Servicio de inteligencia nacional

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 20 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    La Agencia Nacional de Inteligencia Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el gobierno chileno reaccionó con una serie de iniciativas legislativas para combatir esta nueva amenaza mundial. Además de suscribir acuerdos sobre represión de los atentados terroristas y el financiamiento del terrorismo, el Ejecutivo anunció la creación de una nueva agencia nacional de inteligencia que liderara la Comunidad de Inteligencia del país.
    La ANI no tiene capacidad operativa, su funcion es proporcionar al gobierno la información, los estudios, el análisis y las apreciaciones de inteligencia que éste requiera para formular políticas y adoptar medidas y acciones específicas la en cuanto a medios la ANI podrá obtener información mediante:

    • La intervención de las comunicaciones telefónicas, informáticas, radiales y de la correspondencia en cualquiera de sus formas
    • La intervención de sistemas y redes informáticas
    • La escucha y grabación electrónica
    • La obtención de antecedentes sujetos a reserva o secreto bancario
    La ley que la crea establece autorizaciones judiciales para estos procedimientos, y un triple control ejecutivo, parlamentario y judicial de sus actividades.
    En cuanto a su personal:
    Aunque la nómina del personal es desconocida, casi la mitad de ellos son analistas. El resto lo integra personal administrativo y técnicos. Abogados, geógrafos, cientistas políticos, economistas, periodistas y expertos en relaciones internacionales son algunos de los profesionales que forman este selecto grupo de asesores. Casi tan reservado como la lista de sus integrantes es el método por el que se logra ingresar a esta unidad, el reclutamiento consta de un minucioso proceso de búsqueda y selección que puede durar hasta dos meses. Una vez incorporado, el nuevo agente debe aprobar un curso de entrenamiento en una Escuela de Inteligencia privada. Éste contempla un curso primario de 40 horas, con énfasis en la ética y el marco legal al que están supeditados quienes realizan esta actividad. Los neófitos enrolados necesariamente aprenden fundamentos teóricos de inteligencia, producción de documentos, resolución de conflictos, administración, sistemas de compartimentación, redes y técnicas de búsqueda.
    Asignaturas como ciencias políticas, terrorismo, economía, medioambiente, materias internacionales, narcotráfico, islamismo y crimen organizado, se imparten según el área al que será destinado el futuro analista. ‘Se privilegiagente con experiencia en el área que se busca cubrir. También a quienes tengan postgrados y la edad de los elegidos no sobrepasa los 40 años’
    La ANI sustituye a la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (DISPI), creada en 1993 antes de esta: La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) fueron establecidas por decretos de la Junta de Gobierno en 1974 y 1977, respectivamente; en ese sentido se trató de organizaciones de carácter oficial. Estuvieron integradas por personal de las Fuerzas Armadas, las policías de Carabineros e Investigaciones, analistas civiles, algunos paramilitares de extrema derecha e incluso militantes de izquierda arrepentidos después de un duro cautiverio. Ambos servicios tuvieron capacidad operativa y facultades policiales, tales como detención de sospechosos. La CNI llegó a tener su propia escuela para formar a su personal. Por otro lado, el Comando Conjunto, organización de hecho y fuera de la ley, fue una especie de coordinación de algunos servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas. A estos tres organismos se le atribuyen centenares de crímenes políticos y la desaparición de personas

    Inteligencia Criminal y Policial
    En el caso de Carabineros de Chile, la Dirección de Inteligencia fue organizada por primera vez en 1974. Su sucesora es la actual Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (DIPOLCAR), a cargo de un general de la institución, que data de 1990, cuando se elevó el Departamento de Asuntos Internos, dependiente hasta ese momento de la Dirección de Orden y Seguridad, a la categoría de Dirección. Dentro de sus ámbitos de acción se encuentra procesar los antecedentes sobre determinadas situaciones, para contribuir a la toma de decisiones que competen a la jefaturas, confeccionar análisis tácticos y apreciaciones de escenarios ante eventos especiales, desarrollar una apreciación de carácter policial sobre el panorama nacional en los rubros de orden público, laboral, social y educacional, señalando su probable evolución inmediata, confeccionar estudios de seguridad relacionados con el personal y las instalaciones de la institución, las embajadas y los servicios públicos, proporcionar servicios de seguridad a personas importantes y protección a determinadas personas en cumplimiento a los mandatos expedidos por los Tribunales de Justicia
    Desde fines de 2002, la DIPOLCAR está dividida en cuatro departamentos, a saber, Informaciones (antes Análisis), Seguridad Institucional (antes Contrainteligencia), Docencia y Apoyo (antes Inteligencia) y Coordinación Dipolcar Secciones.
    En el caso de la Policía de Investigaciones de Chile existe una Jefatura de Inteligencia Policial (JIPOL) que fue creada en 1987. Es el organismo encargado de reunir y procesar la información de inteligencia policial, coordinando y controlando la acción a nivel nacional en esta materia para la toma de decisiones del alto mando institucional.
    La JIPOL se estructura a través del Departamento de Contrainteligencia, el Departamento de Informaciones e Inteligencia, el Departamento de Análisis y el Departamento de Inteligencia de las Comunicaciones. Al mismo tiempo dependen de ella la Brigada de Inteligencia Policial de Santiago, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y el Grupo de Operaciones Táctico.
    En 1992, la superioridad institucional dispuso la existencia de una Brigada de Inteligencia Policial en cada Zona Policial, dependiente directamente del jefe zonal, como así mismo se estableció que en cada comisaría de Investigaciones de Chile existiera una Oficina de Inteligencia dependiente directamente del jefe de dicha unidad.

    Inteligencia Militar
    La Dirección de Inteligencia de la Defensa (DID) Es la agencia de inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional, que centraliza la información y las apreciaciones de inteligencia de las Fuerzas Armadas y asesora, en el nivel político-estratégico, al Ministro de Defensa, a la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y al Consejo Superior de Defensa Nacional (CONSUDENA). Fue creada en 1942 como Departamento II de Inteligencia del entonces Estado Mayor de Coordinación de la Defensa Nacional. Luego pasó a llamarse Dirección de Inteligencia de la Defensa Nacional (DIDENA). Desde 1992 adquirió su actual denominación. Este servicio es pequeño en número de integrantes, muchos de los cuales son empleados civiles de las Fuerzas Armadas. No posee capacidades operativas y se nutre de información proporcionada por las demás agencias militares. Opera exclusivamente en Santiago, la capital del país.
    Luego se encuentran las Direcciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. En el Ejército, la función inteligencia quedó establecida formalmente con la creación del Estado Mayor General, el que fue creado con asesoría de los Oceanía alemanes que contribuyeron a la profesionalización del Ejército. Esto ocurrió luego de la guerra civil de 1891. En 1901, se estableció el Departamento de Reconocimiento e Informaciones. En 1964, adquiere su actual denominación de Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE). Sus miembros son básicamente militares en servicio activo, aunque también hay algunos analistas que están en retiro o son empleados civiles de la institución.
    En el caso de la Armada, el servicio de inteligencia fue establecido en 1965, bajo la denominación de Departamento de Inteligencia del Estado Mayor General de la Armada. En 1968, pasó a llamarse Servicio de Inteligencia Naval. Y, finalmente, en 1986, adquiere su actual nombre de Dirección de Inteligencia de la Armada (DIRINTA). Este servicio está conformado exclusivamente por personal uniformado, tanto en servicio activo como en retiro. Está desplegado en todo el territorio y en las unidades de la flota.
    La Fuerza Aérea posee una Dirección de Inteligencia (DIFA) desde 1976. Este organismo se encarga de procesar la información sensible de su competencia. Está desplegada en todo el país. Sin embargo, la Fuerza Aérea no cuenta con una escuela de inteligencia como las demás instituciones de la defensa nacional.


    :padrino:
     
  2. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo conozco la DINE por que mi hermana trabaja ahí D:
     
  3. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Lo se jejejej
     
  4. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    :santo:

    ya dejemos de desvirtuar o si no el administrador arenita nos va a retar
     
  5. Videlloween

    Videlloween Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    3.337
    Me Gusta recibidos:
    1
    la dine es la mas conocida..antes DINA
     
  6. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    la dine es solo del ejercito la dina era de tooas me parece

    viejo como es realmente??
     
  7. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    23.495
    Me Gusta recibidos:
    14
    interesante, yo sabia que existia la inteligencia en la FACH pero no sabia que no tenia escuela...
     
  8. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    La central nacional de informaciones era la cni ahora existe igual pero con otro nombre y menos atribuciones
     
  9. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    pero yo pregunte otra cuestión po la diferencia entre la DINE y la DINA
     
  10. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Dine -ejercito dina-direccion nacional de inteligencia
     
  11. Conchetumareee!!!

    Conchetumareee!!! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    9.897
    Me Gusta recibidos:
    3
    aaaa se eso era

    gracias
     
  12. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    tema viejo

    cerrado

    saludos :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas