del Tamarugal. Por ello fue creada la V División del Ejército de Bolivia, a cargo del General Narciso Campero Leyes, para recuperar el Litoral mientras el grueso de las tropas chilenas estaba más al norte. Campero y sus tropas ocuparon Chiuchiu el 25 de noviembre de 1879; pero tras un tiroteo entre exploradores bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama y el repliegue de ambas tropas, con lo que tuvo que posponerse el asalto y reconquista de Calama, al norte de San Pedro de Atacama, las tropas rivales se encuentran en la Batalla de Tambillo, en la cual la guarnición de 24 soldados chilenos fue derrotada por 70 bolivianos.


    Tras esta batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones en el alto poder boliviano y el miedo del presidente Hilarión Daza Grosellé a que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta Oruro hasta nuevas órdenes, con lo cual Bolivia pierde definitivamente la crucial oportunidad de recuperar el Litoral perdido hace meses]


    Bajas


    El saldo de la batalla fue de 7 soldados chilenos y 20 milicianos bolivianos muertos.


    Chilenos caídos en el enfrentamiento:


    Cabo 1° Belisario Rivadeneira Riquelme

    Cabo 2° José Exequiel Sepúlveda
    Soldado José de la Cruz Vargas
    Soldado Carlos Fernández
    Soldado Feliciano Martínez
    Soldado José Onofre Quiroga
    Soldado Rafael Ramírez


    Bajas bolivianas:


    Eduardo Abaroa

    Soldado Carpio

    REALIDAD DE CALAMA HOY


    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=LzphdzDiw-8[/ame]
     
    #1 shto, 23 Mar 2010
    Última edición por un moderador: 23 Mar 2010
  2. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    No sera hace 131 años????
     
  3. saintpelao23

    saintpelao23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wn yo soy de calama pero acen XD aprende a escribir primero despues haces el copy paste XD
     
  4. cabrochico

    cabrochico Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Mar 2007
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    25
    NOOO WEON NO PUEDES ESCRIBIR "ACEN" nadie te va a pescar en serio ...edita o borra la wea...y anda al colegio
     
  5. IRONTROOPER

    IRONTROOPER Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Oct 2009
    Mensajes:
    2.014
    Me Gusta recibidos:
    1
    XD los qlos pesaos wn piko si se ekivoco en escribir XD
     
  6. eltobito

    eltobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    2.505
    Me Gusta recibidos:
    4
    aaaaaaahhhhhhhh ya
     
  7. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    xD puta men, le pusiste la "h" y te falto sacar la "n"
     
  8. Miss Janyta

    Miss Janyta Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    23.284
    Me Gusta recibidos:
    24
    :O que malos... como ustedes hablan a puro garabato... jajaja... Saludos y te felicito por tu sentido "localista"
     
  9. RIVER_ALBO

    RIVER_ALBO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2010
    Mensajes:
    672
    Me Gusta recibidos:
    1
    es hace y no acen o hacen gil......
     
  10. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6
    kalama: la maior kantidad de shopérias perkapita
    kalama: la maior kantidad de putas perkapita
    kalama: el maior indice de sida del pais

    grande kalama !
     
  11. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    y a mi ke shusha kalama xD!...
     
  12. trimbak

    trimbak Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    11.362
    Me Gusta recibidos:
    36
    HACEN XD!!!!!!!!!!!!

    solo con eso matate el tema