[Concurso] 100 años de la primera Guerra Mundial: La batalla de Gallípoli.

Tema en 'Historia' iniciado por burning_hell, 4 Ago 2014.

  1. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9



    Gallípoli. Winston Churchill. Trincheras en Francia. Verdún. Somme.




    [​IMG]


    .

    [​IMG]


    Winston Churchill
    en su calidad de Lord del Almirantazgo, en particular, y todo el gobierno británico, en general, tomaron la decisión de decomisar dos buques de guerra, encargados por el Imperio Otomano, que se construían en astilleros de la Gran Bretaña. Éste fue el último argumento necesario para que los otomanos tomaran partido por Alemania y Austria-Hungría en el conflicto, y sin realizar una previa declaración formal de guerra prohibieron la navegación por el Bósforo y los Dardanelos a la flota rusa.

    El 28 de octubre de 1914 dos navíos de guerra alemanes, el Breslau y el Goeben, portando bandera turca, bombardearon, una refinería y varios puertos rusos del Mar Negro. El zar Nicolás II declaró, de inmediato, la guerra al Imperio Otomano.
    .
    Los rusos no tenían posibilidades de actuar navalmente, por lo que la represalia correspondió a la escuadra británica, que cañoneó con eficacia las baterías fortificadas situadas en las alturas de los Dardanelos. Era el 3 de noviembre de 1914.
    Algunos días después, un submarino inglés envió a pique un buque de guerra turco, el Medusha.
    .


    [​IMG]



    Churchill
    y el ministro, y Secretario de Estado, de Guerra británico Lord Kitchener (irlandés de nacimiento, Horatio Herbert Kitchener murió en junio de 1916 al ser hundido el acorazado en el que viajaba en misión diplomática a Rusia al chocar con una mina)consideraron, debido a estas dos acciones, como una tarea muy fácil para su escuadra y ejército hundir a los dos barcos alemanes que navegaban por el Mar Negro, terminar de anular las baterías de costa y apoderarse de las orillas del estrecho y de Estambul. Antes, los dragaminas tendrían que realizar una labor de limpieza en las aguas.

    Además, pensaban, se lograría con esta operación acabar con la intervención del Imperio Otomano en la guerra y encerrar a Alemania y a Austria-Hungría por el sur y el este. También, se podría suministrar armas a Rusia vía el estrecho y los buques y tropas del zar tendrían a su alcance, gracias a esta maniobra, los diversos mares del Mediterráneo .
    .

    [​IMG]



    Las flotas inglesa y francesa, al mando del almirante Sackville Garden, pronto sustituido por el almirante irlandés John de Robeck, comenzaron sus operaciones en enero de 1915. El buque insignia era el recién botado "HMS Queen Elizabeth", un drednought o acorazado moderno. Se tomó como base de operaciones la isla de Lemmos, situada en la entrada de los Dardanelos.

    .
    A últimos de febrero, tropas inglesas, francesas, australianas y neozelandesas (las de estas dos últimas naciones conformaron el ejército ANZAC, Australia and New Zeland Army Corps), con un total de cincuenta mil hombres, desembarcaron en la península de Gallípoli, Gelibolu en turco, en la entrada a los Dardanelos.

    El mismo día del desembarco, el 12 de marzo los atacantes tomaron conciencia de la nulidad de sus esfuerzos. En fechas posteriores se sucedieron los desembarcos, o intentos de desembarco, para o bien afianzar las cabezas de playa ocupadas o para disponer de otras.



    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Soldados franceses.y la flota en aguas de Lemmos.[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]



    El 18 fue el día más triste, los buques se habían repartido en dos grupos: el británico con los acorazados Inflexible, Lord Nelson, Agememmon, Queen Elizabeth, Prince George y Triumph; de ellos,quedaron escorados por choque con minas el Inflexible, el Irresistible y el Ocean. El otro grupo, en el francés, el Gaulois quedó seriamente dañado, mientras que el Bouvet fue hundido Los turcos perdieron cuatro cañones y tuvieron cuarenta muertos, por setecientos los atacantes.
    .
    En fechas posteriores se sucedieron los desembarcos. Destacaron los realizados el 23 de marzo y, sobre todo, el efectuado el 25 de abril, cuando 12.000 anzacs desembarcaron en un lugar equivocado, por ser de una orografía demasiado agreste para poder asentarse con cierta suficiencia. El 4 de mayo finalizó la batalla sin éxito alguno para los expedicionarios, que sufrieron 10.000 bajas, sobre todo de soldados australianos.
    .

    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Lanchas de desembarco[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]



    Comprobados el resultado de las operaciones navales y terrestres(cuyo mayor éxito correspondió a las tropas neozelandesas al conseguir apoderarse de la colinaChunuk Bair, y permanecer allí durante unos días), Londres intentó pactar con el Imperio Otomano buscando su neutralidad a cambio de una fuerte suma de dinero. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo porque el Gobierno británico había prometido a Rusia con anterioridad la entrega de Estambul, y esta nación reclamó la promesa realizada.
    ...

    Reanudados los combates, el fracasó asoló de nuevo el campo de los atacantes. El 15 de noviembre de 1915, éstos decidieron retirarse. Lord Kitchener dio su recomendación concluyente al primer ministro, Herbert Henry Asquith (reemplazado por David LLoyd George en 1916), para que cesaran los combates.
    Asquith comunicó la disposición al general Monroe, que acababa de sustituir en la dirección de las operaciones al general Hamilton. Monroe ya había presentado la disyuntiva, o se recibía un refuerzo ingente de hombres y material o se abandonaba el frente de batalla. El 19 de diciembre comenzó el reembarque de las fuerzas atacantes.




    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Mustafá Kemal "Ataturk", foto
    de finales de la guerra.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    .
    Atrás quedaron tres acorazados hundidos, otros tres fuera de servicio, aparte de un buen número de dragaminas y, lo que es más importante: por parte otomana, sesenta mil hombres muertos y cerca de doscientos mil enfermos o heridos. Mientras que las bajas francesas se contabilizaron en aproximadamente cincuenta mil combatientes y las pérdidas humanas del Imperio Británico ascendieron a algo más de doscientas mil. El ejército de ANZAC tuvo once mil muertos.
    La entrada en la guerra del Imperio Otomano y la batalla de Gallípoli, también conocida por batalla de Los Dardanelos, ha supuesto en el tiempo el mayor fracaso de la diplomacia de Londres, al convertir un posible aliado en un enemigo y, además, una de las mayores derrotas militares del ejército británico.
    .

    El mariscal alemán Otto Liman von Sanders dirigió las fuerzas turcas. Mustafá Kemal "Atatürk", que años más tarde se convertiría en el primer presidente de la República turca, se distinguió en su cargo de general del victorioso ejército otomano.

    .
    [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption"]Winston S. Churchill[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    .
    Frentes Oriental y Sur



    [​IMG]
    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Trincheras en el frente Búlgaro.


    El ejército expedicionario, del Imperio Británico y de sus aliados franceses, destacado en Los Dardanelos, una vez finalizada la batalla de Gallipoli, se trasladó aSerbia, donde las fuerzas militares de este país se mantenían de mala manera ante el acoso de los ejércitos de Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria. Esta nación había entrado en la guerra con el propósito derecuperar los territorios perdidos por el Tratado de Bucarest de agosto de 1913, que había puesto punto final a las guerras balcánicas.

    Durante 1914, los serbios se habían sostenido en sus posiciones ante el acoso austrohúngaro; de ahí que tuviese que intervenir el ejército germano para intentar romper el equilibrio de fuerzas.
    El general alemán August von Mackensen, veterano de la guerra franco-prusiana,tomó Belgrado el 9 de octubre de 1915, y durante los siguientes meses finalizó su campaña con una victoria definitiva en suelo serbio, a pesar del ejemplo dado por el abnegado soldado de esta nación. Las tropas serbias del general Putnik que lograron huir por el mar Adriático, vía Albania, fueron transportadas al frente oriental; y más tarde, formaron parte de la contraofensiva del ejército aliado que derrotó a Austria-Hungría en los Balcanes en los meses finales de la guerra.
    Mackensen fue trasladado, una vez acabada la campaña en Serbia, al frente oriental. Por su ejecutoria, Mackensen fue ascendido al cargo de Mariscal de Campo.
    Macedonia fue tomada por tropas búlgaras; mientras que Albania fue invadida por los austrohúngaros con el fin de fortalecer el flanco este.

    .
    Gorlice-Tarnów. Galitzia. Polonia. Lituania
    .



    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Gorlice y Tarnów, en el "codo" sur del mapa
    línea del frente el 1 de mayo de 1915 y al final de los combates
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]



    El primer día de mayo de 1915, Hindenburg y Ludendorff lanzaron una ofensiva en Galitzia(territorio dependiente de Austria, en 1914, y frontera sur de Polonia, que estaba sometida a los zares), en la región deGorlice-Tarnów, en el sur del Frente Oriental, con un frente de 50 kilómetros. Tras un previo intenso bombardeo, la línea defensiva rusa quedó rota, a pesar de los refuerzos recibidos por el general ruso Radko-Dimitriev. Debido a ello, otros ejércitos alemanes y austro-húngaros progresaron, con rapidez, por el norte y sureste de Gorlice-Tarnów.
    .
    El 3 de junio, los alemanes dirigidos por Mackensen conquistaron Przemysl, a cien kilómetros de la línea inicial de ataque, cruzando, a continuación, el Dniester. Przemysl había sido tomada por Dimitriev a los austriacos tras un asedio que había comenzado en septiembre de 1914 y terminado en marzo de 1915.
    En octubre, los alemanes habían conquistado Varsovia, Brest-Litovsk y Vilnius, alcanzando el mar Báltico lituano.
    Tras estas acciones bélicas, Polonia pasó de ser una colonia rusa a un estado "independiente" tutelado por un gobernador militar alemán.
    Lituania había sido incorporada a Rusia por Catalina II "la Grande", en 1795. Desde entonces, su pueblo había sufrido fuertes represiones por parte de los zares. El 16 de febrero de 1918, tras el tratado de paz ruso-alemán de Brest-Litovsk, Lituania pudo volver a declarar su independencia, con la complacencia de los alemanes, que habían sido sus libertadores.



    [TABLE="class: tr-caption-container"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="class: tr-caption, align: center"]Soldado canadiense "The War
    Illustrated", 15 mayo 1915
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]



    Finalizada la Gran Guerra, Moscú agredió de nuevo a Lituania, y Polonia, pero la derrota soviética ante los polacos concluyó con la cesión a Polonia de la región de Vilnius, ciudad que previamente habían capturado los soviéticos. Tiene toda la lógica que, pocos años después, el pueblo lituano tomara parte de Berlín en contra de Moscú en la Segunda guerra Mundial, máxime cuando los soviéticos volvieron a invadir Lituania en septiembre de 1939.
    .
    Los rusos tuvieron en la batalla por en dominio de Polonia contra los alemanes, 150.000 muertos y cerca de un millón entre heridos graves y prisioneros. La derrota rusa en Galitzia (región hoy en día repartida entre Polonia y Ucrania) y Polonia fue enorme, con una descomunal cifra de soldados muertos o heridos graves; soldados que eran conducidos a las trincheras mal armados y peor alimentados, pero también eran enormes los recursos humanos a disposición de los zares para reemplazar las bajas, así ellos lo estimaban, hasta que la Revolución de Octubre de 1917 anuló esa anómala forma de actuar.





     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    muy bien hecho el tema compadre, bastante completo y buenas imágenes, puta que la cagó churchill con gallipoli se apresuró mucho y eso le costó ahí y en el futuro político siempre fue cuestionado
     
  3. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Quedo picado Churchill con sus fracasos, por eso craneo conspiraciones para la otra gran guerra que le hiciera olvidar sus derrotas asi engalanaba su soberbia. Siempre se ha mirado a este tipo como un caballero, y no lo era. Sí sagaz y eso no se desconoce. Sobre el tema y la batalla los turcos siempre fueron fieros y los australianos niñitas mal entrenadas. Buen tema compadre.
     
  4. Akeakamai

    Akeakamai Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Ago 2014
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¡Me pasé toda la película mientras leía los hechos! [​IMG]

    Gracias Burn, hoy aprendí algo nuevo gracias a ti[​IMG]
     
  5. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Una guerra de grandes proporciones, asi como esta batalla en la cual Churchill la vio fea y el poderio de los Otomanos pudieron salir adelante.
     
  6. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    definitivamente haberlo vivido debe haber sido lo mas heavy.
     
  7. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Churchill la cagó varias veces en la IGM... por ejemplo dejó andar libre al Lusitania por aguas donde se sabía de presencia alemana y donde los germanos advirtieron que hundían lo que fuese. Se dice que Winston lo hizo con el fin de que hundieran el Lusitania pa así ganar el apoyo de USA.

    Por lo demás, una de las batallas más épicas e importantes de la guerra, a veces dejada de lado por lo que fueron Somme y Verdún, pero no menos horrible. El HMHS Britannic, hermano del Olympicy el Titanic rescató a los heridos de esta batalla, era un buque hospital :)

    gracias por la info cumpa !
     
  8. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    Me ganaste el tema desgraciao:lol: yo me anoté con lo mismo pero con el otro nombre que se le conoce "dardanelos" y cuan caché que estaba anotado galipoli casi me dio un infarto jsjajsajssa, buen tema completisimo.