[HU] 25 curiosidades históricas sobre grandes compositores musicales: PARTE II

Tema en 'Historia' iniciado por elrond_elf, 26 Ago 2014.

  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    762/812

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    La parte I acá: 25 curiosidades históricas sobre grandes compositores musicales: PARTE I

    1- Muchas obras de Bach son interpretadas actualmente en piano (las 6 Partitas para Teclado o el Clavecín Bien Temperado) o guitarra (las 4 Partitas de Laúd) siendo que originalmente se compusieron para clavecín y laúd, instrumentos de la época hoy dejados de lado.


    EL famoso Preludio y Fuga en Do Mayor, BWV 846 del Libro N°1 del Clavecín Bien Temperado tocado en clavecín.


    2- Bach admiraba la obra de su par italiano Vivaldi, por lo que no dudó en adaptar un par de conciertos a otros instrumentos. El concierto N° 11 de L'estro Armonico, Op. 3 para Dos Violines, Chelo y Cuerdas en Re Menor, RV. 565 de Vivaldi está adaptado al órgano por Bach como Concierto para Órgano N° 5 en Re Menor, BWV 596 y el Concierto N° 10 de L'estro Armonico Op. 3, en Si Menor para Cuatro Violines, Cello y Cuerdas, RV. 580 de Vivaldi fue adaptado al clavecín por Bach en forma de concierto, como Concierto para Clavecín N° 14 en La Menor (Concierto Cuádruple), BWV 1065.


    El Concierto para Clavecín N° 14 en La Menor (Concierto Cuádruple), BWV 1065 interpretado en 4 pianos por un gran elenco. El original es el Concierto N° 10 de L'estro Armonico Op. 3, en Si Menor para Cuatro Violines, Cello y Cuerdas, RV. 580 de Vivaldi.


    3- Las 6 suites para cello de Johann Sebastian Bach fueron tocadas por Mijaíl Rostropovich, músico ruso, a los pies del muro de Berlín luego de su caída en 1989.


    Rostropovich interpretando las Suites para Cello de Bach en el Muro de Berlín.


    4- La famosa serie de dibujos animados Looney Tunes posee en su banda sonora grandes piezas de música docta. Entre los autores usados en las caricaturas destacan Mozart, Rossini, Grieg, Chopin, Liszt y Bizet.


    La Obertura del Barbero de Sevilla de Rossini en una caricatura de Bugs Bunny.


    5- La Sexta Sinfonía en Fa Mayor, Op. 68 de Beethoven, llamada Pastoral, es la única de sus 9 sinfonías que contiene 5 movimientos, una estructura que rompió con la sinfonía clásica y sus 4 movimientos. Esto representa el vanguardismo de Beethoven.


    La Sexta Sinfonía en Fa Mayor, Op. 68 de Beethoven, representa escenas campestres.


    6- La música para piano de la película "El Pianista" de 2002, basada en la vida del pianista judío polaco Wladyslaw Szpilman durante la Segunda Guerra Mundial está compuesta por la obra del también polaco Frédéric Chopin. En la película también aparece el Preludio de la Suite para Cello N° 1 en Sol Mayor, BWV 1006 de Bach.


    La famosa escena de la Balada en Sol Menor de Chopin donde el protagonista toca frente a un oficial alemán en una casa abandonada.


    7- La música de la película animada de Disney de 1959 "La Bella Durmiente" está compuesta íntegramente por la música del ballet homónimo del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.


    El Valse de la Bella Durmiente.


    8- La película del 2003 "Capitán de Mar y Guerra", ambientada en las Guerras Napoléonicas, posee una banda sonora compuesta por varias piezas de música docta. Entre ellas vemos obras de Boccherini, Bach, Corelli y Mozart.


    Escena final, con la música de La Musica Notturna Delle Strade Di Madrid, Op. 30, G. 324, N° 6 de Luigi Boccherini.


    9- La banda finlandesa de death metal melódico Children of Bodom mezcla sus melodías pesadas con fragmentos de conocidas obras de música docta, apreciándose injertos de Mozart en "Hatebreeder" o "Red Light in My Eyes, Pt. 1" y de Bach en "The Nail" y "Red Light in My Eyes, Pt. 2".


    Hatebreeder contiene un fragmento del aria de la Reina de la Noche "Der Hölle Rache Kocht In Meinem Herzen" de la ópera La Flauta Mágica, KV. 620. El fragmento comienza a los 2:49.

    10- Las famosas obras usadas en los matrimonios y que están presentes en la cultura popular pertenecen a Pachelbel (Canon en Re Mayor) y Mendelssohn (Marcha Nupcial del Sueño de una Noche de Verano).


    La marcha nupcial pertenece a Ein Sommernachtstraum, Op. 61.


    11- Las famosas obras usadas en las ceremonias de graduación y que están presentes en la cultura popular pertenecen a Elgar (Marcha N°1 de Pompa y Circunstancia) y Verdi (Marcha Triunfal de la ópera Aída).


    La Marcha Triunfal de la ópera Aída.


    12- El Dies Irae del Réquiem de Verdi fue utilizado como tema principal de la intro del juego de fútbol para consolas PES 2011.


    La intro del PES 2011 con el Dies Irae del Réquiem de Verdi.


    13- La banda estadounidense de metal alternativo Tenacious D posee una canción llamada Classico que hace un mix de famosas obras de música docta, incluyendo a Bach (Bourée de la Suite para Laúd N° 2 en Mi Menor, BWV 996), Mozart (Allegro de la Serenata N° 13 en Sol Mayor, KV. 525 (Pequeña Serenata Nocturna)) y Beethoven (Para Elisa, WoO. 59).


    Video musical de Classico.


    14- La famosa pieza del Can Can popularizada por las bailarinas del Moulin Rouge de París no es una pieza incidental compuesta ahí mismo sino que forma parte de la ópera "Orfeo en los Infiernos" del francés Jacques Offenbach, publicada en 1858. La pieza original va al final de la obra y se llama Galope Infernal.


    Galope Infernal - Can Can.


    15- La banda de músicos del famoso R.M.S. Titanic tenía en su repertorio varias piezas famosas. Entre ellas encontramos el Vals de las Flores del ballet Cascanueces de Tchaikovsky, el Galope Infernal ya mencionado de Offenbach, el Maple Leaf Rag del compositor negro Scott Joplin, y la famosa "Les Toreadors" de la ópera de Bizet, Carmen. Incluso en la película Titanic de 1997 se puede escuchar el Galope Infernal mientras el barco se hunde.


    Vals de las Flores de Tachaikovsky al estilo de la banda del Titanic.


    16- La obra quizás más famosa del impresionista francés Calude Debussy, Claro de Luna, no es una obra por si sola si no que es el tercer movimiento de la Suite Bergamasque CD 082A.


    Suite Bergamasque CD 082A completa, por Claudio Arrau.


    17- La Sonata para Piano N° 14 en Do Sostenido Menor, Op. 27 N° 2 de Beethoven no se llama Claro de Luna de mano del compositor. El mismo Beethoven la nombró "Quasi Una Fantasia", mientras que el nombre por la que es conocida le fue puesta después de la muerte del compositor, por el poeta Ludwig Rellstab.


    Sonata para Piano N° 14 en Do Sostenido Menor, Op. 27 N° 2 de Beethoven completa.


    18- La famosa música intro de la zona deportiva del canal chileno TVN es el primer movimiento "Intermezzo" de la Suite Karelia, Op. 11 del compositor finlandés Jean Sibelius.


    Intermezzo de Karelia, Op. 11.


    19- La única ópera compuesta por Beethoven es Fidelio, Op. 72 y fue modificada 3 veces por Ludwig antes de ser finalizada al gusto del compositor.


    20- Niccolo Paganini era tan virtuoso al tocar el violin que se le apodó "el violinista del diablo", al creerse que su virtuosismo venía de aquel ser. Paganini poseía el don del oído absoluto, por lo que podía reconocer y reproducir una nota sin ayuda de ninguna otra referencia. Fue interpretado por el virtuoso violinista alemán David Garret en la película "El Violinista del Diablo" de 2013.


    Garrett interpretando el Capricho N° 24 para Violín en La Menor de Paganini.


    21- La Scheherezade no es solo la teleserie de moda. Es la relatora del famoso cuento anónimo árabe las mil y una noches y un poema sinfónico del compositor ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov, con el número de opus 35.


    Scheherezade Op. 35 de Rimsky-Kórsakov completa.


    22- Una famosa obra que escuchamos en escenas románticas típicas de final de teleserie es la Obertura Romeo y Julieta, TH. 42, ČW. 39 de Piotr Ilich Tchaikovksy.


    La Obertura Romeo y Julieta, TH. 42, ČW. 39 de Piotr Ilich Tchaikovksy completa.


    23- La obra más conocida de Paul Dukas, el Aprendiz de Brujo, está basada en la balada homónima de Johann Wolfgang Von Goethe, y fue hecha popular mundialmente por Mickey Mouse en la película Fantasía (1940).


    El Aprendiz de Brujo con Mickey Mouse en Fantasía (1940).


    24- El movimiento "tortugas" de la suite El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Säens es una realentización del Galope Infernal de Offenbach.


    Tortugas del Carnaval de los Animales de Camille Saint-Säens.


    25. La obra Pedro y el Lobo del ruso Serguéi Prokófiev es una obra cúlmine del nacionalismo soviético de los 30, pero su representación más famosa es la hecha por Walt Disney en 1946. Golpe bajo para la URSS.


    La versión de Disney de Pedro y el Lobo de Prokófiev.
     
    #1 elrond_elf, 26 Ago 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    la musica me provoca emociones y sensaciones indescriptibles, pero escuchar estas obras me destruye la realidad...
     
  3. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.834
    Me Gusta recibidos:
    1.451
    escuchar alguna de estas melodías te transporta a la creación. al comienzo.
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buenisimas viejo!
     
  5. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.971
    Me Gusta recibidos:
    1.147
    Buen post amigo sin duda todo son unos crack en la musica fueron los primeros en todo